La Especialización Profesional Avanzada (EPA), es un programa de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de supervisión e inspección sanitaria en el sector privado o sector estatal. Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento. La EPA cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. La EPA está estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION Un supervisor y/o inspector sanitario de alimentos es un profesional con capacidades de verificar medidas de control de la inocuidad de los alimentos y contribuir a mejorarlas de ser necesario. Entre otras competencias debe reunir las siguientes características: Conocer la tecnología empleada vinculada a los productos inspeccionados, la operación de los procesos y la prestación de los servicios. La manera en la que se utilizan los productos, se operan los procesos y se prestan los servicios. Conocer las partes de los sistemas de gestión de la calidad e inocuidad comprender su funcionamiento, cómo interactúan entre sí y conocer el rol de cada una de ellas en la inocuidad de los alimentos. Contar con conocimientos relativos a los distintos tipos de productos de limpieza y desinfección y de sus interacciones con los alimentos, las prácticas de higiene que incluyen el aseo personal y debe ser capaz de transmitir estos conocimientos a la dirección del establecimiento y al personal. Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual esta EPA ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de supervisión, inspección, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales y técnicos dedicados a actividades de inspección sanitaria de alimentos. Proporcionar herramientas para el trabajo diario de los inspectores sanitarios de alimentos. Actualizar los conocimientos en Calidad e Inocuidad Alimentaria para el trabajo de los inspectores sanitarios de alimentos. Los participantes tendrán la capacidad de planificar y ejecutar el Manejo integrado de las plagas y microorganismos presentes en los diversos sectores de la industria alimentaria y en salud pública, logrando desarrollar las siguientes actividades: desinfección ambiental, desinsectación, desratización, tratamientos especiales contra las plagas no usuales; además se le dará énfasis en la prevención gracias a las actividades de inspección y diagnóstico, análisis de recurrencias y causas para evitar la nueva aparición de las plagas para un ambiente específico. METODOLOGÍA Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom. OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos: - Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
- Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
- Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.
El promedio se obtiene de la siguiente manera: Prom. Especializ = Promedio modulos (60%) + Trabajo integrador (40%) Trabajo Integrador: Los participantes deberán desarrollar un trabajo integrador que refleje el aprendizaje realizado. Este puede ser un manual, un procedimiento o una aplicación práctica, el cual dependerá de lo que considere necesario el tutor del trabajo integrador. CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION Especialización profesional: 416 hr académicas (208 hr clases + 104 hr trabajos encargados y examenes virtuales + 104 hr trabajo integrador) Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min |