12585
GESTION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y HOSPITALARIOS (ON LINE)
ESPECIALIZACIóN
On-Line en vivo
del área de
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 

 

5/04/2025
8/06/2025
136
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

La especialización GESTION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y HOSPITALARIOS ofrece una formación integral para aquellos profesionales que están involucrados con actividades de gestión de residuos sólidos de origen municipal y/o hospitalario.

La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION
La generación de residuos sólidos es una problemática constante en el mundo y va en crecimiento, causado principalmente por el crecimiento demográfico e industrial. La mala disposición de los residuos sólidos generados a nivel mundial, el arrojo constante de basura en botaderos clandestinos genera un impacto negativo en el medio ambiente, incrementando los niveles de contaminación. Por otro lado, el crecimiento poblacional es una de las causas de este incremento, la falta de concientización y mal hábito de los consumidores, en efecto al incremento del consumo de países industrializados.

Nuestro país no es ajeno a esta problemática, desde hace muchos años atrás la generación de residuos y su disposición ha sido un problema constante. La falta de cultura ambiental y concientización e interés en realizar un adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos, así como industriales generan un impacto en nuestro medio ambiente. La mayoría de habitantes nos preocupamos sólo por botar los residuos sólidos que generamos a diario, mas no en su disposición final, motivo por el cual no sabemos a dónde van a parar los residuos sólidos que desechamos, ni mucho menos si estos reciben algún tratamiento antes de ser dispuestos.

Debido a esta problemática es necesario asegurar una adecuada disposición de los residuos sólidos de origen municipal y/o hospitalario.

Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual esta especialización ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de gestión de residuos sólidos puedan realizar estas actividades de manera eficiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Conocer las bases teóricas, prácticas y metodología para la gestión integral de los residuos sólidos de origen municipal y hospitalario.

Proporcionar las bases científicas, tecnológicas y prácticas, para que los profesionales gestionen, empleen e interpreten adecuadamente los principios científicos y tecnológicos mediante técnicas y procesos legislativos que se utilizan en las etapas del manejo de los residuos sólidos, de industrias, centros de atención de salud y ciudades.

 

 

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES I

Análisis de la ley general de los residuos sólidos

Estudio de caracterización y composición de residuos solidos

Diseño de rutas y aplicación

Almacenamiento, recolección, barrido y transporte de residuos del ámbito municipal

Tecnologías mecanizadas y no mecanizadas

Seguridad e higiene en las operaciones por parte de los trabajadores

Ing. Alexander Diaz

Del  05/04 al 13/04

16

02

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES II

Plantas de transferencia, Plantas de Tratamiento, Rellenos Sanitarios y Rellenos de Seguridad

Estudios de Selección de Áreas para infraestructuras de residuos sólidos .Selección de la infraestructura apropiada

Infraestructura para la disposición final

Sistemas de tratamiento de residuos sólidos y reaprovechamiento.

Identificación y análisis de los aspectos sanitarios ligados a una adecuada disposición final.

Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de residuos sólidos

Ing. Alexander Diaz

Del 26/04 al 04/05

16

03

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

Marco legal y definición

Bioseguridad .Clasificación de los residuos hospitalarios

Almacenamiento, recolección y transporte

Tecnologías y tratamientos. Disposición final

Plan de contingencia de residuos potencialmente peligrosos

Taller y estudios de casos reales

Ing. Alexander Diaz

Del 17/05 al 25/05

16

04

EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS

Marco legal de la gestión de sitios contaminados

Evaluación de sitios potencialmente contaminados

Aspectos de salud ambiental vinculados a los botaderos y los rellenos sanitarios

Evaluación de riesgos a la salud y al ambiente.

Fiscalización y sanciones por la mala disposición final de los residuos peligrosos

  • Taller y estudios de casos reales - Lixiviados

Blga. Rossana Vera

Del 31/05 al 08/06

16

Total de horas cronológicas

64

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Vera Alarcón Rossana, Mg.Sc.

Magister Scientiae en Ciencias Ambiental de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Bióloga de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Especialización en Planeamiento estratégico, Gestión Pública por resultados, Gestión ambiental, Gestión de Residuos Sólidos, Sistemas Integrados de Gestión.
Sólidos conocimientos en Economía circular, Desarrollo sostenible y Relaciones comunitarias.

Díaz Sotil Alexander E., MBA. Ing.
Magíster en Administración Estratégica de Empresas (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ) e Ingeniero Ambiental (UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA), con especializaciones en “Gestión Integral de Residuos Sólidos” y “Auditoría de Sistemas Integrados de Gestión” (ambas especializaciones seguidas en la (UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA). Es Consultor Ambiental con más de 13 años de experiencia en la formulación, implementación, evaluación y monitoreo de proyectos ambientales para organismos no gubernamentales, empresas privadas, instituciones públicas, municipalidades provinciales y distritales, con especial enfoque en la gestión integral de residuos sólidos.
1,300.00

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

900.00

Hasta inicio evento

1300.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 650.00 x 2)

1300.00

 

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos relacionados al programa).
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

INSCRIPCIONES

Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 943631732

BENEFICIOS

•    Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
•    Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.

  • Certificación UNALM:
    • Aprobación de la especialización “GESTION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y HOSPITALARIOS”
    • Aprobación del Curso EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS
  1. PROGRAMA

 

Curso

N° Horas

DOCENTES

CLASES

SAB

DOM

SAB

DOM

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES I

16

Ing. Alexander Diaz

5-abr

6-abr

12-abr

13-abr

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES II

16

Ing. Alexander Diaz

26-abr

27-abr

3-may

4-may

GESTIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS

16

Ing. Alexander Diaz

17-may

18-may

24-may

25-may

EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS

16

Bloga. Rossana Vera Alarcón

31-may

1-jun

7-jun

8-jun

 

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Especialización = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Total horas: 128 hr académicas (85 hr clases + 43 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 943631732


BENEFICIOS

•    Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
•    Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.

  • Certificación UNALM:
      • Aprobación de la especialización “GESTION DE RESIDUOS MUNICIPALES Y HOSPITALARIOS”
      • Aprobación del Curso EVALUACIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS POR RESIDUOS SOLIDOS