Instituto de Seguridad Alimentaria
Dra Haydee Cardenas de Jurado
Cardenas de Jurado, Haydee
|
|
TALLER
REDACCIÓN DE REPORTES EN MANUSCRITOS CIENTÍFICOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Semipresencial
Técnicas Cualitativas
|
|
4/07/2025
|
4/07/2025
|
9:00 am – 1:00 pm
|
4
1
|
<p>El <strong>Taller de Redacción Cualitativa</strong> está diseñado como un espacio formativo donde los estudiantes del programa doctoral podrán desarrollar habilidades específicas para la escritura académica cualitativa, centrada en la redacción de artículos, capítulos de tesis y proyectos de investigación. El taller combina teoría, análisis de textos, ejercicios prácticos y retroalimentación entre pares y docentes.<strong> </strong></p>
<ol> <li> <ol> <li><strong>Presentación y antecedentes </strong></li> </ol> </li> </ol> <p>En el ámbito de la investigación cualitativa, la redacción cumple un papel central como vehículo para comunicar hallazgos, construir argumentos interpretativos y posicionar epistemológicamente al investigador. Sin embargo, a menudo los estudiantes enfrentan dificultades para trasladar su trabajo de campo y análisis al lenguaje académico. Esta problemática ha sido ampliamente documentada en estudios sobre formación doctoral, donde se identifica la necesidad de reforzar las competencias de escritura académica desde una perspectiva metodológica coherente con los enfoques cualitativos.</p> <p>En respuesta a esta necesidad, el taller surge como una estrategia pedagógica que busca acompañar a los doctorandos en la construcción de textos científicos rigurosos, claros y coherentes con los paradigmas cualitativos de investigación.</p> <ol> <li> <ol> <li><strong>Objetivo ó Propósito </strong></li> </ol> </li> </ol> <p>Fortalecer las competencias de redacción académica cualitativa en los estudiantes del programa doctoral, a través de la aplicación de estrategias de escritura argumentativa, reflexiva y crítica, en coherencia con los marcos teóricos y metodológicos de sus proyectos de investigación.</p> <p><strong>Objetivos específicos:</strong></p> <ul> <li>Analizar los componentes estructurales de un texto cualitativo en diferentes formatos académicos.</li> <li>Identificar estilos y géneros discursivos propios de la investigación cualitativa.</li> <li>Desarrollar ejercicios de escritura enfocados en la problematización, la argumentación y la interpretación de datos.</li> <li>Fomentar la revisión y edición colaborativa como práctica reflexiva y crítica.</li> </ul>
<p>La redacción cualitativa exige no solo habilidades lingüísticas y estilísticas, sino también una comprensión profunda del enfoque epistemológico que sustenta la investigación. A diferencia de la escritura cuantitativa, que puede seguir estructuras más estandarizadas, la cualitativa requiere narrativas densas, interpretativas y situadas. Esta característica convierte al taller en una herramienta fundamental para consolidar la formación investigativa de los doctorandos, permitiéndoles articular sus hallazgos con coherencia teórica y rigor metodológico. Además, la práctica sistemática de la escritura fortalece el pensamiento crítico y favorece la producción científica de alto impacto.</p>
<ul>
<li>Redacción de textos cualitativos con coherencia argumentativa.</li> <li>Aplicación de normas editoriales y estilo académico (APA, Chicago, etc.).</li> <li>Interpretación y narración de resultados cualitativos desde una perspectiva analítica. • Edición y revisión crítica de textos propios y ajenos</li> </ul>
<p>La metodología será participativa, práctica y orientada a la producción textual. Se emplearán las siguientes estrategias:</p>
<ul> <li><strong>Sesiones teóricas breves</strong> para contextualizar elementos clave de la escritura cualitativa (estructura, voz del investigador, estilo interpretativo).</li> <li><strong>Análisis de textos modelo</strong> para identificar estructuras, recursos lingüísticos y estrategias discursivas.</li> <li><strong>Ejercicios de escritura guiada</strong>, centrados en partes específicas del texto (introducción, marco teórico, metodología, análisis, conclusiones).</li> <li><strong>Talleres de lectura crítica y retroalimentación entre pares</strong>.</li> <li><strong>Tutorías individuales o grupales</strong> para revisión de avances en textos propios.</li> <li><strong>Portafolio de escritura</strong>, en el cual el estudiante recopilará los productos elaborados durante el taller</li> </ul>
<table cellspacing="0" style="border-collapse:collapse; width:634px">
<tbody> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:104px"> <p><strong>N° </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:104px"> <p><strong>Nombre del tema </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:104px"> <p><strong>Contenido del tema </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:104px"> <p><strong>Expositor/Pone nte </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:104px"> <p><strong>Fecha </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:45px; width:116px"> <p><strong>N° de horas </strong></p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; vertical-align:top; width:104px"> <p>01</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; vertical-align:top; width:104px"> <p>Redaccion Cualitativa</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; width:104px"> <p>Análisis crítico de la igualdad de género en la investigación</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; width:104px"> <p>Dr. Julio Cesar</p> <p>Portocarrero</p> <p>Gutierrez</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; vertical-align:top; width:104px"> <p>Viernes 04 de Julio</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:67px; vertical-align:top; width:116px"> <p>04</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:116px"> <p> </p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:104px"> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:116px"> <p> </p> </td> </tr> <tr> <td colspan="5" style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:519px"> <p><strong>Total de horas </strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:31px; width:116px"> <p>04</p> </td> </tr> </tbody> </table>
<p>Publico General</p>
<p>Docente UNALM o Aliados del programa INS</p> <p>Estudiante UNALM</p> <p>Estudiantes externos de Pregrado</p>
<p>Grabación del taller</p>
<p>Diapositivas en PDF o PPT del taller</p> <p> Capítulos de libros metodológicos<strong> </strong></p> |
|
29305
0
0
|