12785
GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y ANÁLISIS DE RIESGOS
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

6/09/2025
14/09/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm
Plataforma Zoom

Sesión 1: Fundamentos de la Gestión de Continuidad del Negocio y Gestión de Riesgos

1. Introducción a la Gestión de Continuidad del Negocio (BCM)

•Conceptos clave y beneficios

•Visión general de la ISO 22301

2.Fundamentos de la Gestión de Riesgos

•Conceptos básicos y principios

•Introducción a la ISO 31000

3.Relación entre Continuidad del Negocio y Gestión de Riesgos

 

Sesión 2: Implementación de la ISO 22301 - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio

1.Estructura y requisitos clave de la ISO 22301

2.Análisis del contexto organizacional y partes interesadas

3.Liderazgo y compromiso en la continuidad del negocio

4.Planificación del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (BCMS)

5.Desarrollo e implementación de procedimientos de continuidad

 

Sesión 3: Implementación de la ISO 31000 - Gestión de Riesgos

1.Principios, marco y proceso de la gestión de riesgos según ISO 31000

2.Establecimiento del contexto para la gestión de riesgos

3.Proceso de evaluación de riesgos:

•Identificación de riesgos

•Análisis de riesgos

•Evaluación de riesgos

4.Tratamiento de riesgos

5.Comunicación y consulta en la gestión de riesgos

6.Seguimiento y revisión de riesgos

 

Sesión 4: Integración, Mejora Continua y Casos Prácticos

1.Integración de la Gestión de Continuidad del Negocio y la Gestión de Riesgos

2.Planes de continuidad

3.Auditoría interna y revisión por la dirección

4.Casos de estudio:

Implementación exitosa de BCM y Gestión de Riesgos

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Peirano Mejía Ennio, Químico Farmacéutico

Químico Farmacéutico Colegiado, Auditor Líder ISO 9001, ISO 13485, OHSAS 18001 ICONTEC INTERNACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Auditorías realizadas en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, México, entre otros. Especialidad en gestión eficaz de procesos privados y públicos. Gestion de Salud Pública. Validación de procesos y Mejora Continua. Docente ICONTEC INTERNACIONAL, Gestion de Calidad, Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestion Pública basada en el modelo NTCGP 1000 Norma técnica de calidad en la gestión pública – Colombia Expositor en el V Seminario Internacional de Búsqueda de la Excelencia en los Gobiernos Locales – Chile 2011 Premio ICBAR en Biotecnología año 2003 – Perú Docente externo Universidad Ricardo Palma – Perú Director de Calidad ONG APROPO año 2010/11/12 – Perú.

Currículum completo

350.00

Inversion:
S/ 350.00

Pronto pago (hasta 15 días antes del inicio)
S/ 300.00

Proceso de reserva:

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.

Informes e inscripciones

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whatsapp: 943631732

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

DIRIGIDO A
Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión para la Inocuidad.