12606
IMPLEMENTACION DE LA NORMA ISO IEC 17025
CURSO
Virtual Asincrónico
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

30/03/2025
13/04/2025
32
Plataforma virtual las 24 hr del día

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN, ESQUEMA NTP-ISO/IEC 17025:2017 (2 horas).

Introducción a la calidad.

Proceso de acreditación.

Membresía internacional.

La acreditación en Perú: INACAL.

Requisito de acreditación: estándar internacional y directriz: DA-acr-06D.

CAPITULO II: SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTARIO RELATIVO A LA NTP-ISO/IEC 17025:2017 (4 horas).

Implementación de un sistema de gestión.

Documentación. Objetivo y beneficios.

Estructura documentaria. ISO 10013.

Sistema digitalizado: sistema de gestión 3.0.

Control de documentos.

Control de registros.

Consideraciones en los sistemas de cálculo.

 

CAPITULO III: ACTIVIDADES DE CUMPLIMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NTP-ISO/IEC 17025:2017 – RECOMENDACIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS (10 horas).

Implementación de los requisitos generales introductorios: Cómo implementar los requisitos referidos a la imparcialidad y confidencialidad.

Implementación de los requisitos relativos a los recursos: Implementación de los requisitos referidos a los recursos en función al personal, condiciones ambientales, equipamiento, y compras.

implementación de los requisitos relativos al proceso productivo: implementación de los requisitos referidos al proceso en relación a relación a la revisión de solicitudes ofertas y contratos; selección, verificación y validación de métodos, manipulación de ítems de ensayo y calibración; y aseguramiento de la validez de los resultados.

implementación de los requisitos relativos a los recursos en función de informe de resultados:  declaración de conformidad, opiniones e interpretaciones, trabajo no conforme, control de datos y gestión de la información.

implementación de los requisitos relativos al sistema de gestión de calidad y mejora continua.

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Blanco Lecca Manuel, M.Sc. Quím.
Magister en Ciencias con mención en Química con especialidad en Quimiometría y Cualimetría, y licenciado químico colegiado (CQP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) egresado del Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) en la rama de inteligencia artificial aplicada al anpalisis e inteligencia de negocios. Experto técnico en el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Consultor y asesor – especialista internacional en Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios ISO/IEC 17025 (UNALM), Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (UNALM), Gerencia de Proyectos (UNI), Ingeniería de la Calidad y Procesos (UNALM). Experiencia internacional en diseño de laboratorios de ensayo y gestión de acreditación para evaluaciones de INACAL, OAA, INN, SAE, ONAC, ENAC, ECA, EMA, IBMETRO, INMETRO bajo la norma ISO/IEC 17025, certificación ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y OHSAS 18001 en el rubro de minerales, ambiental, alimentos y servicios generales. Gerente de laboratorios ambientales en Buenos Aires – Argentina (2018-2019). Actualmente Líder Nacional de Investigación & Desarrollo y Evaluador Estadístico bajo el marco de las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 para la gestión de la calidad, validación de métodos normalizados, normalizados modificados, no normalizados, desarrollados in house y elaborador del diseño de experimentos, estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos químicos, microbiológicos, sensoriales y de métodos de campo (incluyendo la toma de muestra), y en aseguramiento de la calidad en el laboratorio y trazabilidad en general. Ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología, Validación de Métodos de Ensayo químicos y microbiológicos, Estimación de Incertidumbre en Ensayos químicos (cuantitativos y cualitativos), microbiológicos (cuantitativos y semicuantitativos) y físicos, Estadística para laboratorios, Aseguramiento de la Calidad, Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025, Formación de Auditores Internos, Herramientas de la Calidad y Herramientas de mejora continua.
250.00

S/ 250 soles

Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

 BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

  • Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.
  • Se le responderá por correo confirmando su participación.

 

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe
Whasap: 51 949469022

 

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM: