12847
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL MARCO DEL SEIA
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
GESTION AMBIENTAL Y RESIDUOS SOLIDOS

 

 

2/08/2025
10/08/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

Introducción a los EIA

  • Objetivos de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.
  • Definiciones básicas y su aplicación a Estudios de Impacto Ambiental.
  • Proceso de certificación de Estudio de Impacto Ambiental.
  • Área de Influencia Ambiental Directa e Indirecta
  • El proceso global de integración ambiental (Procedimientos administrativos requeridos: EIA y otros permisos ambientales requeridos)
  • Terminos de referencia (clasificacion anticipada y otros)
  • Certificación Ambiental

Proyectos de Inversion

  • Objetivo del Proyecto y del EIA; justificación y localización
  • Evaluación de Alternativas y Selección
  • Cronograma de las etapas del Proyecto
  • Componentes principales, secundarios y accesorios
  • Vida útil e inversión
  • Etapa de levantamiento de información para diseño de ingeniería
  • Descripción de la etapa de construcción
  • Descripción de la etapa de operación y mantenimiento
  • Descripción de la etapa de abandono o cierre
  • Área de Influencia Ambiental Directa e Indirecta
Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Huiman Cruz Alberto, Dr. Msc. Ing.

Doctor en Ciencias Ambientales - Magíster en Ciencias Ambientales con Mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del Territorio - Ingeniero geógrafo.

Calificado como Experto Internacional de Residuos, por la International Solid Waste Association (ISWA).

Miembro de la Asociación Peruana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (APIS) de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS).

Becario para especializarse en cambio climático por Instituto de Estudios de Vivienda y Desarrollo Urbano (IHS) de la Universidad Erasmus de Rotterdam, en Bolivia.

Becario para especializarse en aguas residuales en Alemania y Colombia, y manejo de agua en la producción de alimentos en Nicaragua.

Becario para especializarse en residuos sólidos por: (1) Japan International Cooperation Agency - Japón, (2) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile, (3) University of Texas at Arlington - USA, (4) Singapore Environment Institute - Singapur, ( 5) UNESCO - Nederlands, y (6) Tecnológico de Monterrey - México.

Panelista del «ISWA World Solid Waste Congress», desarrollado en: Bilbao - España (2019), Kuala Lumpur - Malasia (2018), Baltimore - USA (2017), Novi Sad - Serbia (2016), Antwerpen - Bélgica (2015), Sao Paulo - Brasil (2014), y Florencia - Italia (2012).

Expositor, representando al Perú, en tema de residuos sólidos en: Cuba, Paraguay, Ecuador, Costa Rica, El Salvador, Colombia y Argentina.

Mejor Documento Científico expuesto en el Foro Mundial de Recursos 2016 de San José - Costa Rica.

Mejor Trabajo Presentado para la modalidad Oral del V Congreso Interamericano de Residuos Sólidos 2013 de Lima - Perú.

Docente universitario.

350.00

INVERSION:
Costo   S/  350.00
Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)   S/ 300.00


Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.
 

METODOLOGÍA

Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom