FACULTAD DE ZOOTECNIA
UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
JOSE LUIS CANTARO SEGURA
CANTARO SEGURA, JOSE LUIS
|
|
TALLER
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA PUBLICACIÓN EN REVISTAS INDEXADAS
Virtual Sincrónico - On Line en Vivo
|
|
14/07/2025
|
18/07/2025
|
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes: 6:00 a 9:00 pm
|
15
5
|
<p>El curso “Redacción de Artículos Científicos para Publicación en Revistas Indexadas” tiene como propósito principal capacitar a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales en el desarrollo de artículos científicos estructurados, rigurosos y listos para ser sometidos a revistas académicas nacionales e internacionales.</p>
<p>Durante dos semanas intensivas, el participante aprenderá a redactar cada sección clave de un artículo científico bajo el modelo IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión), aplicar normas editoriales internacionales (APA, Vancouver, IEEE), y utilizar herramientas digitales como Zotero, Grammarly, ChatGPT, Journal Finder y Turnitin que facilitan y optimizan el proceso de escritura científica.</p> <p>El curso se desarrolla con un enfoque eminentemente práctico, orientado a que cada participante logre avanzar significativamente en un artículo propio o simulado, comprendiendo también los procesos de envío, revisión por pares y estrategias de visibilidad científica. Esta actividad formativa constituye una herramienta clave para quienes desean publicar en revistas científicas, mejorar su perfil académico o postular a fondos y grados académicos</p>
<p>En el contexto académico y profesional actual, la producción científica es un indicador clave de calidad y competitividad. Publicar en revistas indexadas no solo fortalece el perfil de los investigadores y estudiantes de posgrado, sino que también constituye un requisito fundamental para la obtención de grados académicos, acceso a financiamiento, acreditación institucional y posicionamiento internacional.</p>
<p>Sin embargo, muchos profesionales y tesistas enfrentan dificultades para estructurar, redactar y someter artículos científicos, debido al desconocimiento de las normas editoriales, falta de experiencia con el modelo IMRyD, escaso manejo de herramientas digitales, y desconocimiento del proceso editorial y de revisión por pares.</p> <p>Este curso se justifica en la necesidad urgente de formar capacidades en redacción científica aplicada, brindando no solo una guía paso a paso para elaborar artículos científicos, sino también entrenando en el uso de herramientas tecnológicas modernas (Zotero, Grammarly, ChatGPT, Journal Finder, Turnitin, etc.) que agilizan la escritura, mejoran la calidad del contenido y permiten cumplir con los estándares exigidos por las principales revistas académicas nacionales e internacionales.</p> <p>Además, el curso aporta valor institucional al fomentar la cultura de publicación científica, promoviendo el desarrollo de investigaciones relevantes, originales y éticas, alineadas con las políticas de mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento del sistema de ciencia y tecnología en el país.</p>
<ul>
<li>Redacta artículos científicos estructurados bajo el modelo IMRyD, aplicando principios de claridad, coherencia lógica y rigor académico.</li> </ul> <ul> <li>Formula introducciones científicas sólidas, con revisión de literatura pertinente, justificación clara y objetivos bien definidos.</li> </ul> <ul> <li>Describe con precisión la metodología utilizada, siguiendo estándares de reproducibilidad y transparencia científica.</li> </ul> <ul> <li>Organiza y presenta resultados de investigación en formato académico, utilizando adecuadamente tablas, figuras y recursos gráficos.</li> </ul> <ul> <li>Discute los hallazgos con pensamiento crítico, contrastando resultados con literatura previa y formulando conclusiones con valor científico.</li> </ul> <ul> <li>Aplica normas editoriales internacionales (APA, Vancouver, IEEE, entre otras), cuidando aspectos éticos como originalidad, autoría, y evitar el plagio.</li> </ul> <ul> <li>Utiliza herramientas digitales de apoyo a la redacción científica, tales como Zotero (gestor de referencias), Grammarly (corrección de estilo), ChatGPT (asistencia generativa), SciSpace (lectura asistida), Turnitin (detección de similitud), y Journal Finder (selección de revistas)</li> <li> </li> <li>Diseña y ejecuta un plan de publicación científica, que incluye selección de la revista adecuada, elaboración de carta al editor, respuesta a revisores y seguimiento post-sometimiento.</li> </ul>
