La EP en Ingeniería de la Calidad y Procesos ofrece una formación integral para las empresas que desean controlar sus procesos productivos e industriales. Además de ser la única propuesta formativa que ofrece el curso de AUDITOR LIDER como valor agregado a la formación del participante. La EP cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. La EP está estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION Los mercados globalizados han creado un altísimo grado de competitividad, debido a la caída de las barreras aduaneras, y el surgimiento de fuertes bloques regionales de libre comercio, lo que hace imperiosa la necesidad de reactualizar constantemente los paradigmas. La revisión y la crítica permanente se hacen una necesidad y una obligación a las empresas para mejora de manera continua y sistemática. La idea de la mejora continua invita a que cada día seamos mejores, pero representa un esfuerzo por aplicar prácticas efectivas en cada área de la organización y trasciende a lo que se entrega a los clientes. Así mismo, las organizaciones deben analizar la efectividad de los procesos utilizados, de manera tal que si existe alguna desviación pueda corregirse o mejorarse. Las acciones de mejora son aquellas destinadas a cambiar la forma en que se está desarrollando un proceso estas mejoras se deben reflejar en una mejora de los indicadores del proceso, pudiéndose mejorar un proceso mediante aportaciones creativas, imaginación y sentido crítico. Algunas acciones de mejora pueden ser: Simplificar y eliminar burocracia, simplificar el lenguaje, eliminar duplicidades de procesos. Normalizar las formas de realizar las actividades. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos. Reducir el tiempo ciclo. Alianza con proveedores, entre otras. Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual esta EP ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Formar profesionales con excelente nivel de competencias y aptitudes para el diseño desarrollo, mejora y gestión integral de procesos, en todo tipo de organizaciones, y un nivel académico y científico que lo habilite para su desempeño en la investigación, transferencia de tecnología y formación de recursos humanos para el sector industrial en general. METODOLOGÍA La Especialización virtual, utiliza herramientas metodológicas tales como: Charlas con ayudas audiovisuales como fotografías, diagramas de flujos y videos. Esta Especialización esta basado en la metodología a distancia, lo que significa que los temas los aprenderá interactuando con uno o más medios, por ejemplo: el texto de apoyo y el sitio web, sin la intervención directa del profesor. Es importante recordar que en la educación a distancia ya no es el profesor quien “entrega” contenidos a un grupo de participantes en un lugar y tiempo preestablecido, sino que es el estudiante, el protagonista del proceso de aprendizaje. Es por eso que para cumplir los objetivos de cada curso se requiere de parte del estudiante: Motivación: es decir, deben querer hacer el curso, no dejarse ganar por el cansancio o desánimo, tener la capacidad de recargar sus energías para continuar y cumplir la meta final. Autonomía: Estar en capacidad de organizarse por propia voluntad, distribuyendo su tiempo de manera que pueda cumplir con las obligaciones que propone el curso. Responsabilidad frente al proceso de aprendizaje: su propia responsabilidad será la herramienta que le permitá ir cumpliendo cada una de las tareas encargadas en el curso. Para realizar la especialización virtual, es importante que: - Realice las tareas o actividades propuestas
- Que sea constante en la revisión de los contenidos
- Que tenga la capacidad de ante alguna duda buscar la solución sin tener que requerir al tutor.
|