12624
EVALUACION SENSORIAL PARA EL DESARROLLO Y MEJORA DE PRODUCTOS
CURSO TALLER
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

20/09/2025
28/09/2025
32
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm y DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm

Proporcionar los conocimientos necesarios para la conservación y desarrollo de productos alimenticios.
Conocer los fundamentos del manejo post cosecha de productos alimenticios.
Conocer la tecnología de envasado, empacado y embalado de productos alimenticios.

Introducción. Los Sentidos. Cómo funcionan. Cómo podemos utilizarlos para crear marcas, productos y servicios. El marketing sensorial. Cómo desarrollar ventajas competitivas sensoriales. Marcas “experiencia “. Atributos sensoriales y la forma en que se perciben. Percepción. Apariencia. Aroma. Textura. Tacto. Gusto. Audición. Ejercicios prácticos.

Selección del panel sensorial. Pruebas de selección básica. Pruebas de selección avanzada. Entrenamiento. Caso práctico.

Pruebas sensoriales. Condiciones. Cómo, cuándo y dónde. Preparación de muestras. Técnicas de medición. Escalas. Test de diferencia. T. Triangular. Dúo – Trío. Comparación apareada y Ordenamiento. Análisis Descriptivos. Generación de atributos y glosario. Obtención de Perfiles de producto. Selección de atributos claves. Estadística asociada a cada prueba. Caso práctico.

Pruebas con consumidores. Propósito y aplicaciones. Selección de los consumidores. Desarrollo de la prueba. Métodos. Evaluación de la aceptabilidad. Caso práctico.

Diseño de productos teniendo en cuenta las preferencias de los consumidores. cómo cruzar y analizar en conjunto la información proveniente de los consumidores y la del análisis sensorial para establecer una estrategia Marca/Producto. ¿Se pueden diseñar productos cuya interacción con el consumidor comuniquen la esencia de la marca?

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

350.00

S/ 350.00

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION
Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

PUBLICO OBJETIVO
Profesionales y/o técnicos, involucrados con el desarrollo, mejora y control de calidad de alimentos.

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe
Whasap: 51 949 469 022