N° | Nombre del tema | Contenido del tema | Expositor/ Ponente | Fecha | N° horas Cronológicas |
| | CURSOS ON LINE (SINCRONOS) | | | |
01 | INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 14001.2015 | Contexto de la organización: Comprensión de la organización y de su contexto. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental. Sistema de gestión ambiental Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política ambiental. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización. Planificación: Acciones para abordar riesgos y oportunidades. Objetivos ambientales y planificación para lograrlos Apoyo: Recursos. Competencia. Toma de conciencia. Comunicación. Información documentada. Operación: Planificación y control operacional. Preparación y respuesta ante emergencias. Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría interna. Revisión por la dirección Mejora: Generalidades. No conformidad y acción correctiva. Mejora continua. | Ing.Aldo Sarmiento | Del 17/05 al 25/05 | 16 |
02 | DESARROLLO SOSTENIBLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL | Economía, desarrollo y el ambiente. Finanzas Empresariales para la Gestión Sostenible Gestión de los Mercados de Carbono Innovación e Interacción Social | Ing. Ana Hummel | Del 31/05 al 08/06 | 16 |
03 | LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE | Derecho Ambiental (Relacionado a las ODS) Desarrollo Sostenible Gobernabilidad Fundamentos del Desarrollo Sostenible Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Sociedades BIC | Lic. Miriam Somocurcio | Del 14/06 al 22/06 | 16 |
04 | GESTIÓN AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS AMBIENTALES | El medio ambiente, cambio climático y la gestión ambiental: El medio ambiente y sus componentes. Marco normativo e institucional ambiental. La gestión ambiental en la vida cotidiana. Introducción al Cambio Climático. Impactos del cambio climático en los proyectos ambientales. Mitigación y adaptación en los proyectos. Los proyectos de inversión: Proyectos de inversión y sus etapas. Los proyectos en invierte.pe. El ciclo de las inversiones. Financiamiento de proyectos Proyectos ambientales: Clasificación de proyectos ambientales. Proyectos de manejo de recursos naturales. El proceso global de integración ambiental (Procedimientos administrativos requeridos: EIA y otros permisos ambientales requeridos. Evaluación de componentes y procesos en el ciclo del proyecto. Identificación de impactos. Determinación de Estrategia Ambiental. Participación Ciudadana). Propuesta de gestión ambiental en proyectos. Desarrollo sostenible: Marco conceptual sobre desarrollo sostenible. Objetivos de Desarrollo Sostenible como visión del desarrollo sostenible. Análisis de políticas ambientales y sociales del Banco Mundial para el financiamiento de proyectos de inversión sostenibles. Sostenibilidad ambiental para lograr el desarrollo sostenible. Experiencias de gestión ambiental de proyectos | Bloga. Rossana Vera | Del 28/06 al 06/07 | 16 |
05 | CRECIMIENTO VERDE: RETOS Y OPORTUNIDADES | Enfoque de crecimiento verde. Sectores económicos claves para el crecimiento verde Creación de oportunidades para el crecimiento verde Entorno favorable para la transición al crecimiento verde Medidas de avance hacia una economía con crecimiento verde | Ing. Victor Rosillo | Del 12/07 al 20/07 | 16 |
06 | INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: HUELLA DE CARBONO, HUELLA HÍDRICA Y GESTIÓN ENERGÉTICA | Huella de carbono: Introducción y contexto. Definiciones, conceptos e iniciativas. Cálculo de la huella de carbono y uso de la HC-Perú del MINAM. Reporte según ISO 14064-2018. Mitigación y neutralización de la huella de carbono. Huella hídrica: Introducción y contexto. Definiciones, conceptos e iniciativas. Cálculo de la huella hídrica. Certificado Azul del ANA y evaluación de medidas de reducción de consumos. Gestión energética: Gestión y eficiencia energética. Sistema de la gestión energética. Auditorías energéticas. | Ing Wilmer Lescano/ Ing David Lescano | Del 02/08 al 10/08 | 20 |
07 | EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN PROYECTOS AMBIENTALES | NORMATIVA: Marco Normativo Nacional y fundamentos de la Evaluación del Impacto Ambiental. El SENACE: Generalidades del SEIA. La certificación ambiental global y la Ley N° 30327. Descripción del Proyecto Para Ejecutar. Elaboración de la Línea Base Física e Hidrología ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE: Elaboración de la Línea Base Física Suelos. Calidad Ambiental Agua, Aire, Ruido. Línea Base Social. Línea de Base Biológica. EVALUACIÓN DE IMPACTOS: Métodos para la Identificación de Impactos Ambientales. Métodos para la Evaluación de Impactos Ambientales (métodos indirectos). Métodos para la Evaluación de Impactos Ambientales (métodos directos). Análisis y síntesis de la Identificación y Evaluación de los impactos ambientales. PLANES DE MANEJO: Plan de monitoreo ambiental. Plan de contingencias. Plan relaciones comunitarias. Plan de abandono o cierre. Valoración Económica de Impactos | Ing. Alexander Diaz | Del 16/08 al 24/08 | 16 |
08 | ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Y LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES (LMP) | Contexto general ECA y LMP para aire e indicadores relacionados ECA y LMP para agua e indicadores relacionados ECA y LMP para suelo ECA y LMP para ruido y radiaciones no ionizantes | Ing Wilmer Lescano/ Ing David Lescano | Del 06/09 al 14/09 | 16 |
