12664
INTERPRETACION, IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE LA NORMA ISO/IEC 17043 (Requisitos generales para ensayos de aptitud – Versión actualizada) (ON LINE)
ESPECIALIZACIóN
On-Line en vivo
del área de
GESTION DE LABORATORIOS - ISO 17025

 

 

9/08/2025
5/10/2025
128
Sábado 4 a 8 p.m. y Dom 9 a 2 p.m.

La especialización interpretación, implementación y auditoria de la norma ISO/IEC 17043 ofrece una formación integral a los profesionales para garantizar la correcta aplicación de la norma ISO/IEC 17043, proporcionando las habilidades para gestionar ensayos de aptitud y asegurar la competencia técnica de los laboratorios participantes.

La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION

La creciente demanda de programas de ensayos de aptitud y comparaciones interlaboratorios, impulsada por la necesidad de garantizar la calidad de los resultados analíticos en sectores críticos, ha transformado el panorama de los proveedores de estos servicios. Factores como la globalización, la exigencia de cumplimiento con normativas internacionales como la ISO/IEC 17043 y la creciente competencia en el sector, han llevado a los laboratorios y organizaciones a buscar esquemas más robustos, confiables y eficientes.

En este contexto, los proveedores de ensayos de aptitud desempeñan un rol fundamental al ofrecer herramientas esenciales para evaluar el desempeño de los laboratorios participantes y garantizar la comparabilidad de los resultados a nivel internacional. Sin embargo, este desafío requiere no solo de una infraestructura técnica adecuada, sino también de personal altamente capacitado capaz de diseñar, implementar y gestionar estos programas de acuerdo con los más altos estándares de calidad.

El presente programa de especialización busca responder a estas necesidades, proporcionando conocimientos y competencias para fortalecer las capacidades de los proveedores de ensayos de aptitud, promoviendo la mejora continua y asegurando la confianza de los usuarios finales en los resultados generados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

  • Diseñar y gestionar programas de ensayos de aptitud alineados con los requisitos de la ISO/IEC 17043, asegurando la imparcialidad, confidencialidad y calidad en cada etapa del proceso.
  • Desarrollar metodologías para evaluar el desempeño de los laboratorios participantes, utilizando herramientas estadísticas avanzadas y garantizando la comparabilidad de los resultados.
  • Implementar esquemas de mejora continua para optimizar los programas de ensayos de aptitud, incorporando innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial para el análisis de datos y la generación de reportes.
  • Comprender y aplicar las mejores prácticas internacionales en la gestión de comparaciones interlaboratorios, fortaleciendo la capacidad de los proveedores para responder a las demandas del mercado global.
  • Diseñar estrategias para asegurar la competencia técnica y administrativa del personal involucrado en los programas de ensayos de aptitud, promoviendo una cultura organizacional enfocada en la excelencia.
  • Identificar oportunidades de colaboración y sinergias con laboratorios y organizaciones internacionales, promoviendo la participación activa en redes globales de comparaciones interlaboratorios.

 

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ISO/IEC 17043:2023

Introducción a los EA y su Gestión por los Proveedores

  • Términos utilizados.
  • Tipos de Programas de Ensayos de Aptitud.
  • Tipos de Enfoques para los programas de EA.

Procedimiento de acreditación de los Proveedores de Ensayos de Aptitud

  • La directriz DA-acr-27D
  • Proceso de acreditación
  • Solicitud de acreditación – Anexos.

Interpretación e Implementación de la NTP-ISO/IEC 17043:2024.

  • Antescedentes de la ISO/IEC 17043
  • Cambios principales en la nueva versión.
  • Representación esquemática del funcionamiento del PEA.
  • Revisión de los requisitos de la NTP-ISO/IEC 17043:2024:
    • Capítulo 4: requisitos generales
    • Capítulo 5: requisitos de la estructura
    • Capítulo 6: requisitos de los recursos
    • Capítulo 7: requisitos del proceso
    • Capítulo 8: requisitos del sistema de gestión

Lic. Manuel Blanco

Del 09/08 al 17/08

16

02

EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE RESULTADOS BASADO EN LA ISO 13528:2022 Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

Principios generales para la evaluación estadística

  • Soporte estadístico de la NTP-ISO/IEC 17043:2024.
  • Requisitos generales para los modelos estadísticos
  • Estadística descriptiva de datos
  • Modelo básico generalizado de la estadística en EA
  • Programa de ensayos de aptitud.

