SEUPSCapacitaciones Pasadas [29013]

DIRECCION EXTENSION CULTURAL Y PROYECCION SOCIAL (DECPS)
Unidad de Capacitación y Certificación
Ing. Cesar Cardenas Mansilla
JULCA CIRIACO, MARÍA LUISA
26/08/2024
CURSO
FORMACIÓN ACTUACIÓN EN CASI DE EMERGENCIA - Modalidad Hibrida
Semipresencial
8/04/2025
6/05/2025
Ma - Ju 19:00 a 22:00 hr
27
9
<p>El presente curso virtual se encuentra enfocado en el fortalecimiento de competencias y capacidades de los brigadistas de emergencia del a fin de cumplir con sus funciones asociadas a la actuaci&oacute;n ante eventos no deseados.</p>

<p>De otro lado, se hace importante que el personal a cargo de la gesti&oacute;n de SST incremente sus conocimientos sobre la materia de actuaci&oacute;n en caso de emergencia.&nbsp;</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>El curso comprende cinco m&oacute;dulos propuestos, los que se describen en el numeral 2.</p>

<p><strong>&nbsp;</strong></p>
<p>Fortalecer los conocimientos y competencias de los brigadistas de emergencia a fin de cumplir las funciones establecidas en la normativa legal vigente.&nbsp; As&iacute; como el conocimiento de los responsables en la gesti&oacute;n de seguridad y salud en el trabajo.</p>
<p>Al finalizar el curso de capacitaci&oacute;n los participantes recibir&aacute;n un certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.</p>

<p>Para acceder al certificado de APROBACI&Oacute;N DEL CURSO se debe cumplir los siguientes requisitos:</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->a)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; <!--[endif]-->Haber participado en al menos el 80 % de sesiones programadas.</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->b)&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; <!--[endif]-->Haber aprobado con nota m&iacute;nima de 12.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>En caso de que no llegue a la nota m&iacute;nima se le dar&aacute; un Certificado de PARTICIPACI&Oacute;N DEL CURSO, siempre y cuando cumpla con los requisitos a)</p>

<p><strong>&nbsp;</strong></p>
<p>El desarrollo del curso se realizar&aacute; mediante la presentaci&oacute;n de conferencias virtuales online a cargo del especialista con amplia experiencia en los temas propuestos. Las sesiones se dividen en dos partes, una te&oacute;rica y la segunda de discusi&oacute;n y retroalimentaci&oacute;n. Es importante destacar que lo te&oacute;rico busca establecer criterios t&eacute;cnicos en el cumplimiento de las funciones de los brigadistas en base a lo establecido en la normativa legal vigente, cada contenido es seleccionado rigurosamente. Se combinar&aacute; la exposici&oacute;n te&oacute;rica con soporte audiovisual, con el debate y participaci&oacute;n final de los asistentes.&nbsp; El aspecto aplicativo es relevante, en tal sentido las sesiones desarrollar&aacute;n actividad pr&aacute;ctica y/o aplicativa con casu&iacute;stica aplicable a los temas desarrollados.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>La capacitaci&oacute;n ser&aacute; de manera virtual de acuerdo con la siguiente estructura para cada sesi&oacute;n:</p>

<p>&nbsp;</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->1. <!--[endif]-->Toma de asistencia con tolerancia de cinco minutos.</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->2. <!--[endif]-->&nbsp;La sesi&oacute;n se iniciar&aacute; la t&eacute;cnica de activaci&oacute;n sobre el tema a tratarse, diez minutos aproximadamente.</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->3. <!--[endif]-->&nbsp;El desarrollo de la Unidad en la sesi&oacute;n que corresponda, para lo cual se desarrollar&aacute; la exposici&oacute;n mediante la presentaci&oacute;n de diapositivas en Power Point, siguiendo una tem&aacute;tica estructurada, cuya duraci&oacute;n depende de la cantidad de horas que se defina por sesi&oacute;n, con la libre participaci&oacute;n con preguntas y comentarios.</p>

<p><!-- [if !supportLists]-->4. <!--[endif]-->Aplicaci&oacute;n, se plantea la discusi&oacute;n a partir de t&eacute;cnicas participativas y aplicativas de los participantes.</p>

<p>La secuencia y/o tiempos podr&aacute;n ser ajustados en base a la cantidad de horas que se brinde por sesi&oacute;n.</p>

<p><strong>En el caso del m&oacute;dulo V, se realizar&aacute; de manera presencial.</strong></p>
<p>Pautas para la implementaci&oacute;n de botiquines de primeros auxilios</p>

<p>Lineamientos para la evacuaci&oacute;n en caso de emergencia</p>

<p>Lineamientos para la actuaci&oacute;n frente a incendios</p>

<p>Lineamientos b&aacute;sicos en primeros auxilios &nbsp;</p>

<p>Taller pr&aacute;ctico de formaci&oacute;n de brigadistas de emergencia:</p>

<p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Evacuaci&oacute;n</p>

<p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Actuaci&oacute;n en caso de incendios</p>

<p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;Primeros auxilios</p>
<p>Consultores de Sistemas de Gesti&oacute;n de Seguridad y Salud en el Trabajo</p>

<p>Brigadistas de emergencia</p>

<p>Profesionales a cargo de &aacute;reas o procesos de gesti&oacute;n de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de organizaciones</p>

<p>Profesionales interesados en la materia</p>

<p>Estudiantes universitarios de &uacute;ltimo a&ntilde;o</p>
29013
0
400.00
Profesionales S/ 400
Estudiantes S/ 350
Corporativo* S/ 350

Realizar el depósito en el BANCO DE CREDITO DEL PERU,
a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO
Cuenta Corriente en Soles: 191-0031059-0-26
Enviar voucher al correo capacitacion@lamolina.edu.pe
0