12956
GESTIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD – ON LINE INCLUYE AUDITOR LIDER ISO 9001.2015
ESPECIALIZACIóN PROFESIONAL AVANZADA (EPA)
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

22/09/2025
18/12/2025
384
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

La Especialización Profesional Avanzada en Gestión y Mejora de la Calidad en Servicios de Salud responde a las demandas crecientes de calidad, seguridad del paciente y excelencia operativa en los establecimientos de salud, integrando los requisitos de la norma ISO 7101 (Sistema de gestión de la calidad para organizaciones de salud) y la ISO 9001 (Sistema de gestión de la calidad).

Este programa ofrece una formación integral y aplicada para implementar, auditar y mejorar sistemas de gestión enfocados en el sector salud, alineando la atención clínica, la seguridad del paciente y la eficiencia operativa con estándares internacionales reconocidos.

A través de una metodología participativa, el programa desarrolla competencias para liderar procesos de mejora continua, toma de decisiones basadas en evidencia, gestión del riesgo clínico y enfoque centrado en el usuario, promoviendo organizaciones de salud sostenibles, eficaces y humanas.

 

JUSTIFICACION
La creciente exigencia del sistema de salud por brindar servicios seguros, eficaces y centrados en el paciente, ha impulsado la adopción de estándares internacionales como ISO 7101 e ISO 9001.
Esta especialización busca formar profesionales capaces de liderar procesos de mejora continua, asegurar la calidad clínica y administrativa, optimizar recursos y garantizar la satisfacción del usuario.
El marco normativo actual exige una gestión basada en procesos, riesgos, resultados en salud y experiencias del paciente.
Esta especialización brinda herramientas prácticas para enfrentar estos desafíos, integrando visión estratégica, gestión de procesos y control de calidad.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    • Interpretar e implementar los requisitos de la norma ISO 7101 e ISO 9001 en organizaciones de salud.
    • Gestionar procesos clínicos y administrativos con enfoque basado en riesgos y resultados.
    • Diseñar e implementar planes de mejora continúa enfocados en la seguridad del paciente.
    • Aplicar herramientas de control de calidad y evaluación de desempeño en servicios de salud.
    • Conducir auditorías internas de sistemas de gestión en salud conforme a ISO 19011.
    • Liderar procesos de cambio y cultura de calidad centrada en el usuario y en el equipo de salud.

.

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

 

01

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN SALUD (ISO 7101 Y PRINCIPIOS DE LA CALIDAD EN SALUD)

  • Evolución y principios de la gestión de calidad en salud.
  • Introducción a la norma ISO 7101.
  • Seguridad del paciente como eje de la calidad.
  • Sistemas de gobernanza clínica y enfoque basado en riesgos.
  • Experiencia del paciente y resultados en salud.

Q.F Cesar Estabridis

22/09 al 25/09

12 hr

02

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015 APLICADOS A SERVICIOS DE SALUD

  • Requisitos normativos de la ISO 9001 aplicados a instituciones de salud.
  • -Contexto organizacional, liderazgo y planificación.
  • Enfoque basado en procesos, soporte y operación.
  • Evaluación del desempeño y mejora continua.
  • Ejemplos de implementación en hospitales y clínicas.

MBA Ennio Peirano

06/10 al 09/10

12 hr

03

GESTIÓN POR PROCESOS EN INSTITUCIONES DE SALUD (CLÍNICOS Y ADMINISTRATIVOS)

  • Identificación y mapeo de procesos clínicos y de soporte.
  • Herramientas SIPOC y BPMN en salud.
  • Clientes internos y externos del sistema de salud.
  • Diseño de indicadores de gestión y tableros de control..

