PRESENTACION Y PROPOSITO Las especializaciones son programas de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros. Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento, pero en un corto tiempo. La especialización aseguramiento de la inocuidad alimentaria ofrece una formación integral para el proceso de interpretación, implementación, auditoria y proceso de mejora basado en los lineamientos del sistema HACCP. La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION En la industria de alimentos existen procesos y productos específicos que implican riesgos para el personal y las instalaciones. Adicionalmente, los productos alimentarios sufren riesgos de contaminación bien sea química, biológica o física, lo que podría ocasionar daños en el consumidor, a la imagen de la propia empresa pudiendo representar pérdidas económicas importantes, con el fin tener un control efectivo sobre estos riesgos se ha desarrollado un sistema conocido como HACCP. El análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP) es un método eficaz y reconocido, proporcionando confianza en que se está gestionando adecuadamente la seguridad de los alimentos; permitiendo mantener la seguridad de los alimentos como prioridad máxima y permite planificar cómo evitar los problemas en vez de esperar a que ocurran para controlarlos.1 El HACCP es el camino más efectivo y económico para garantizar alimentos de buena calidad.2 En lo referente a la higiene de la producción de alimentos establece la necesidad de armonizar las normas generales de higiene de los productos alimenticios en todas las fases de preparación, transformación, fabricación del envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación y venta o suministro a fin de proteger la salud humana. Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual la especialización ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Conocer los principios de Buenas Prácticas de Manufactura aplicables a la fabricación de alimentos industrializados. Conocer los Procedimientos Estándares (POE) y los Procedimientos Estándares de Saneamiento que forman parte de los Pre requisitos de un Plan HACCP. Revisar los 12 pasos para la aplicación del HACCP, que incluyen los 7 principios de este sistema. Recalcar la importancia de los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos y los códigos, normas y directrices pertinentes al producto básico de que se trate, como bases para desarrollar el plan HACCP. METODOLOGÍA Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom. OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos: - Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
- Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
- Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.
El promedio se obtiene de la siguiente manera: Prom. Especialización = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%) CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION Total horas: 96hr académicas (64hr clases + 32 hr trabajos encargados y examenes virtuales) Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min |