12587
INTERPRETACION, IMPLEMENTACION Y AUDITORIA TRI NORMA (CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE) – ASINCRONO
ESPECIALIZACIóN
Virtual Asincrónico
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

30/04/2025
16/08/2025
128
Plataforma virtual las 24 hr del día

PRESENTACION Y PROPOSITO
Las especializaciones, son programas de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros.

Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento, pero en un corto tiempo.

La especialización Interpretación, Implementación y Auditoria Tri Norma (Calidad, Seguridad, Medio Ambiente) ofrece una formación integral para el proceso de interpretación, implementación, auditoria y proceso de mejora del Sistema basado en las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION
El entorno actual cambiante y globalizado, requiere que las empresas cambien y se adecuen rápidamente, es por ello; que deben observar todos sus procesos e incluso el bienestar de sus trabajadores, todo aquello que involucre en la empresa; ya que en los últimos años se han percibido una gran variedad de accidentes, leves, graves y mortales los cuales pueden conllevar hasta la muerte. Las nuevas tecnologías, las conductas, las condiciones de trabajo, el incumplimiento de estándares entre otros factores son los que dan resultados negativos.

Para ello es importante implementar sistemas integrados en todas las empresas de todos los rubros para que de esta manera propongan mejoras con respecto a sus procesos, minimizar sus impactos ambientales y promover la cultura de prevención.

En un entorno de eficiencia, es mejor implementar el sistema denominado trinorma, compuesto de tres normas: ISO 9001, ISO 14001 y 45001.

La ISO 9001: esta norma busca implementar sistemas de gestión de calidad que garanticen que el producto que la compañía ofrece siempre será producido de la misma manera, certificando los procesos del mismo y buscando la mejora continua de estos.  La ISO 14001: enfocada a la protección del medio ambiente a través de la gestión de riesgos ambientales que puedan derivarse de nuestra actividad empresarial. También, ayuda a identificar y gestionar riesgos potenciales que nuestra actividad pueda producir. La ISO 45001: la norma ISO 45001 define a nivel global aquello que es idóneo en los espacios internos de la compañía. Tiene como principal objetivo adecuar los espacios de trabajo de la compañía en materia de salud y seguridad de los trabajadores.

Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual el PI ha sido estructurado de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Desarrollar las competencias necesarias en los participantes para interpretar e implementar los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001.

Proporcionar conocimientos sobre las técnicas para el diseño, desarrollo e implementación de sistemas integrados de gestión (SIG) considerando las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.

Capacitar a los participantes para preparar y realizar auditorías de sistemas integrados de gestión, y para realizar el seguimiento y evaluación de las acciones correctivas.

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS ISO 9001.2015, ISO 14001.2015, ISO 45001.2018

Conceptos generales de la calidad. Evolución del concepto de la calidad.

Normalización, Evaluación de la Conformidad y Acreditación.

Principios de Gestión de la Calidad. Enfoque de procesos.

Contexto de la organización: Comprender la organización y su contexto. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la calidad.

Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política de calidad. Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades.

Planificación. Acciones para afrontar riesgos y oportunidades. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios.

Soporte: Recursos. Competencia. Conciencia. Comunicación. Información documentada.

Operación: Planificación y control operativo. Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes. Planificación operacional. Control de la prestación externa de bienes y servicios. Desarrollo de productos y servicios. La producción de bienes y prestación de servicios. Liberación de bienes y servicios. No conformidades de bienes y servicios.

•                 Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría Interna. Revisión por la dirección

•                 Mejora: No conformidad y acciones correctivas. Mejora

QF Ennio Peirano

Del 05/05 al 20/05

16

02

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 31000:2018 - GESTIÓN DE RIESGOS

  • Introducción: Definiciones y conceptos relacionados con la gestión de los riesgos. Evaluaciones de los riesgos: Objetivos, ventajas y limitaciones. La Norma ISO 31,000.
  • Evaluación y análisis de los riesgos. Medición e interpretación de los riesgos. Métodos de evaluación de riesgos.
  • Evaluación de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Evaluación de riesgos ambientales.
  • Evaluación de riesgos en calidad. Tratamientos del riesgo. Riesgos residuales. Jerarquía de controles del riesgo.

QF Ennio Peirano

Del 21/05 al 05/06

16

03

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Sesión I

- Introducción

- Principios y ventajas de los sistemas integrados de gestión.

- Integración de los sistemas de gestión basados en las normas ISO 9001, ISO 14001 yISO 45001.

