12784
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

16/08/2025
24/08/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm
Plataforma Zoom

Módulo 1: Fundamentos de la Responsabilidad Social Corporativa

Presentación del curso: Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Evolución y definiciones clave de la RSC

Conceptos clave de RSC: Ética y responsabilidad en la toma de decisiones. RSC como actitud ética y estratégica

Identificación de stakeholders y diagnóstico: Mapeo de grupos de interés (stakeholders). Modelos de integración de RSC en las organizaciones. Comunicación con stakeholders: interna y externa

Triple balance: Conceptos de triple balance: Social, ambiental y económico.                 Evolución del triple balance hacia la sostenibilidad

 

Módulo 2: Gestión de la Responsabilidad Social en Relación con los Stakeholders)

Buen gobierno corporativo y ética: Ética empresarial en contextos nacionales e internacionales. Códigos de ética y cumplimiento normativo

Responsabilidad social interna (RSI): Gestión de colaboradores: cultura, clima e identidad corporativa. Inclusión y diversidad en el ámbito laboral (Ley 29973-2012)

Responsabilidad social con los clientes y el medio ambiente: Políticas de atención al cliente y sostenibilidad de productos/servicios. Gestión del impacto ambiental

Responsabilidad con proveedores, comunidad y sociedad civil: Prácticas de sostenibilidad en la cadena de suministro. Relaciones con la comunidad y proyectos de impacto social

 

Módulo 3: Implementación y Medición de la Gestión de la RSC

Indicadores y estándares de RSC: Introducción a indicadores ETHOS y modelos nacionales e internacionales. Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Indicadores y estándares de RSC: ISO 26000: Guía de responsabilidad social. Estándares GRI para reportes de sostenibilidad

Comunicación de la RSC: Estrategias de reporte y transparencia. Técnicas de comunicación efectiva de resultados sostenibles

 

Módulo 4: Innovación y Estrategia para el Desarrollo Sostenible

Liderazgo y sostenibilidad: Liderazgo sostenible y transformación empresarial. Cultura empresarial orientada a la sostenibilidad

Innovación y economía circular: Fundamentos de la economía circular. Innovación en la gestión empresarial como motor del cambio sostenible

Evaluación y comunicación de la gestión sostenible: Medición del impacto social y ambiental en las empresas. Herramientas para el análisis y reporte de resultados ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo)

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Chávarry Vargas Carmen Gloria , MBA
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación
  • Egresada de la Maestría de Dirección y Administración de Empresas
  • Máster Global MBA
  • Especialización en Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 31000, ISO 26001.
  • Auditor Líder en HSEQ - ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001 y 37301
  • Implementador y auditor de Sistema de gestión de compliance ISO 37301:2021.

Oficial de Cumplimiento certificado.

Currículum completo

350.00

Inversion:
S/ 350.00

Pronto pago (hasta 15 días antes del inicio)
S/ 300.00

Proceso de reserva:

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.

Informes e inscripciones

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whatsapp: 943631732

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

DIRIGIDO A
Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión para la Inocuidad.