Q.F Cesar Estabridis

13/10 al 16/10

12 hr

04

GESTIÓN DEL RIESGO Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL MARCO ISO 7101

  • Retroalimentación y mejora basada en desempeño.
  • Tipos de riesgos en salud: clínicos, operacionales, reputacionales.
  • Herramientas para análisis de riesgos (AMFE, matriz de riesgos).
  • Eventos adversos e incidentes: reporte y análisis.
  • Integración con la gestión de calidad y seguridad del paciente.
  • Cultura justa y prevención del daño en el cuidado de salud

Q.F Cesar Estabridis

20/10 al 23/10

12 hr

05

MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO, INDICADORES CLÍNICOS Y DE CALIDAD EN SALUD

  • Tipos de indicadores: estructura, proceso y resultado.
  • Indicadores claves (KPI) en gestión hospitalaria.
  • Benchmarks y estándares internacionales.
  • Lean Healthcare
  • Tableros de control, visualización y análisis de brechas.
  •  Uso de datos para la toma de decisiones y mejora

Q.F Cesar Estabridis

27/10 al 30/10

12 hr

06

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PACIENTE Y ENFOQUE CENTRADO EN EL USUARIO

  • Dimensiones de la experiencia del paciente.
  • Herramientas de medición: encuestas, focus group, entrevistas.
  • NPS, y otros estándares.
  • Diseño de servicios centrados en el usuario.
  • Estrategias para cerrar brechas en la atención.

MBA Ennio Peirano

03/11 al 06/11

12 hr

07

HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA Y CALIDAD EN SALUD (5S, PDCA)

  • Ciclo PHVA (PDCA) y sus aplicaciones clínicas.
  •  5S en entornos hospitalarios: orden y seguridad.
  • Gestión visual y eliminación de desperdicios.
  • Talleres Kaizen y equipos de mejora.
  • Casos de éxito en hospitales Lean

MBA Ennio Peirano

10/11 al 13/11

12 hr

08

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y COMPETENCIAS CLÍNICAS EN SISTEMAS DE CALIDAD

  • Perfil y competencias del profesional de salud.
  •  Evaluación del desempeño y desarrollo de capacidades.
  • Cultura organizacional y liderazgo en salud.
  • Formación continua, coaching y mentoring clínico.
  • Clima laboral y compromiso institucional.

Ing. Luz Aurora Díaz

17/11 al 20/11

12 hr

09

CONTROL DE DOCUMENTOS, REGISTROS Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN SALUD

  • Gestión documental en sistemas de salud.
  • Requisitos regulatorios y normativos aplicables.
  • Buenas prácticas de archivo, trazabilidad y evidencia.
  • Políticas, procedimientos y formularios controlados.
  • Auditorías documentales y control de cambios

Dr. Patricio Orellana

24/11 al 27/11

12 hr

10

GESTIÓN EFECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE SALUD

  • Intrucción a las gesitón ambiental ISO 14001
  • Elaboración de Plan de Manejo de residuos.
  • Conceptos de gestión de residuos
  • Revisión de POA (plan operativo de actividades) de gestión de residuos.

 

MBA Ennio Peirano

01/12 al 04/12

12 hr

11

AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN EN SALUD SEGÚN ISO 19011

  • Fundamentos y tipos de auditoría.
  • Principios y etapas de la auditoría ISO 19011.
  • Técnicas de entrevista, revisión documental y muestreo.
  • Redacción de hallazgos y no conformidades.
  • Seguimiento, cierre de hallazgos y mejora continua

Ing. Luz Aurora Diaz

15/12 al 18/12

12 hr

.

CURSO ASINCRONO

 

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas cronológicas

12

IMPLEMENTACION DE LAS 5S

Introducción a los Sistemas de Gestión Japoneses

Cambiando Paradigmas

La fuerza de los hábitos

Importancia de las 5 “S”

Primera “S” Seiri – Seleccionar

Conceptos del Muri – Muda – Mura

Segunda “S” Seiton – Orden

Tercera “S” Seiso – Limpiar

Cuarta “S” Seiketsu – Estandarizar

Quinta “S” Shitsuke – Disciplina

Construcción de rúbricas de evaluación y auditoría para las 5 S.

Experiencias de implementación y evaluación del Sistema 5 S.

Siete pasos para la Implementación de las 5 S.

Ing. Katia Custodio

Puede llevarse durante toda la EPA

12 hr

 

                                                                                                                                                                       

13

AUDITOR LIDER ISO 9001

Introducción y conceptos generales sobre la Calidad.

