FACULTAD DE ZOOTECNIA
UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
JOSE LUIS CANTARO SEGURA
Cantaro Segura, José Luis
|
|
TALLER
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE REDACCIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Virtual Sincrónico - On Line en Vivo
Virtual
|
|
30/06/2025
|
4/07/2025
|
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes: 6:00 a 9:00 pm
|
15
5
|
<p>El curso “Herramientas y Técnicas de Redacción de Tesis y Trabajos de Investigación” está diseñado para guiar a estudiantes de pregrado y posgrado, así como a profesionales e investigadores en formación, en el proceso estructurado de elaboración de una tesis o trabajo de investigación científica. A lo largo de seis sesiones intensivas, se abordará cada sección fundamental de un trabajo académico —desde el planteamiento del problema hasta los anexos— combinando la teoría metodológica con el uso de herramientas tecnológicas modernas que optimizan la redacción y organización del documento.</p>
<p>El propósito del curso es fortalecer las competencias de redacción científica, mejorar la planificación y ejecución de los proyectos de investigación, y capacitar en el uso de recursos digitales como gestores bibliográficos, inteligencia artificial, organizadores de contenido y formatos automatizados. El enfoque “aprender haciendo” permitirá que los participantes avancen progresivamente con su propio proyecto o tesis, logrando productos parciales concretos al finalizar cada sesión.</p> <p>Este curso constituye una oportunidad integral para desarrollar un trabajo de investigación académicamente sólido, redactado con eficiencia y acorde a los estándares de calidad exigidos por las instituciones de educación superior</p>
<p>La redacción de tesis y trabajos de investigación representa uno de los mayores desafíos para estudiantes universitarios, egresados y profesionales en formación académica. A pesar de contar con ideas y datos valiosos, muchos enfrentan dificultades para estructurar su trabajo de manera clara, lógica y conforme a las exigencias metodológicas y normativas de la escritura científica. Asimismo, en la era digital, existe una amplia oferta de herramientas tecnológicas (como Zotero, ChatGPT, Grammarly o SciSpace) que pueden facilitar la búsqueda, organización, análisis y redacción de información, pero que aún son poco conocidas o subutilizadas por la comunidad académica. Por ello, este curso se justifica en la necesidad urgente de fortalecer las capacidades de redacción científica en los estudiantes y profesionales, mediante un enfoque práctico y progresivo que les permita construir sus trabajos paso a paso, desde el planteamiento del problema hasta la presentación final, integrando metodologías actualizadas y recursos tecnológicos de vanguardia.</p>
<p>Además, al abordar cada sección de la tesis de manera estructurada y con ejemplos aplicados, el curso ofrece una solución concreta y eficiente para reducir el tiempo de elaboración, mejorar la calidad del contenido académico y elevar las tasas de culminación exitosa de proyectos de investigación en universidades e instituciones técnicas del país.</p>
<ul>
<li>Redacta con coherencia y rigor académico las secciones fundamentales de una tesis o trabajo de investigación, aplicando las normas metodológicas institucionales y de citación científica.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Formula problemas de investigación, objetivos e hipótesis con claridad lógica, pertinencia temática y viabilidad metodológica.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Diseña el marco teórico mediante estrategias de búsqueda bibliográfica avanzada y análisis crítico de fuentes científicas confiables.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Desarrolla un diseño metodológico sólido, seleccionando adecuadamente el tipo de estudio, población, muestra, variables e instrumentos de recolección de datos.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Presenta e interpreta resultados de investigación, utilizando herramientas básicas de análisis estadístico y gráficos, con soporte en programas como Excel y herramientas de visualización.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Utiliza herramientas tecnológicas e inteligencia artificial (como Zotero, Mendeley, ChatGPT, Grammarly y Word avanzado) para agilizar la redacción, organización, citación y edición del trabajo de investigación.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Aplica estándares editoriales en el formato final del trabajo, incluyendo numeración, tablas, anexos, bibliografía y presentación institucional.</li> </ul> <p> </p> <ul> <li>Planifica de manera estratégica el proceso de redacción de su tesis o informe final, con metas claras, cronograma personalizado y recursos de seguimiento.</li> </ul>