<p>El curso se desarrollará bajo una metodología activa, práctica y progresiva, centrada en el enfoque de “aprender haciendo”, donde cada participante aplicará los conocimientos adquiridos directamente en la elaboración de su propio artículo científico, o en un proyecto simulado.</p>
<p><strong>Cada sesión combinará:</strong></p> <ul> <li>Exposiciones breves y focalizadas, donde se abordarán los fundamentos teóricos de cada sección del artículo científico bajo el modelo IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión) y otros elementos clave como resumen, referencias y normas editoriales.</li> </ul> <ul> <li>Análisis guiado de artículos publicados en revistas indexadas, para comprender la lógica de redacción científica y los criterios de evaluación editorial.</li> </ul> <ul> <li>Ejercicios prácticos de redacción, orientados a que cada participante redacte progresivamente su artículo, desde la introducción hasta el resumen.</li> </ul> <ul> <li>Uso de herramientas digitales y tecnológicas, tales como:</li> </ul> <ul> <li>Zotero o Mendeley (gestión de referencias)</li> </ul> <ul> <li>ChatGPT y Grammarly (apoyo en redacción y estilo)</li> </ul> <ul> <li>SciSpace o Elicit (comprensión de literatura científica)</li> </ul> <ul> <li>Turnitin (revisión de similitud)</li> </ul> <ul> <li>Elsevier Journal Finder / Scopus Preview (selección de revista)</li> <li>Asesoría continua y retroalimentación formativa, individual y grupal, para mejorar la calidad de cada avance escrito, adaptándolo a los estándares de las revistas académicas.</li> </ul>
<table cellspacing="0" style="border-collapse:collapse; width:623px">
<tbody> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:28px"> <p><strong>N°</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:142px"> <p><strong>Nombre del tema</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:208px"> <p><strong>Contenido del tema</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:123px"> <p><strong>Expositor/Ponente</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:65px"> <p><strong>Fecha</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:57px"> <p><strong>N° de horas</strong></p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>1</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>INTRODUCCIÓN A LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA E INICIO DE REDACCIÓN</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Tipos de artículos científicos y estructuras aceptadas</li> <li>Proceso editorial y revisión por pares</li> <li>Modelo IMRyD: visión general</li> <li>Cómo elegir una revista indexada (Scopus, WoS, DOAJ)</li> <li>Herramientas: Journal Finder, Scopus Preview</li> <li>Análisis estructural de artículos reales</li> <li>Inicio de redacción de introducción con objetivo científico</li> <li>Registro de referencias con Zotero o Mendeley</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Jose L. Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>14-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:28px"> <p>2</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>REVISIÓN DE LITERATURA, METODOLOGÍA Y MARCO TEÓRICO</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Revisión de literatura científica: estrategias de búsqueda en Google Scholar, Scopus, PubMed</li> <li>Organización de antecedentes y bases conceptuales</li> <li>Cómo redactar una sección metodológica clara, reproducible y ética</li> <li>Estilo técnico en redacción científica</li> <li>Construcción del estado del arte desde búsquedas reales</li> <li>Redacción del marco teórico y metodología propia</li> <li>Inserción de citas con Zotero / Mendeley</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Jose L. Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:65px"> <p>15-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>3</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>RESULTADOS Y DISCUSIÓN CIENTÍFICA</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Presentación de resultados: tablas, gráficos y figuras</li> <li>Discusión: interpretación crítica, comparación con otros estudios, implicancias</li> <li>Herramientas: Excel, SciSpace Copilot y otros</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Redacción de resultados (propios o simulados)</li> <li>Ejercicio de discusión con literatura existente</li> <li>Retroalimentación cruzada de pares</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Claudio Matsusaka Q.