09 | PLAN DE MANEJO Y ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES | SESIÓN 1: PLANES DE MANEJO AMBIENTAL Programas de prevención y mitigación de impactos ambientales Plan de manejo de residuos sólidos Plan de compensación ambiental Prevención de riesgos naturales Programa de inversiones SESIÓN 2: ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Descripción del marco teórico conceptual de la evaluación de riesgo ambiental Consideraciones para la evaluación de riesgos ambientales Propuesta del procedimiento técnico – administrativo para la evaluación de riesgos ambientales Metodología de análisis y evaluación de riesgos ambientales Procesos del sistema matricial del riesgo ambiental Prevención de los riesgos ambientales SESIÓN 3: GUÍA ERSA (PARTE I) Introducción Finalidad Objetivos Instrucciones generales Contenido de un ERSA: Antecedentes generales e información relevante del sitio Definición del problema Evaluación de la toxicidad Evaluación de la exposición SESIÓN 4: GUÍA ERSA (PARTE II) Contenido de un ERSA: Caracterización del riesgo para seres humanos Caracterización del riesgo ecológico Caracterización del riesgo para recursos naturales abióticos Análisis de incertidumbres Determinación de los niveles de remediación específico | Ing. Alexander Diaz | 20/09 al 28/09 | 16 |
10 | FISCALIZACIÓN AMBIENTAL OEFA | FISCALIZACION AMBIENTAL SEGÚN OEFA PARTE I: La OEFA y sus competencias. El SNGA (Sistema Nacional de Gestión Ambiental). El SINEFA (Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental). La potestad sancionadora. Fiscalización Ambiental para el sector Minero desde el OEFA y el ámbito privado. Fiscalización Ambiental para el sector de Hidrocarburos desde el OEFA y el ámbito privado. Fiscalización Ambiental para el sector de Electricidad desde el OEFA y el ámbito privado. Fiscalización Ambiental para el sector Pesquero desde el OEFA y el ámbito privado. Fiscalización Ambiental para el sector Industrial desde el OEFA y el ámbito privado. FISCALIZACION AMBIENTAL SEGÚN OEFA PARTE II: Retos y temas emergentes para la fiscalización a cargo del OEFA. La Fiscalización Ambiental de los Residuos Sólidos. Las medidas preventivas y el mandato del carácter particular. Hallazgos de menor trascendencia. Infracciones ambientales. Tipificación. Registro. Medidas correctivas de restauración y compensación ambiental. Fiscalización de los instrumentos de gestión del medio ambiente que regulan la terminación de actividades. Delitos Ambientales. Penalización. El dialogo en la Fiscalización ambiental. Cálculo de Multas Ambientales. | Lic. Miriam Somocurcio | Del 04/10 al 12/10 | 16 |
11 | CALIDAD AMBIENTAL Y ELABORACIÓN INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL | Introducción a los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAs) y Trinorma ISO 9001 y la elaboración de IGAs ISO 14001:2015 y elaboración de IGAs ISO 45001:2018 y elaboración de IGAs Levantamiento de información de línea de base ambiental y la Trinorma Levantamiento de información de línea base social y la Trinorma Auditoria del SIG | Ing. Virginia Sanchez | Del 18/10 al 26/10 | 16 |
| | CURSOS PRE GRABADOS (ASINCRONOS) | | | |
12 | ECONOMIA CIRCULAR | Introducción y principios de la Economía Circular La Globalización y la Economía Circular: un reto y una oportunidad La Economía Circular y la creación de valor Ventajas económicas, ambientales y sociales de la Economía Circular Diagrama del Sistema de Economía Circular: Diagrama de la Mariposa Ecoeficiencia, Ecodiseño y Ecoinnovación Economía Circular y los Residuos Sólidos Orgánicos Taller y estudios de casos reales | Ing. Alberto Huiman | Puede llevarse durante toda la EPA | 16 |
13 | INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 9001.2015 | Conceptos generales de la calidad. Evolución del concepto de la calidad. Normalización, Evaluación de la Conformidad y Acreditación. Principios de Gestión de la Calidad. Enfoque de procesos. Familia de Normas ISO 9000. La Norma ISO 9001. Contexto de la organización: Comprender la organización y su contexto. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la calidad. Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política de calidad. Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades. Planificación. Acciones para afrontar riesgos y oportunidades. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios. Soporte: Recursos. Competencia. Conciencia. Comunicación. Información documentada. Operación: Planificación y control operativo. Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes. Planificación operacional. Control de la prestación externa de bienes y servicios. Desarrollo de productos y servicios. La producción de bienes y prestación de servicios. Liberación de bienes y servicios. No conformidades de bienes y servicios. Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría Interna. Revisión por la dirección - Mejora: No conformidad y acciones correctivas. Mejora continua.
| QF Ennio Peirano | Es obligatorio llevar el curso antes de auditor interno sistemas de gestión | 16 |
14 | FORMACION DE AUDITORES INTERNOS SISTEMAS GESTION | - Definición, tipos y conceptos relacionados a la auditoría de sistemas de gestión
- La Norma ISO 19011. Gestión del programa de auditoría.
- Preparación de la Auditoría: Estudio de la documentación; Plan de auditoría; Lista de verificación.
- Realización de la Auditoría: Reunión de apertura; Revisión de los hallazgos; Técnicas de auditoría; Redacción de hallazgos de no conformidad; Reunión de cierre
- Informe y Seguimiento de la auditoría
- Competencia de los auditores y expertos técnicos
| QF Ennio Peirano | Es obligatorio llevar el curso antes de Auditor líder | 16 |