- Taller

 

Sesión II

- Diagnóstico

- Inducción a la Alta Dirección

- Capacitación

- Taller

 

Sesión III

- Diseño del Sistema Integrado de Gestión (SIG)

- Desarrollo e implementación del SIG

- Taller

 

Sesión IV

- Auditoría Interna

- Pre-auditoría

- Auditoría de Certificación

- Taller

QF Ennio Peirano

Del 06/06 al 21/06

16

04

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DE UN SISTEMA INTEGRADO Y LA EXPLICACIÓN DE LAS ENMIENDAS DE LAS NORMAS

Módulo 1: Fundamentos y Planificación de Sistemas Integrados de Gestión

1.1 Análisis del contexto organizacional y procesos clave

1.2 Establecimiento de objetivos integrados

1.3 Enfoque basado en procesos para la integración

 

Módulo 2: Estrategias de Implementación y Gestión del Cambio

2.1 Gestión del cambio organizacional

2.2 Integración de sistemas existentes

2.3 Estructura documental y control de procesos integrados

 

Módulo 3: Evaluación del Desempeño y Mejora Continua

3.1 Técnicas de auditoría interna para sistemas integrados

3.2 Revisión por la dirección en el contexto integrado

3.3 Estrategias para la mejora continua del sistema integrado

 

Módulo 4: Enmiendas de las Normas y Adaptación

4.1 Análisis de las principales enmiendas en ISO 9001, 14001 y 45001

4.2 Impacto de las enmiendas en los sistemas integrados

4.3 Actualización de documentación y procesos según las enmiendas

QF Ennio Peirano

Del 22/06 al 07/07

16

05

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS EN SISTEMAS DE GESTION

  • Definición, tipos y conceptos relacionados a la auditoría de sistemas de gestión.
  • La Norma ISO 19011. Gestión del programa de auditoría.
  • Preparación de la Auditoría: Estudio de la documentación; Plan de auditoría; Lista de verificación.
  • Realización de la Auditoría: Reunión de apertura; Revisión de los hallazgos; Técnicas de auditoría; Redacción de hallazgos de no conformidad; Reunión de cierre.
  • Informe y Seguimiento de la auditoría.
  • Competencia de los auditores y expertos técnicos
  •  

QF Ennio Peirano

Del 08/07 al 23/07

08

 

GESTION DE NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS

Determinación de las principales fuentes de no conformidades dentro de un sistema.

Vinculación de las acciones correctivas y las normas de gestión.

Descripción de los principales métodos para la redacción de no conformidades.

Explicación del procedimiento de acciones correctivas y los métodos para determinar acciones correctivas.

 Realización de las matrices de seguimiento de acciones correctivas.

QF Ennio Peirano

Del 24/07 al 08/08

08

 

 

 

80

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Peirano Mejía Ennio, Químico Farmacéutico

Químico Farmacéutico Colegiado, Auditor Líder ISO 9001, ISO 13485, OHSAS 18001 ICONTEC INTERNACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Auditorías realizadas en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, México, entre otros. Especialidad en gestión eficaz de procesos privados y públicos. Gestion de Salud Pública. Validación de procesos y Mejora Continua. Docente ICONTEC INTERNACIONAL, Gestion de Calidad, Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestion Pública basada en el modelo NTCGP 1000 Norma técnica de calidad en la gestión pública – Colombia Expositor en el V Seminario Internacional de Búsqueda de la Excelencia en los Gobiernos Locales – Chile 2011 Premio ICBAR en Biotecnología año 2003 – Perú Docente externo Universidad Ricardo Palma – Perú Director de Calidad ONG APROPO año 2010/11/12 – Perú.

Currículum completo

700.00

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM:

Aprobación de la Especialización IMPLEMENTACION Y AUDITORIA TRI NORMA (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y  SEGURIDAD)

Aprobación del curso FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTION - ISO 19011.2018

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

500.00

Hasta inicio evento

700.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 350.00 x 2)

700.00

 

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

  • Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

Scotiabank
Cuenta: 000-2430142, CCI 009-089-000002340142-46

BBVA
Cuenta: 661-0100058124-67 , CCI 011-661-000100058124-67

  • Enviar imagen de comprobante e-mail al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe indicando el nombre de la capacitación.
  • Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa a desarrollar.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

INSCRIPCIONES

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 943 631 732
 

METODOLOGÍA
La Especialización virtual, utiliza herramientas metodológicas tales como: Charlas con ayudas audiovisuales como fotografías, diagramas de flujos y videos.

Esta Especialización esta basado en la metodología a distancia, lo que significa que los temas los aprenderá interactuando con uno o más medios, por ejemplo: el texto de apoyo y el sitio web, sin la intervención directa del profesor.

Es importante recordar que en la educación a distancia ya no es el profesor quien “entrega” contenidos a un grupo de participantes en un lugar y tiempo preestablecido, sino que es el estudiante, el protagonista del proceso de aprendizaje.

Es por eso que para cumplir los objetivos de cada curso se requiere de parte del estudiante:

Motivación: es decir, deben querer hacer el curso, no dejarse ganar por el cansancio o desánimo, tener la capacidad de recargar sus energías para continuar y cumplir la meta final.

Autonomía: Estar en capacidad de organizarse por propia voluntad, distribuyendo su tiempo de manera que pueda cumplir con las obligaciones que propone el curso.

Responsabilidad frente al proceso de aprendizaje: su propia responsabilidad será la herramienta que le permitá ir cumpliendo cada una de las tareas encargadas en el curso.

Para realizar la especialización virtual, es importante que:

  • Realice las tareas o actividades propuestas
  • Que sea constante en la revisión de los contenidos
  • Que tenga la capacidad de ante alguna duda buscar la solución sin tener que requerir al tutor.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. PI = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION
Total horas: 160hr académicas (107 hr clases + 53 hr trabajos encargados y examenes virtuales)
Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min