<p>El curso se desarrollará bajo el enfoque metodológico de “aprender haciendo”, lo que implica que los participantes no solo recibirán información teórica, sino que aplicarán inmediatamente los conceptos a la construcción progresiva de su propio trabajo de investigación.</p>
<p> </p> <p>Cada sesión combinará:</p> <p> </p> <p><strong>Exposiciones breves y estructuradas</strong>, donde se explicarán los fundamentos teóricos y técnicos de cada sección de una tesis.</p> <p> </p> <p><strong>Ejercicios prácticos guiados</strong>, donde los participantes redactarán partes de su tesis (problema, objetivos, hipótesis, etc.) con acompañamiento del docente.</p> <p> </p> <p><strong>Uso de herramientas tecnológicas</strong> como Zotero, ChatGPT, Grammarly, SciSpace, procesadores de texto avanzados (Word), formularios digitales y organizadores visuales.</p> <p><strong>Análisis de casos reales y modelos exitosos de tesis</strong>, para facilitar el aprendizaje comparativo.</p> <p>Retroalimentación activa y colaborativa, a través de correcciones en grupo, simulaciones y asesoría directa.</p> <p>Este enfoque participativo permitirá que los participantes finalicen el curso con avances tangibles y aplicables en sus propias investigaciones, impulsando el progreso real hacia la culminación de sus trabajos académicos</p>
<table cellspacing="0" style="border-collapse:collapse; width:623px">
<tbody> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:28px"> <p><strong>N°</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:142px"> <p><strong>Nombre del tema</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:208px"> <p><strong>Contenido del tema</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:123px"> <p><strong>Expositor/Ponente</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:65px"> <p><strong>Fecha</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:1px solid #bfbfbf; height:18px; width:57px"> <p><strong>N° de horas</strong></p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>1</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACIÓN DE OBJETIVOS</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Delimitación del problema: espacio, tiempo y concepto</li> <li>Cómo redactar un problema como pregunta científica</li> <li>Características de objetivos bien formulados</li> <li>Coherencia lógica entre problema y objetivos</li> <li>Recursos digitales para generación de ideas (ChatGPT, Elicit)</li> <li>Redacción guiada del problema de investigación</li> <li>Formulación de objetivos generales y específicos de su propio tema</li> <li>Dinámica de retroalimentación entre pares</li> <li>Uso asistido de IA para reformular o afinar redacciones</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Jose L. Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>30-06-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:28px"> <p>2</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>MARCO TEÓRICO Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Estrategias de búsqueda bibliográfica (Google Scholar, Scopus, SciELO)</li> <li>Organización jerárquica y temática del marco teórico</li> <li>Diferencias entre antecedentes, bases teóricas y estado del arte</li> <li>Relación del marco con la formulación de hipótesis</li> <li>Tipos de hipótesis: descriptiva, correlacional y causal</li> <li>Herramientas: Zotero, Mendeley, SciSpace</li> <li>Elaboración de un esquema de marco teórico personal</li> <li>Registro de fichas y citas en Zotero o Mendeley</li> <li>Redacción de una hipótesis y sus variables</li> <li>Discusión grupal sobre su viabilidad y consistencia teórica</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Hector Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:65px"> <p>01-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:16px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>3</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>DISEÑO METODOLÓGICO</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Tipos de diseño: experimental, no experimental, transversal, longitudinal</li> <li>Diseño experimental</li> <li>Definición de población, muestra y muestreo</li> <li>Técnicas de recolección de datos e instrumentos (encuestas, entrevistas, observación)</li> <li>Variables, indicadores y operacionalización</li> <li>Validación de instrumentos y herramientas (Excel, IA, Google Forms)</li> <li>Redacción del capítulo metodológico adaptado a su tema</li> <li>Creación de una encuesta o guía de entrevista en Google Forms</li> <li>Ejemplo de validación básica (revisión por pares o IA)</li> <li>Presentación de esquemas metodológicos</li> </ul> <p> </p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Hector Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>02-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>4</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RESUMEN</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Organización de resultados: tablas, gráficos y figuras</li> <li>Diferencias entre análisis, interpretación y discusión</li> <li>Cómo alinear resultados con hipótesis y objetivos</li> <li>Redacción de conclusiones válidas y relevantes</li> <li>Estructura del resumen académico</li> <li>Herramientas: Excel, SciSpace Copilot, Word avanzado</li> <li>Simulación con conjunto de datos básicos</li> <li>Elaboración de tabla y gráfico en Excel + inserción en Word</li> <li>Redacción de una conclusión y resumen estructurado</li> <li>Revisión cruzada entre participantes</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Israel Bellatin F.</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>03-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:28px"> <p>5</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:142px"> <p><strong>ESTILO EDITORIAL Y PLANIFICACIÓN FINAL DEL DOCUMENTO</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:208px"> <p><strong>Temas:</strong></p> <ul> <li>Formato institucional de tesis: portada, numeración, encabezados</li> <li>Organización de anexos, apéndices y documentos complementarios</li> <li>Herramientas digitales para automatizar estilos: Word avanzado (índices, títulos, numeración)</li> <li>Planificación final de la redacción por bloques</li> <li>Herramientas de apoyo: plantillas Word, /Notion, Grammarly, ChatGPT</li> <li>Aplicación del formato en su propio documento de tesis</li> <li>Creación del índice automático en Word</li> <li>Diseño de un cronograma personal de redacción por entregables</li> <li>Uso de IA para revisión automática del estilo y coherencia</li> </ul> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:123px"> <p>Hector Cantaro Segura</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:65px"> <p>04-07-2025</p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:18px; vertical-align:top; width:57px"> <p>3</p> </td> </tr> <tr> <td colspan="5" style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:1px solid #bfbfbf; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:15px; vertical-align:top; width:566px"> <p><strong>Total de horas</strong></p> </td> <td style="border-bottom:1px solid #bfbfbf; border-left:none; border-right:1px solid #bfbfbf; border-top:none; height:15px; vertical-align:top; width:57px"> <p>15</p> </td> </tr> </tbody> </table>
<p>El curso está dirigido a:</p>
<ul> <li><strong>Estudiantes de pregrado</strong> que se encuentran en etapa de elaboración de su tesis, informe de prácticas, trabajo de investigación o monografía.</li> <li><strong>Tesistas de posgrado</strong> (maestría y doctorado) que requieren fortalecer sus habilidades de redacción científica y uso de herramientas tecnológicas para culminar sus investigaciones.</li> <li><strong>Docentes, asesores y tutores de tesis</strong> que deseen actualizarse en estrategias pedagógicas y recursos digitales para apoyar el proceso de escritura académica.</li> <li><strong>Profesionales egresados</strong> que necesiten completar su trabajo de titulación o estén interesados en desarrollar proyectos de investigación para publicar o postular a fondos.</li> <li><strong>Investigadores en formación</strong>, jóvenes profesionales, asistentes de investigación y egresados universitarios interesados en publicar artículos científicos o informes técnicos.</li> </ul> <p>En general, el curso está diseñado para <strong>cualquier persona interesada en aprender a estructurar, redactar y presentar un trabajo de investigación de manera rigurosa, eficiente y moderna</strong>.</p>
<p>El curso está dirigido a:</p>
<ul> <li><strong>Estudiantes de pregrado</strong> que se encuentran en etapa de elaboración de su tesis, informe de prácticas, trabajo de investigación o monografía.</li> <li><strong>Tesistas de posgrado</strong> (maestría y doctorado) que requieren fortalecer sus habilidades de redacción científica y uso de herramientas tecnológicas para culminar sus investigaciones.</li> <li><strong>Docentes, asesores y tutores de tesis</strong> que deseen actualizarse en estrategias pedagógicas y recursos digitales para apoyar el proceso de escritura académica.</li> <li><strong>Profesionales egresados</strong> que necesiten completar su trabajo de titulación o estén interesados en desarrollar proyectos de investigación para publicar o postular a fondos.</li> <li><strong>Investigadores en formación</strong>, jóvenes profesionales, asistentes de investigación y egresados universitarios interesados en publicar artículos científicos o informes técnicos.</li> </ul> <p>En general, el curso está diseñado para <strong>cualquier persona interesada en aprender a estructurar, redactar y presentar un trabajo de investigación de manera rigurosa, eficiente y moderna</strong>.</p> |
|
29290
0
0
|