Diseño estadístico de programa de EA

  • Base del diseño estadístico
  • Consideraciones para la distribución estadística de resultados
  • Consideraciones para un número mínimo de participantes
  • Elección del formato de reporte de resultados

Guía para la revisión inicial de los resultados de los ítems de EA

  • Homogeneidad y estabilidad de los ítems de EA
  • Consideraciones particulares para mediciones con diferentes métodos.
  • Técnica para identificación de datos atípicos en resultados individuales.

Determinación del valor asignado y la incertidumbre estándar.

  • Elección del método para la determinación del valor asignado.
  • Determinación de la incertidumbre en los valores asignados.

Determinación de los criterios y cálculos estadísticos para la evaluación de desempeño

  • Enfoques para determinar los criterios de evaluación.
  • Estimaciones de evaluación: desviación (error de medición), puntajes z, z’, ζ, En.
  • Métodos gráficos: histogramas, gráficos de densidad de kernel, gráfico de Youden.

Diseño y análisis de esquemas de ensayos de aptitud cualitativos

  • Tipos de datos cualitativos
  • Diseño estadístico
  • Valores asignados para esquemas de ensayos de aptitud cualitativos
  • Evaluación del desempeño y puntuación para ensayos de aptitud cualitativos

Lic. Manuel Blanco

Del 23/08 al 07/09

16

03

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN EL ESQUEMA DE PEA (ISO/IEC 17043:2023) BASADO EN LA ISO 19011:2018

Introducción

  • ¿Qué es la auditoría? ¿para qué hacer a auditoría?
  • La norma ISO 19011:2018.
  • Términos y definiciones

Principios de la auditoría

  • Los 7 principios de la auditoría
  • Requisitos fundamentales para una auditoría efectiva

Gestión de un programa de auditoría

  • Programa de auditoría
  • Establecimiento de los objetivos del programa
  • Determinación de riesgos y oportunidades del programa
  • Competencia para las personas que gestionan el programa de auditoría.
  • Establecimineto de la extensión del programa
  • Determinación de los recursos del programa

Realización de la auditoría

  • Definición del equipo auditor
  • Inicio de la auditoría: contacto inicial, determinación de la viabilidad, plan de auditoría, lista de verificación.
  • Reunión de apertura.
  • Recopilación y verificación de la información
  • Técnicas de entrevista
  • Generación de hallazgos de auditoría
  • Preparación de conclusiones e informes de auditoría.
  • Redacción de no conformidades.
  • Realización de reunión de cierre.
  • Preparación y distribución del reporte de auditoría
  • Finalización de la auditoría
  • Realización del seguimiento de resultados de la auditoría

Competencia y evaluación de auditores

  • Atributos personales
  • Conocimientos y habilidades del equipo auditor
  • Conocimientos y habilidades del auditor líder
  • Conocimientos y habilidades específicas para Proveedores de Ensayos de aptitud.
  • Logro de competencias del auditor
  • Selección del método apropiado de evaluación del auditor.
  • Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor.

Lic. Manuel Blanco

Del 13/09 al 21/09

16

04

GESTIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES Y OBSERVACIONES, TRABAJOS NO CONFORMES, Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, EN EL ESQUEMA DE LA ISO/IEC 17043:2023

Términos y definiciones

Gestión del trabajo no conforme

  • Factores que afectan los resultados
  • Proceso para el trámite de un TNC
  • Acciones a tomar frente a un TNC
  • Evaluación de la significancia o importancia del TNC

Gestión de acciones correctivas

  • Fuentes de la no conformidad
  • Diferencia entre corrección y acción correctiva
  • Análisis de causas.
  • Análisis de la extensión
  • Acciones correctivas
  • Seguimiento y evaluación de eficacia de las acciones correctivas

Gestión de acciones de control (preventivas) y oportunidades de mejora

  • Acciones preventivas o de control
  • Tratamiento de una potencial no conformidad
  • Analizando los riesgos en los procesos.

