FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Mg.Sc. Walter Francisco Salas Valerio
Puma Isuiza, Gustavo Gavino
|
|
CURSO
Valorización de subproductos agroindustriales como alimentos funcionales y su potencial introducción en la industria alimentaria
Virtual Sincrónico - On Line en Vivo
|
|
15/04/2025
|
16/04/2025
|
5 – 7 pm
|
4
1
|
<p>Este seminario abordará el potencial de los subproductos agroindustriales en la industria alimentaria, destacando su contenido en compuestos bioactivos, las tecnologías ecoamigables para su extracción y su posible aplicación como antioxidantes naturales. Se discutirán casos específicos basados en investigaciones recientes sobre los residuos de la industria del aceite de colza y girasol, así como los subproductos derivados de la producción de vino y Grappa.<br />
Finalmente se brindarán alcances sobre diseño de experimentos en investigación orientada al aprovechamiento de residuos.</p>
<p>La industria agroalimentaria genera grandes volúmenes de subproductos que, pese a su riqueza en compuestos<br />
bioactivos, suelen desaprovecharse. Su valorización representa una oportunidad para mejorar la sostenibilidad<br /> del sector y desarrollar ingredientes naturales con propiedades antioxidantes y funcionales.<br /> Este seminario busca destacar el potencial de estos subproductos y presentar tecnologías de extracción<br /> ecoamigables, como el ultrasonido, que permiten recuperar compuestos bioactivos de manera eficiente y con<br /> menor impacto ambiental. Además, se explorará su aplicación en la industria alimentaria, especialmente en la<br /> prevención de la oxidación lipídica y su uso como ingredientes funcionales.<br /> Se analizarán casos específicos, como los residuos de la industria del aceite de colza y girasol, así como los<br /> subproductos de la producción de vino y Grappa, demostrando cómo estos pueden integrarse en nuevos<br /> desarrollos alimentarios.<br /> Dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes, este seminario busca fomentar el aprovechamiento<br /> integral de los recursos agroindustriales y promover soluciones innovadoras para la industria alimentaria,<br /> alineadas con la economía circular y la demanda de ingredientes naturales y sostenibles.</p>
<p>Comprensión del potencial de los subproductos agroindustriales<br />
Conocimiento de tecnologías de extracción ecoamigables<br /> Aplicación de compuestos bioactivos en la industria alimentaria<br /> Capacidad de análisis crítico y toma de decisiones</p>
<p>El seminario se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, combinando estrategias didácticas<br />
interactivas para maximizar la participación y el aprendizaje de los asistentes.<br /> 1. Exposición Magistral<br /> • Presentación teórica con apoyo de diapositivas y material audiovisual para explicar los conceptos<br /> clave sobre la valorización de subproductos agroindustriales, tecnologías de extracción y aplicaciones en la industria alimentaria.<br /> 2. Discusión Interactiva y Preguntas en Vivo<br /> • Espacios de interacción donde los participantes podrán plantear preguntas y debatir sobre la viabilidad y desafíos de aplicar estos conceptos en la industria.<br /> 3. Material Complementario y Recursos Digitales<br /> • Acceso a artículos científicos, lecturas recomendadas y grabaciones de las sesiones para reforzar el aprendizaje.</p>
<p>Nombre del tema Contenido del tema Expositor/Ponente Fecha N° de<br />
horas</p> <p>Introducción a los<br /> subproductos<br /> agroindustriales</p> <p>• Definición y relevancia en la<br /> economía circular.<br /> • Principales fuentes en la industria<br /> alimentaria.</p> <p>Miluska Cisneros<br /> Yupanqui</p> <p>15.04.25 0.5</p> <p>Compuestos bioactivos en<br /> subproductos<br /> agroindustriales</p> <p>• Polifenoles, flavonoides y<br /> otros compuestos<br /> antioxidantes.<br /> • Relación entre<br /> bioactividad y estabilidad<br /> química.</p> <p>Miluska Cisneros<br /> Yupanqui</p> <p>15.04.25 0.5</p> <p>Extracción de compuestos<br /> bioactivos mediante<br /> tecnologías ecoamigables</p> <p>• Métodos convencionales vs.<br /> tecnologías emergentes.</p> <p>Miluska Cisneros<br /> Yupanqui</p> <p>15.04.25 0.5</p> <p>• Extracción asistida por<br /> ultrasonido y su eficiencia.<br /> • Factores que influyen en la<br /> estabilidad de los compuestos<br /> extraídos.</p> <p>Bioactividad de los<br /> extractos</p> <p>• Propiedades antioxidantes y su<br /> efecto en matrices alimentarias.<br /> • Evaluación de la estabilidad y<br /> actividad funcional post-extracción.</p> <p>Miluska Cisneros<br /> Yupanqui</p> <p>15.04.25 0.5</p> <p>Uso de extractos de<br /> subproductos<br /> agroindustriales como<br /> antioxidantes naturales</p> <p>• Aplicación en la estabilización de<br /> aceites comestibles.<br /> • Efecto retardante en la oxidación<br /> lipídica.</p> <p>Miluska Cisneros<br /> Yupanqui</p> <p>16.04.25 1</p> <p>Diseños<br /> experimentales<br /> para el estudio<br /> de la extracción<br /> de compuestos<br /> bioactivos</p> <p>• ANOVA, supuestos del modelo<br /> aditivo, Diseño de Superficie<br /> Respuesta, Software. Gustavo Puma</p> <p>Isuiza 16.04.25 1</p> <p>Total de horas 4</p>
<p>Dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes, este seminario busca fomentar el aprovechamiento<br />
integral de los recursos agroindustriales y promover soluciones innovadoras para la industria alimentaria,<br /> alineadas con la economía circular y la demanda de ingredientes naturales y sostenibles.</p>
<p>Certificado de participación.<br />
Diapositivas de las sesiones a desarrollar, artículos científicos expuestos en las sesiones.</p> |
|
29273
0
0
|