La Especialización Profesional Avanzada (EPA) es un programa de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros. Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento. Las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país generan diversos impactos ambientales que degradan los recursos naturales; contaminan el agua, suelo, aire y los ecosistemas. Por esta razón, el Perú ha desarrollado un amplio marco normativo que busca proteger el medio ambiente. La UNALM presenta el Programa de Especialización en Evaluación y Estudio de Impacto Ambiental en base al SEIA y las normativas peruanas que involucran a los diferentes proyectos de inversión dentro de los sectores económicos del país. Asimismo, con el propósito de fortalecer las capacidades de los profesionales, basándose en la normativa actual y que los involucrados asuman el compromiso de generar el mínimo impacto en los proyectos que se proponen para el sector público y privado. La EPA cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. Asimismo, estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION La identificación de los impactos ambientales ayuda a minimizar los riesgos y sus costos de mitigación en todo el proceso de los proyectos de inversión a nivel de los diferentes sectores económicos del país (Minero, Energético, Trasporte y otros); principalmente en las etapas de la formulación y diseño de los proyectos de inversión. Debido a ello, la importancia del conocimiento y manejo del reconocimiento de los Impactos Ambientales en el marco del SEIA, abarcando el diseño y formulación toma en cuenta las variables ambientales y sociales; supone generar mayor retorno en menores costos de rediseño, compensación, remediación y mitigación durante el proyecto, y eleva las posibilidades de que se lleve a cabo. Por ello, la especialización busca capacitar y formar de manera teórica y práctica, el estudio y la evaluación de impacto ambiental a nivel de los sectores económicos del país; analizar los procesos, la formulación, desarrollo y documentación de un correcto Estudio de Impacto Ambiental (EIA); agilizar los trámites; los conflictos de interés; entre otros. Asimismo, de la importancia de los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras de forma eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Desarrollar los criterios de un buen diseño y cumplimiento de todas las normativas que guían la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental, con la finalidad de ejecutar proyectos que sean sostenibles con el ambiente. Analiza los conceptos y criterios ambientales necesarios para desarrollar estudios de impacto ambiental en los sectores Minero, Energético, Trasporte y otros. Interpreta problemáticas reales a nivel nacional e identificar vacíos y problemas comunes en los casos. Desarrolla e implementa un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el marco de la normativa peruana. |