12637
ESQUEMA FSSC 22000 – PARTE 1
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

17/05/2025
25/05/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm
Plataforma Zoom

Tener un Sistema integrado de Inocuidad, además ayuda a fortalecer la confianza interna y externa en la calidad y la eficiencia de los productos y los procesos al tiempo que es reconocido y aceptado internacionalmente como argumento de competitividad, y camino para conseguir alguna certificación internacional que cualquier la empresa lo requiere para sus planes estratégicos.

Capítulo 1
Introducción al esquema de certificación FSSC 22000 para un SGIA. Presentación del esquema de certificación FSSC 22000 versión 6.0. Descripción de un proceso de certificación. Verificación de la página web de la ISO y FSSC 22000. 

Capítulo 2 
Como determinar el alcance del esquema de certificación FSSC 22000: clasificación de las organizaciones según la sub-categorías de la cadena alimentaria (alineadas con las categorías de la ISO 22003-1).

Capítulo 3
Conceptos fundamentales. Definiciones de los términos utilizados en los documentos del esquema FSSC 22000.
Capítulo 4 
Requisitos para las organizaciones sujetas a auditoría FSSC 22000: Revisión de los Programas de Prerrequisitos PPR según especificaciones de la serie ISO/TS 22002-X o las normas BSI/PAS 221.

Capítulo 5 
Práctica: Comparación de los requisitos de la norma ISO/TS 22002-1 (2009) con los requisitos de la norma nacional DS-007-98-SA y los Principios generales de higiene según el Codex alimentarius. 

Capítulo 6 
Revisión de los requisitos de la norma ISO/TS 22002-1 (2009):
 Construcción y distribución de edificios e instalaciones relacionadas
 Distribución de locales, incluyendo el espacio de trabajo y las instalaciones para los empleados
 Suministros de aire, agua, energía y otros servicios
 Servicios de apoyo, incluyendo la disposición de los desechos y efluentes
 Idoneidad de los equipos y su accesibilidad para la limpieza, mantenimiento y el mantenimiento preventivo
 Aprobación y aseguramiento de los proveedores (por ejemplo: materias primas, ingredientes, productos químicos y envases) 
 Gestión de materiales comprados
 Medidas para la prevención de la contaminación cruzada
 Limpieza y desinfección
 Control de plagas
 Higiene del personal
 Información del producto y concientización del consumidor
 Defensa de alimentos, biovigilancia y bioterrorismo

Capítulo 7 
Revisión del proyecto de norma ISO/DIS 22002-100: Requisitos comunes de los PPR para la cadena de suministros de alimentos, piensos y envases alimentarios.
 

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Alvarado Espinoza Lucila Solange, Mg.

Licenciada en Ciencias Biológicas UNMSM
Maestría en Ingeniería Industrial con mención en Planeamiento y gestión empresarial - Universidad Ricardo Palma
Grado Maestro (Sunedu)-Máster en Transformación Digital y Desarrollo de Negocio - Universidad de Barcelona, España
Especialización en Implementación y Auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad - PUCP

350.00

Inversion:
S/ 350.00

Pronto pago (hasta 15 días antes del inicio)
S/ 300.00

Proceso de reserva:

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.

Se le responderá por correo confirmando su participación.

Informes e inscripciones

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whatsapp: 943631732

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

DIRIGIDO A
Profesionales de las carreras de Industrias Alimentarias, Biología, Industria Pesquera, Ingeniería Agroindustrial, carreras afines, Técnicos y/o estudiantes con conocimiento y/o experiencia en Sistemas de Gestión para la Inocuidad.