PRESENTACION Y PROPOSITO Las especializaciones son programas de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros. Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento, pero en un corto tiempo. La especialización Desarrollo y mejora de productos alimenticios - aspectos técnicos y legales ofrece una formación en el que se ofrezca a los participantes las herramientas necesarias para el desarrollo y mejora de productos alimenticios. La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión. La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias. JUSTIFICACION Los consumidores están en constante evolución, con necesidades cambiantes de manera permanente. En los últimos años la demanda de alimentos de calidad sensorial, seguros, con perfiles nutricionales mejorados, clean label (etiquetado limpio), saludables y sostenibles está marcando tendencias. Por otro lado, la competitividad existente obliga a las empresas del sector agroalimentario a buscar alternativas para diferenciarse de sus competidores mediante el desarrollo de productos innovadores y atractivos para el consumidor. En este sentido la industria alimentaria requiere que el personal correctamente capacitado, para lo cual esta especialización ha sido estructurada de manera que los profesionales y técnicos involucrados en las actividades de desarrollo y mejora de productos alimenticios puedan realizar estas actividades de manera eficiente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Conocer la normativa necesaria a tener en cuenta en el desarrollo de un producto alimenticio o en el proceso de mejora del mismo. Facilitar una herramienta útil con la que se pueda desarrollar soluciones de envase, empaque, embalaje y etiqueta para los problemas y riesgos que se presentan en el mercado de los productos (ingeniería del embalaje), integrando el factor ambiental en el diseño de envases, etiqueta empaques y embalajes (ecodiseño). Conocer y aplicar los conceptos de evaluación sensorial como herramienta para el desarrollo y/o mejora de productos alimenticios. Orientar al operador económico (procesador, fabricante o fraccionador) para determinar la vida útil de los productos alimenticios que se desarrollen, cuando ésta se establezca por motivos de seguridad alimentaria de modo de poder cumplir con los requisitos legales y regulatorios aplicables y vigentes. Conocer los principios del etiquetado de alimentos, así como las exigencias actuales de alimentación saludable. METODOLOGÍA OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALZIACION deben cumplir los siguientes requisitos: - Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
- Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
El promedio se obtiene de la siguiente manera: Prom. Especializ = Promedio modulos (1000%) CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION Total horas = 96 hr académicas (64 hr clases + 32 hr trabajos encargados y examenes virtuales) Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min |