12638
ESQUEMA FSSC 22000 – PARTE 2
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

31/05/2025
8/06/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm
Plataforma Zoom

Tener un Sistema integrado de Inocuidad, además ayuda a fortalecer la confianza interna y externa en la calidad y la eficiencia de los productos y los procesos al tiempo que es reconocido y aceptado internacionalmente como argumento de competitividad, y camino para conseguir alguna certificación internacional que cualquier la empresa lo requiere para sus planes estratégicos.

Capítulo 1 
Requisitos para las organizaciones sujetas a auditoría FSSC 22000: Revisión de los requisitos de la norma ISO 22000 para implementar un SGIA y de los requisitos adicionales de la FSSC 22000.

Capítulo 2
Principios del SGIA. Enfoque a procesos. Ciclo de la gestión P-H-V-A. Pensamiento basado en riesgos. Normas relacionadas con el esquema ISO 22000.

Capítulo 3
Estructura general de la norma ISO 22000. Términos y definiciones.

Capítulo 4
Contexto de la organización. Comprensión de la organización y su contexto Externo e Interno. Práctica: Determinación del alcance del SGIA.

Capítulo 5 
Responsabilidad de la dirección. Liderazgo y compromiso. Política del SGIA.

Capítulo 6 
Planificación del SGIA. Acciones para abordar riesgos y oportunidades. Objetivos del SGIA y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios.

Capítulo 7 
Apoyo. Gestión de los recursos para el SGIA: personas, infraestructura, ambiente de trabajo. Gestión de proveedores. Competencia y toma de conciencia en el personal. Comunicación interna y externa. Requisitos de la información documentada (creación y control de los documentos y registros). Control de documentos externos.

Capítulo 8
Planificación y control operacional. Programas prerrequisitos (PPR). Trazabilidad. Plan de respuesta ante emergencias. Control de peligros: análisis de peligros y evaluación de los riesgos de inocuidad. Determinación y clasificación de las medidas de control. Determinación de los PCC. Programas prerrequisitos operacionales. Tablero de control de peligros. Control de seguimiento y medición. Control de no conformidades de producto y de proceso. Retiro y retirada de producto del mercado.
Práctica: Comparación del sistema HACCP y los requisitos del capítulo 8.5 (ISO 22000).

Práctica: Presentación de casos reales de documentos relacionados con el sistema de inocuidad alimentaria.

Capítulo 9
Evaluación del desempeño. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del SGIA. Validación y verificación del SGIA. Auditorías internas. Revisión por la dirección. 

Capítulo 10
Gestión de la mejora. No conformidad y acciones correctivas. Mejora continua. Actualización del SGIA.
 

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Jeri San Miguel Ivan, Ing.
Ingeniero en Industrias Alimentarias UNALM. Maestría en Calidad e Inocuidad Alimentaria UPRP. Especialización en Sistemas integrados de gestión (calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional) PUCP. Auditor líder y docente asociado a Icontec Internacional para los sistemas de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria. Docente invitado en varias universidades e instituciones nacionales y extranjeras en temas relacionados con la Gestión de la Calidad ISO 9001, Gestión de la Inocuidad Alimentaria basados en las normas FSSC 22000, ISO 22000, sistemas HACCP y BPM, además es especialista en Gestión de los Riesgos basado en las normas ISO 31000. Director Gerente de la empresa Control de Saneamiento Ambiental SAC, para los servicios de control de las plagas e inspecciones sanitarias en la salud pública e industria en general. Con experiencia y participación en Investigación e Innovación Tecnológica. Miembro de los comités técnicos de Gestión de la Calidad y Gestión de la Inocuidad Alimentaria del INACAL.
350.00

Inversion:
S/ 350.00

Pronto pago (hasta 15 días antes del inicio)
S/ 300.00

Proceso de reserva:

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.

Informes e inscripciones

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whatsapp: 943631732

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

DIRIGIDO A
Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión para la Inocuidad.