12793
SIX SIGMA: FILOSOFIA +METODOLOGIA
CURSO
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

6/12/2025
14/12/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm
Plataforma Zoom

FUNDAMENTOS DE LOS PROYECTOS SEIS SIGMA EN LAS ORGANIZACIONES: La voz del cliente. Contabilidad. La madurez de los procesos de una organización. Relación con la norma de gestión de calidad ISO 9001

LAS MEDICIONES EN SEIS SIGMA: Propósito. Defectos por millón de oportunidades (DPMO). El nivel Sigma. El rendimiento encadenado (RTY). La tasa de devoluciones (RR). El número de problemas notificados (NPR). La entrega a tiempo (OTD). El coste de la mala calidad (COPQ)

LAS PERSONAS Y SUS ROLES EN SEIS SIGMA: General. El Champion. El responsable del Despliegue. El Patrocinador del proyecto. El Master Black Belt. El Black Belt. El Green Belt. El Yellow Belt.

REQUISITOS MÍNIMOS DE ENTRENAMIENTO EN SEIS SIGMA: Entrenamiento recomendado. Requisitos de entrenamiento para el Champion y responsable del Despliegue. Requisitos de entrenamiento para el Patrocinador. Requisitos de entrenamiento para el Master Black Belt. Requisitos de entrenamiento para el Black Belt. Requisitos de entrenamiento para el Green Belt. Requisitos de entrenamiento para el Yellow Belt.

PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS SEIS SIGMA: Priorización de proyectos. Selección de proyectos.

METODOLOGÍA DMAIC PARA PROYECTOS SEIS SIGMA: Fase Definir. Fase Medir. Fase Analizar. Fase Mejorar. Fase Controlar.

METODOLOGÍA DMAIC. HERRAMIENTAS TÍPICAS UTILIZADAS

VIGILANCIA DE UN PROYECTO SEIS SIGMA: Revisiones de Fase. Gestión del proyecto. Sesiones semanales de consulta con un Master Black Belt.

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO DE LOS PROYECTOS SEIS SIGMA

INFRAESTRUCTURA SEIS SIGMA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN: Grande. Más de 1.000 empleados en la instalación. Media. Entre 250 y 1.000 empleados en la instalación. Pequeña – Menos de 250 empleados en la instalación. Varias localizaciones.

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Blanco Lecca Manuel, M.Sc. Quím.
Magister en Ciencias con mención en Química con especialidad en Quimiometría y Cualimetría, y licenciado químico colegiado (CQP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) egresado del Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) en la rama de inteligencia artificial aplicada al anpalisis e inteligencia de negocios. Experto técnico en el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Consultor y asesor – especialista internacional en Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios ISO/IEC 17025 (UNALM), Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (UNALM), Gerencia de Proyectos (UNI), Ingeniería de la Calidad y Procesos (UNALM). Experiencia internacional en diseño de laboratorios de ensayo y gestión de acreditación para evaluaciones de INACAL, OAA, INN, SAE, ONAC, ENAC, ECA, EMA, IBMETRO, INMETRO bajo la norma ISO/IEC 17025, certificación ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y OHSAS 18001 en el rubro de minerales, ambiental, alimentos y servicios generales. Gerente de laboratorios ambientales en Buenos Aires – Argentina (2018-2019). Actualmente Líder Nacional de Investigación & Desarrollo y Evaluador Estadístico bajo el marco de las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 para la gestión de la calidad, validación de métodos normalizados, normalizados modificados, no normalizados, desarrollados in house y elaborador del diseño de experimentos, estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos químicos, microbiológicos, sensoriales y de métodos de campo (incluyendo la toma de muestra), y en aseguramiento de la calidad en el laboratorio y trazabilidad en general. Ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología, Validación de Métodos de Ensayo químicos y microbiológicos, Estimación de Incertidumbre en Ensayos químicos (cuantitativos y cualitativos), microbiológicos (cuantitativos y semicuantitativos) y físicos, Estadística para laboratorios, Aseguramiento de la Calidad, Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025, Formación de Auditores Internos, Herramientas de la Calidad y Herramientas de mejora continua.
300.00

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.