12699
IMPLEMENTADOR Y AUDITOR SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA (ON LINE)
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIóN
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

22/03/2025
20/07/2025
256
Sábado 4 a 8 pm y Domingo 9 a 1 pm

El PE implementador y auditor sistemas de inocuidad alimentaria ofrece una formación integral para la implementación y mejora de sistemas de inocuidad. El PE cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

El PE está estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION
En la actualidad, las empresas alimentarias que deseen ser competitivas, deben de tener sistemas que aseguren la calidad e inocuidad de los alimentos que procesan. Los beneficios son considerables, pues permitirá obtener una mayor satisfacción de sus clientes por la confianza en los productos y servicio que brindan. Otro aspecto fundamental es la reducción de costos pues al contar con la implementación de la norma se reducen los productos defectuosos, es decir logrará una mejora considerable en la productividad de la empresa.

Tener un Sistema integrado de Inocuidad, además ayuda a fortalecer la confianza interna y externa en la calidad y la eficiencia de los productos y los procesos al tiempo que es reconocido y aceptado internacionalmente como argumento de competitividad, y camino para conseguir alguna certificación internacional que cualquier la empresa lo requiere para sus planes estratégicos.

Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual este PE ha sido estructurado de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Formar especialistas en Gestión de Calidad e Inocuidad en la Industria Alimentaria. Fortalecer las capacidades de los profesionales y técnicos dedicados a actividades de gestión de Calidad e inocuidad de alimentos. Proporcionar las herramientas y procedimientos necesarios para la mejora continua de profesionales y técnicos especializados en Gestión de la Inocuidad Alimentaria.

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS
Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:
Prom. Especializ = ∑Promedio modulos / 8 modulos

CERTIFICACION DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACION

PE: 256 hr académicas (171 hr clases + 85 hr trabajos encargados y examenes virtuales)
Nota:Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y PGH SEGÚN CODEX 2020 - PROGRAMAS PREREQUISITOS SEGÚN ISO 22002

ON LINE EN VIVO

Historia de las BPM

Situación  normativa de la Buenas prácticas de higiene.

Enfoques actuales de las buenas prácticas de higiene (Bajo el enfoque GFSI;  CODEX y DS 007-98).

Revisión de los Principios Generales de Higiene de los Alimentos (2020)

Nuevas definiciones y modificaciones

Cultura de inocuidadd de los alimentos.

Principales actualizaciones en peligros y operaciones.(Incluye alérgenos).

Desarrollo de las BPH (BPM y POES/Limpieza y saneamiento)

Desarrollo de PPR (Trazabilidad, Selección y evaluación de proveedores, entre otros)

Lineamientos para la gestión de contaminación intencionada: Fraude y defensa alimentaria.

Ing. Marcia Diaz

Del 22/03 al 30/03

16

02

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) Y ANALISIS DE PELIGROS Y CONTROLES PREVENTIVOS BASADOS EN RIESGO (HARPC)

ON LINE EN VIVO

HACCP

Las directrices del Codex para la aplicación del sistema HACCP. Revisión de la actualización del sistema HACCP (2022)

El sistema HACCP. Definiciones-. Principios del sistema HACCP. Directrices para la aplicación del sistema HACCP. Aplicación de los principios del sistema HACCP.(RM 449-2006)

Paso 01: Formación de un equipo encargado del HACCP.

Paso 02: Descripción del Producto.

Paso 03: Identificación del Uso Final.

Paso 04: Elaboración de un Diagrama de Flujo

Paso 05: Confirmación in situ

Paso 06: Análisis de peligros y determinación de las medidas para controlar los peligros identificados.

Paso 07: Determinación de los puntos críticos de control.

Paso 08: Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control.

Paso 09: Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control.

Paso 10: Establecimiento de medidas correctoras.

Paso 11: Establecimiento de procedimientos de comprobación.

Paso 12: Establecimiento de un sistema de documentación y registro.

 

HARPC

Visión general del plan de seguridad alimentaria

Programa de prerrequisitos y control preventivo

Etapas preliminares al Plan de seguridad de los alimentos

Recursos para el plan de seguridad de los alimentos

Análisis de peligros

Determinación de controles preventivos

Documentación

HARPC

Controles preventivos en proceso

Controles preventivos para alérgenos

Controles preventivos para el saneamiento

Controles preventivos para la cadena de suministro

Procedimiento de verificación y validación

Procedimiento de registros

Plan de retiro

Ing. Karen Villanueva

Del 05/04 al 13/04

16

03

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 9001.2015

ON LINE EN VIVO

Contexto de la organización: Comprender la organización y su contexto. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la calidad.

Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política de calidad. Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades.

Planificación. Acciones para afrontar riesgos y oportunidades. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios.

Soporte: Recursos. Competencia. Conciencia. Comunicación. Información documentada.

Operación: Planificación y control operativo. Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes. Planificación operacional. Control de la prestación externa de bienes y servicios. Desarrollo de productos y servicios. La producción de bienes y prestación de servicios. Liberación de bienes y servicios. No conformidades de bienes y servicios.

Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría Interna. Revisión por la dirección

Mejora: No conformidad y acciones correctivas. Mejora continua.

Ing. Oscar Valdizan

Del 26/04 al 04/05

16

04

GESTIÓN DE ALERGENOS

ASINCRONO

Introducción: Términos y definiciones sobre alergias e intolerancias alimentarias. Reacciones adversas producidas por alimentos. Síntomas y diagnóstico de reacciones alérgicas.

Manejo normativo de la gestión de alergenos: Codex Alimentarius. FDA. Otras Normas.

Gestión de alergenos: Aspectos fundamentales. Evaluación de riesgos de contacto cruzado de alérgenos.

Medidas de control en la gestión de alérgenos: Controles operativos. Control en el establecimiento. Control a nivel documentario.

Ing. Karen Villanueva

Del 17/05 al 30/05

16

05

FOOD FRAUD/FOOD DEFECNSE

ASINCRONO

Introducción: Conceptos preliminares

Food Defense: Requisitos normativos. Evaluación de riesgos. Principales metodologías. Principales medidas de control. Métodos de verificación. Plan de Food Defense

Fraude Alimentario: Conceptos importantes del fraude. Tipos de fraude. Elementos solicitados por los esquemas aprobados por el GFSI. Análisis de vulnerabilidades. Principales metodologías. Medidas de control. Mecanismos de verificación. Plan de prevención del fraude alimentario.

Ing. Karen Villanueva

Del 31/05 al 13/06

16

06

INTERPRETACION DE LA NORMA BRC V 9.0

ON LINE EN VIVO

I. CONCEPTOS GENERALES Y SITUACIÓN ACTUAL INOCUIDAD ALIMENTARIA.

II. ANTECEDENTES DE LOS SGCIA (Sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria).

III. GFSI

3.1. Objetivos.

3.2. Alcance del GFSI

3.3. Principales esquemas aprobados por el GFSI.

3.4. Enfoque del Food defense y fraude alimentario.

IV. DESARROLLO DE LOS ESQUEMAS MÁS DIFUNDIDOS:

4.1 International Featured Standards (IFS).

4.2. Otros esquemas normativos:

4.3. British Retail Consortium (BRC).

4.4. Integración de las normas.

Ing. Walter Ramos

Del  14/06 al 22/06

16

07

TECNICAS DE MUESTREO

ON LINE EN VIVO

ISO 3534-2. VOCABULARIO DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN DE LOTES.

NTP-ISO 2859-10. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. Parte 10: Introducción a la serie de normas de la ISO 2859 para el muestreo para inspección por atributos.

NTP-ISO 2859-1. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS. Parte 1: Esquemas de muestreo clasificados por límite de calidad aceptable (LCA) para inspección lote por lote.

NTP-ISO 2859-2. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. Parte 2: Planes de muestreo clasificados por calidad límite (CL) para la inspección de lotes aislados. 1a. ed.