Lic. Manuel Blanco

Del 27/09 al 05/10

16

Total de horas cronológicas

64

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Blanco Lecca Manuel, M.Sc. Quím.
Magister en Ciencias con mención en Química con especialidad en Quimiometría y Cualimetría, y licenciado químico colegiado (CQP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) egresado del Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) en la rama de inteligencia artificial aplicada al anpalisis e inteligencia de negocios. Experto técnico en el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Consultor y asesor – especialista internacional en Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios ISO/IEC 17025 (UNALM), Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (UNALM), Gerencia de Proyectos (UNI), Ingeniería de la Calidad y Procesos (UNALM). Experiencia internacional en diseño de laboratorios de ensayo y gestión de acreditación para evaluaciones de INACAL, OAA, INN, SAE, ONAC, ENAC, ECA, EMA, IBMETRO, INMETRO bajo la norma ISO/IEC 17025, certificación ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y OHSAS 18001 en el rubro de minerales, ambiental, alimentos y servicios generales. Gerente de laboratorios ambientales en Buenos Aires – Argentina (2018-2019). Actualmente Líder Nacional de Investigación & Desarrollo y Evaluador Estadístico bajo el marco de las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 para la gestión de la calidad, validación de métodos normalizados, normalizados modificados, no normalizados, desarrollados in house y elaborador del diseño de experimentos, estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos químicos, microbiológicos, sensoriales y de métodos de campo (incluyendo la toma de muestra), y en aseguramiento de la calidad en el laboratorio y trazabilidad en general. Ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología, Validación de Métodos de Ensayo químicos y microbiológicos, Estimación de Incertidumbre en Ensayos químicos (cuantitativos y cualitativos), microbiológicos (cuantitativos y semicuantitativos) y físicos, Estadística para laboratorios, Aseguramiento de la Calidad, Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025, Formación de Auditores Internos, Herramientas de la Calidad y Herramientas de mejora continua.
1,200.00

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM:

Aprobación de la Especialización  INTERPRETACION, IMPLEMENTACION Y AUDITORIA DE LA NORMA ISO/IEC 17043  (Requisitos generales para ensayos de aptitud – Versión actualizada)

Aprobación del Curso INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ISO/IEC 17043:2023

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

900.00

Hasta inicio evento

1200.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 600 x 2)

1200.00

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26, CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124, CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042, CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

 

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe
Whasap: 51 949 469 022

 

Curso

N° Horas

MODALIDAD

DOCENTES

CLASES

SAB

DOM

SAB

DOM

1

INTERPRETACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ISO/IEC 17043:2023

16

on line

Lic. Manuel Blanco

9-ago

10-ago

16-ago

17-ago

2

EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE RESULTADOS BASADO EN LA ISO 13528:2022 Y NORMAS COMPLEMENTARIAS

16

on line

Lic. Manuel Blanco

23-ago

24-ago

6-sept

7-sept

3

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS EN EL ESQUEMA DE PEA (ISO/IEC 17043:2023) BASADO EN LA ISO 19011:2018

16

on line

Lic. Manuel Blanco

13-sept

14-sept

20-sept

21-sept

4

GESTIÓN DE LAS NO CONFORMIDADES Y OBSERVACIONES, TRABAJOS NO CONFORMES, Y OPORTUNIDADES DE MEJORA, EN EL ESQUEMA DE LA ISO/IEC 17043:2023

16

on line

Lic. Manuel Blanco

27-sept

28-sept

4-oct

5-oct

 

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS
Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Especialización = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)
La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION
Horas totales: 128hr académicas (85hr clases + 43 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota:
Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

DURACION
Inicio: 26 de abril del 2025
Finalización:  15 de junio del 2025

HORARIO
SABADOS de 4.00 am a 8.00 pm
DOMINGOS de 9.00 am a 1.00pm