La EP en Sistema de Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria (SGCIA) ofrece una formación integral para la gestión de la calidad e inocuidad. La EP cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. La EP está estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION En la actualidad, las empresas alimentarias que deseen ser competitivas, deben de tener sistemas que aseguren la calidad e inocuidad de los alimentos que procesan. Los beneficios son considerables, pues permitirá obtener una mayor satisfacción de sus clientes por la confianza en los productos y servicio que brindan. Otro aspecto fundamental es la reducción de costos pues al contar con la implementación de la norma se reducen los productos defectuosos, es decir logrará una mejora considerable en la productividad de la empresa. Tener un Sistema integrado de Inocuidad, además ayuda a fortalecer la confianza interna y externa en la calidad y la eficiencia de los productos y los procesos al tiempo que es reconocido y aceptado internacionalmente como argumento de competitividad, y camino para conseguir alguna certificación internacional que cualquier la empresa lo requiere para sus planes estratégicos. Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual esta EP ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Formar especialistas en Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria. Fortalecer las capacidades de los profesionales y técnicos dedicados a actividades de gestión de Calidad e inocuidad de alimentos. Proporcionar las herramientas y procedimientos necesarios para la mejora continua de profesionales y técnicos especializados en Gestión de la Inocuidad Alimentaria. Conocer la gestión de las No Conformidades y Acciones Correctivas. METODOLOGÍA La Especialización virtual, utiliza herramientas metodológicas tales como: Charlas con ayudas audiovisuales como fotografías, diagramas de flujos y videos. Esta Especialización esta basado en la metodología a distancia, lo que significa que los temas los aprenderá interactuando con uno o más medios, por ejemplo: el texto de apoyo y el sitio web, sin la intervención directa del profesor. Es importante recordar que en la educación a distancia ya no es el profesor quien “entrega” contenidos a un grupo de participantes en un lugar y tiempo preestablecido, sino que es el estudiante, el protagonista del proceso de aprendizaje. Es por eso que para cumplir los objetivos de cada curso se requiere de parte del estudiante: Motivación: es decir, deben querer hacer el curso, no dejarse ganar por el cansancio o desánimo, tener la capacidad de recargar sus energías para continuar y cumplir la meta final. Autonomía: Estar en capacidad de organizarse por propia voluntad, distribuyendo su tiempo de manera que pueda cumplir con las obligaciones que propone el curso. Responsabilidad frente al proceso de aprendizaje: su propia responsabilidad será la herramienta que le permitá ir cumpliendo cada una de las tareas encargadas en el curso. Para realizar la especialización virtual, es importante que: - Realice las tareas o actividades propuestas
- Que sea constante en la revisión de los contenidos
- Que tenga la capacidad de ante alguna duda buscar la solución sin tener que requerir al tutor.
|