</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>16-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>4</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>ABSTRACT, CONCLUSIONES, NORMAS Y ÉTICA EDITORIAL</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Redacción de conclusiones con valor científico</li> <li>Elaboración de abstract estructurado (objetivos–métodos–resultados–conclusiones)</li> <li>Palabras clave: DeCS, MeSH</li> <li>Normas APA, Vancouver, IEEE</li> <li>Ética científica: plagio, autoría, originalidad</li> <li>Herramientas: ChatGPT, Grammarly, Turnitin</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Redacción del resumen y conclusiones</li> <li>Evaluación de similitud con software antiplagio</li> <li>Corrección automatizada con herramientas de IA</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Hector Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>17-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>5</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>FORMATO FINAL, ENVÍO Y ESTRATEGIA DE PUBLICACIÓN CIENTÍFICA</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Formatos de envío en plantilla Word y plataformas editoriales (Elsevier, Springer, OJS)</li> <li>Carta de presentación al editor</li> <li>Proceso post-sometimiento: respuesta a revisores y revisión final</li> <li>Estrategias para aumentar visibilidad y citación (ORCID, ResearchGate, Scholar)</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Evaluación de originalidad con IA o software antiplagio</li> <li>Simulación de envío online de un artículo</li> <li>Redacción de carta al editor</li> <li>Diseño de cronograma y plan personal de publicación científica</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Hector Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>18-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td colspan="5" style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:15px; vertical-align:top; width:566px"> <p><strong>Total de horas</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:15px; vertical-align:top; width:57px"> <p>15</p> </td> </tr> </tbody> </table>
<p>Este curso está dirigido a:</p>
<ul> <li><strong>Estudiantes de maestría y doctorado</strong>, que requieren publicar artículos científicos como parte de sus requisitos de grado o como parte de su formación investigativa.</li> <li><strong>Tesistas de pregrado</strong> con trabajos de alta calidad que deseen transformarlos en artículos publicables.</li> <li><strong>Docentes universitarios e investigadores</strong>, que buscan mejorar la redacción de sus manuscritos científicos y aumentar sus publicaciones en revistas indexadas.</li> <li><strong>Asistentes de investigación y egresados universitarios</strong>, interesados en iniciar o consolidar su producción científica.</li> <li><strong>Profesionales del sector académico, técnico o institucional</strong>, que deseen publicar resultados de proyectos, estudios de caso, revisiones o experiencias técnicas en revistas científicas.</li> </ul> <p>En general, el curso está orientado a <strong>toda persona interesada en aprender a redactar, estructurar y someter artículos científicos de manera rigurosa, eficiente y orientada a la publicación en revistas nacionales e internacionales indexadas (Scopus, WoS, SciELO, etc.)</strong>.</p>
<p>· <strong>Plantilla de artículo científico</strong> en formato Word, adaptable a distintas revistas y con estructura IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión).</p>
<p>· <strong>Guía práctica de redacción científica</strong>, con recomendaciones para cada sección del artículo, ejemplos y errores frecuentes.</p> <p>· <strong>Manual de normas de citación científica</strong> (APA 7.ª edición, Vancouver, IEEE) en formato PDF.</p> <p>· <strong>Tutoriales y enlaces de acceso a herramientas digitales</strong>:</p> <ul> <li>Zotero / Mendeley (gestión de referencias)</li> <li>Grammarly / ChatGPT / SciSpace (asistencia en redacción y estilo)</li> <li>Turnitin o alternativa de revisión de similitud</li> <li>Journal Finder (para selección de revista)</li> <li> <p>· <strong>Banco de artículos científicos reales</strong> (modelos por área), aprobados en revistas indexadas, para análisis comparativo.</p> <p>· <strong>Plantilla editable de carta al editor</strong>, para envío formal del manuscrito a una revista.</p> <p>· <strong>Cronograma de publicación personal en formato Excel</strong>, para planificar cada fase del proceso de redacción, revisión y envío.</p> · <strong>Certificado de participación</strong> con mención de horas académicas, emitido por la institución organizadora</li> </ul> |
|
29314
0
0
|