NTP-ISO 2859-3. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS. Parte 3: Procedimiento de muestreo por salteo de lotes.

NTP-ISO 3951-1. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR VARIABLES. Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple clasificados por el límite de calidad aceptable (LCA) para inspección lote a lote para una característica de calidad única y un solo LCA.

NTP 700.002. LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO DEL PESCADO Y PRODUCTOS PESQUEROS PARA INSPECCION.

Ing. Giancarlo Gianinni

Del 28/06 al 06/07

16

08

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTION - ISO 19011.2018

ON LINE EN VIVO

Definición, tipos y conceptos relacionados a la auditoría de sistemas de gestión.

La Norma ISO 19011. Gestión del programa de auditoría.

Preparación de la Auditoría: Estudio de la documentación; Plan de auditoría; Lista de verificación.

Realización de la Auditoría: Reunión de apertura; Revisión de los hallazgos; Técnicas de auditoría; Redacción de hallazgos de no conformidad; Reunión de cierre.

Informe y Seguimiento de la auditoría.

Competencia de los auditores

Determinación de las principales fuentes de no conformidades dentro de un sistema. Vinculación de las acciones correctivas y las normas de gestión. Descripción de los principales métodos para la redacción de no conformidades. Explicación del procedimiento de acciones correctivas y los métodos para determinar acciones correctivas.  Realización de las matrices de seguimiento de acciones correctivas.

Ing. Osar Valdizan

Del 12/07 al 20/07

16

Total de horas cronológicas

128

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Díaz Sánchez Marcia Liz , Ing.

Ingeniería Química _ Colegiada con CIP N°233110. Universidad Nacional de Trujillo. 2003-2007.

Especialización Profesional Avanzada en Sistema de Gestión Calidad Inocuidad Alimentaria. Universidad Nacional Agraria La Molina. 2021-2021.

Diplomado en Lean Six Sigma Green Belt. SGS Academy. 2020-2021

Diplomatura de Especialización Avanzada en “Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria”. Pontificia Universidad Católica - Instituto De La Calidad. 2011-2011

Villanueva O'Brien Karen, Ing.
Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria la Molina. Diplomado de Especialización en Gerencia de Proyectos y Calidad de la PUCP- Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Calidad y Productividad del ITESM. Instituto Tecnológico de Monterrey. Experiencia en las áreas de Gestión y Control de Calidad, asesoría en implementaciones de sistemas de gestión de calidad e inocuidad alimentaria como BRC, HACCP; en asuntos regulatorios referidos a normativa nacional como DIGESA, SENASA, así como internacional (FDA); proyectos de desarrollo y lanzamiento de nuevas categorías en consumo masivo. Estudios de Ingeniería en Industrias Alimentarias, con especialización en Gerencia de Proyectos con estudios en Auditor de Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001; ISO 14001 Y OHSAS 18001), sistema HACCP; BRC.
Valdizan Aste Oscar, Ing.
Consultor / Auditor en Sistemas de Gestión, Jefe de Proyectos de Avantia. Evaluador ISO/IEC 17025 del INDECOPI.
Ramos Ugarte Walter, Ing.
Ingeniero en Industrias Alimentarias. Estudios de Administración de Negocios. Estudios de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Se encuentra capacitado en Control, Aseguramiento y Gestión de la Calidad, AIB, GMP (BPM), PAS 220, PAS 223, KOSHER, HACCP, ISOs: 22000 (Inocuidad), 9001 (Calidad), 14001 (Ambiente); OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). Actualmente Gerente Técnico (Socio) de Xperton S.A.C. Servicios de Capacitación y Asesoría en temas relacionados a los Envases, Alimentos y Bebidas. Ha sido Jefe de Control de Calidad de San Miguel Industrias PET S.A. del grupo INTERCORP.(Oct2012-Mar2014) (Preformas y Envases PET). Jefe de Control de Calidad de Corporación Internacional Unique- Yanbal. (Nov2011-Oct2012) (Fragancias y Cosméticos). Jefe Regional de Aseguramiento de la Calidad de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Nov2010-Oct2011) (Jarabe Simple, Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Rímac de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2009-Oct2010) (Aguas, Isotónicas, Energizantes y Gaseosas). Jefe de Aseguramiento de la Calidad-Planta Zárate de Corporación Lindley embotellador de Coca-Cola Company. (Oct2008-Set2009) (Aguas, Pulpas, Jugos, Concentrados y Néctares ) entre otros.
Ganggini Giancarlo, Ing.