Interpretación y análisis de los requisitos normativos de la Norma ISO 9001.2015.

Auditorías a los Sistemas de Gestión; conceptos, propósitos y principios.

Competencias y Responsabilidades del Auditor.

Programación de Auditorias basadas en ISO 19001.2018; elementos de entrada para su elaboración, implementación y resultados, mejora continua de los programas de auditoría.

Planificación de Auditorias; conocimientos específicos, recolección de información, revisión documental, preparación de documentación de trabajo, aspectos logísticos, culturales, entre otros.

Ejecución de Auditorias; ciclo de realización, obtención de la evidencia, administración del tiempo.

Técnicas de Entrevistas; proceso de lenguaje y comunicación, diplomacia, persuasión, comunicación no verbal, estructuración en la formulación de preguntas.

Análisis de Hallazgos de Auditorias: No Conformidades, Potenciales No Conformidades, Oportunidades de Mejora, Aportes del Auditor.

Preparación de Informes de Auditoria: presentación, estructura contenidos

Ing. Luz Diaz

12/01 al 22/01

24 hr

 

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Peirano Mejía Ennio, Químico Farmacéutico

Químico Farmacéutico Colegiado, Auditor Líder ISO 9001, ISO 13485, OHSAS 18001 ICONTEC INTERNACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Auditorías realizadas en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, México, entre otros. Especialidad en gestión eficaz de procesos privados y públicos. Gestion de Salud Pública. Validación de procesos y Mejora Continua. Docente ICONTEC INTERNACIONAL, Gestion de Calidad, Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestion Pública basada en el modelo NTCGP 1000 Norma técnica de calidad en la gestión pública – Colombia Expositor en el V Seminario Internacional de Búsqueda de la Excelencia en los Gobiernos Locales – Chile 2011 Premio ICBAR en Biotecnología año 2003 – Perú Docente externo Universidad Ricardo Palma – Perú Director de Calidad ONG APROPO año 2010/11/12 – Perú.

Currículum completo

Diaz Rivadeneyra Luz, Ing.
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Maestría en Administración de Negocios, ESAN. Diploma en Sistemas Integrados de Gestión por la UPC. Especialista en Gestión de Proyectos por la UNMSM. Diploma en Administración de Plantas Industriales por la Fundación Carl Duisberg – Alemania, CDI de la Sociedad Nacional de Industrias. Auditora Líder de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, ISO 22000 en Gestión de Inocuidad Alimentaria. Auditora Líder en ISO 45001, sistemas de seguridad y salud ocupacional. Experiencia en la gestión y gerenciamiento en empresas de servicios y de manufactura a nivel nacional; como consultora en más de 30 empresas en la implementación de sistemas de gestión, con reconocimiento internacional. Profesional con más de 15 años de experiencia en las áreas de sistemas de gestión, aseguramiento y calidad en organizaciones de servicios y manufactura.
Orellana Vásquez Patricio, Dra.
Médico Cirujano de la Universidad San Martín de Porres. Actualmente Medico Ocupacional de la Obra Instalación, Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la ciudad de Lima. Distrito de san Antonio de Jicamarca. Responsable del Gestión en Salud Ocupacional, Labor Asistencial y Vigilancia Epidemiológica e Implementación de la Norma OHSAS 18001-2007 para la empresa Consorcio Cajamarquilla. Además Medico Ocupacional de la Obra Instalación, Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la ciudad de Ica para el Consorcio Aguas de Ica.
Custodio Chaupis Kattia, Ing.
Ingeniero Pesquero - Miembro del Comité INACAL/CTN 024 - Gestión y Aseguramiento de la Calidad.
Maestría en Administración Empresarial – UNMSM.
Docente en Sistemas de Gestión de ICONTEC INTERNACIONAL.
Consultor Senior en ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 39001:2012, ISO 45001:2018, BASC V. 05, 5 “S” Técnicas Japonesas, Riesgos, Planeamiento Estratégico, otras herramientas de gestión.
Gerente General de PARADIGMA PERÚ SAC, empresa de Consultoría, capacitación y auditoría en Sistemas de Gestión y otras herramientas empresariales.
Experiencia profesional de 12 años en Implementación de Sistemas de Gestión realizando diagnósticos, consultorías, capacitación y auditorias.
Estabridis Cesar, Quim.

Estudio de Mestría en Gerencia de Servicios de Salud
Químico Farmacéutico.
Especialista en Sistemas de Calidad Empresas Prestadoras de Servicios de Salud

Experiencia laboral

Profesional Químico Farmacéutico con más de 10 años de experiencia en Laboratorios Farmacéuticos,  Dispositivos Médicos y Alta

Gerencia de Clinicas Privadas y ESSALUD

10 años de experiencia en la implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión de Calidad, Sistema  

 de Gestión de Procesos y Mejora Continua (Lean Healthcare), Gestión de Riesgos (AMFE)

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure la especializacion.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Constancia de encontrarse participando en la Especialización, de ser requerido.

Certificación UNALM

  1. Aprobación de la ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA (EPA) GESTIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD
    1. Constancia de notas de la EPA
  2. Aprobación del curso FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN - ISO 19011.2018
  3. Aprobación de Curso AUDITOR LÍDER ISO 9001.2015

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

2900.00

Hasta inicio evento

3200.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 1700.00 x 2)

3400.00

En tres partes (S/. 1200.00 x 3)

3600.00

En cuatro partes (S/. 950.00 x 4)

3800.00

 

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

 

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

 

BANCO DE CREDITO DEL PERU

Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

            BBVA

Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK

Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa a desarrollar.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

 

METODOLOGÍA

    • Clases en vivo: Las sesiones serán impartidas en tiempo real, de manera sincrónica, permitiendo la interacción directa entre el expositor  y los participantes Esta modalidad facilita el aprendizaje dinámico y la resolución inmediata de dudas.
    • Interacción en tiempo real: Durante las clases, los participantes estudiantes podrán realizar preguntas, participar en debates, y trabajar en actividades prácticas, promoviendo una experiencia de aprendizaje participativa.
    • Acceso a recursos digitales: Los participantes recibirán acceso al campus virtual, donde encontrarán el material de estudio, presentaciones y recursos complementarios. Estos materiales estarán disponibles para su consulta durante y después de cada sesión.
    • Trabajo en grupo y actividades colaborativas: Se fomentará el trabajo en equipo, realizando actividades y estudios de caso en grupos, lo que permitirá el aprendizaje colaborativo y el intercambio de experiencias entre los participantes.
    • Evaluación continua: La medición de los aprendizajes se llevará a cabo a través de trabajos asignados y evaluaciones teóricas, a lo largo del programa, con el fin de asegurar la comprensión de los contenidos.
    • Flexibilidad y accesibilidad: Aunque las clases son en tiempo real, los participantes podrán acceder a grabaciones de las sesiones, en caso de que necesiten revisarlas de manera asincrónica. Esto garantizará la flexibilidad para que cada estudiante pueda avanzar a su propio ritmo, sin perder contenido importante.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
  • Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Especializ = Promedio modulos (60%) + Trabajo integrador (40%)

Trabajo Integrador: Los participantes deberán desarrollar un trabajo integrador que refleje el aprendizaje realizado. Este puede ser un manual, un procedimiento o una aplicación práctica, el cual dependerá de lo que considere necesario el tutor del trabajo integrador.

Por ejemplo “Propuesta de diseño e implementación de un sistema de calidad en una organización de salud, según ISO 1701 e ISO 9001”

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Especialización profesional: 384  hr académicas (192 hr clases + 96 hr trabajos encargados y examenes virtuales + 96hr trabajo integrador)

Auditor Lider: 40 Hr académicas

Nota:

Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

  1. DURACION

 

EPA:

Inicio: 22 de septiembre del 2025

Finalización: 18 de diceiembre del 2025

 

Auditor Lider:

Inicio: 12 de enero del 2026

Finalización: 22 de enero del 2026

HORARIO

SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche)
DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

 

INSCRIPCIONES

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe
Whasap: 51 922 100 710