Ing Estadístico de la Universidad Nacional de Ingeniería con estudios finalizados de Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la  Industria Alimentaria en la Universidad Ricardo Palma. Actualmente Jefe de Estadística en CERTIFICACIONES DEL PERU S.A. (CERPER S.A.), amplia experiencia en el análisis de datos, diseño de experimentos y control de calidad de los resultados obtenidos en los Laboratorios de Físico-Químico, Ambiental, Físico-Sensorial, Microbiología, Toxinas e Hidrobiología y Patología y Diagnóstico. Implemento y valido métodos cuantitativos y cualitativos. Diseño modelos para la estimación de incertidumbre de la medición de los métodos de ensayo realizados en laboratorio y realizados en campo,  entre otros incluyendo la estimación de la contribución del muestreo en la incertidumbre total de medición. Asimismo, para las gestiones de Gerencia de operaciones y Certificaciones diseño e implemento modelos de estudios de vida útil, estudios biométricos en peces, estudios de variación de presiones en conservas a diferentes altitudes, matrices de gestión de riesgo, estudios de medición de satisfacción del cliente, entre otros.

1,800.00

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

1500.00

Hasta inicio evento

1800.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 900.00 x 2)

1800.00

En tres partes (S/. 700.00 x 3)

2100.00

En cuatro partes (S/. 600 x 4)

2400.00

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa a desarrollar.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

CRONOGRAMA

Curso

N° Horas

MODALIDAD

DOCENTES

CLASES

SAB

DOM

SAB

DOM

1

BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS (PGH) SEGÚN CODEX 2022 - PROGRAMAS PREREQUISITOS SEGÚN ISO 22002

16

On line – en vivo

Ing. Marcia Diaz

22-mar

23-mar

29-mar

30-mar

2

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) - ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROLES PREVENTIVOS BASADOS EN RIESGO (HARPC)

16

On line – en vivo

Ing. Karen Villanueva

5-abr

6-abr

12-abr

13-abr

3

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001.2015 - SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

16

On line – en vivo

Ing. Oscar Valdizan

26-abr

27-abr

3-may

4-may

4

GESTIÓN DE ALERGENOS

16

Asíncrono – pre grabado

Ing. Karen Villanueva

Del

17-May

al

30-May

5

FOOD FRAUD/FOOD DEFENSE

16

Asíncrono – pre grabado

Ing. Karen Villanueva

Del

31-May

al

13-Jun

6

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL BRCGS, VERSIÓN 9

16

On line – en vivo

Ing. Walter Ramos

14-jun

15-jun

21-jun

22-jun

7

TECNICAS DE MUESTREO

16

On line – en vivo

Ing. Giancarlo Ganggini

28-jun

29-jun

5-jul

6-jul

8

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTION - ISO 19011.2018

16

On line – en vivo

Ing. Oscar Valdizan

12-jul

13-jul

19-jul

20-jul

 

 

PUBLICO OBJETIVO
Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión para la Inocuidad.

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure la especializacion.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Constancia de encontrarse participando en la Especialización, de ser requerido.
  • Triple Certificación UNALM:
    • Aprobación del PROGRAMA DE ESPECIALIZACION IMPLEMENTADOR Y AUDITOR SISTEMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
    • Aprobación del Curso ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) - ANÁLISIS DE PELIGROS Y CONTROLES PREVENTIVOS BASADOS EN RIESGO (HARPC)
    • Aprobación Curso FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA.