12534
GERENCIA DE LABORATORIOS (ON LINE)
ESPECIALIZACIóN
On-Line en vivo
del área de
GESTION DE LABORATORIOS - ISO 17025

 

 

5/04/2025
8/06/2025
128
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

PRESENTACION Y PROPOSITO

Las especializaciones, son un programa de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros.

Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento, pero en un corto tiempo.

La especialización Gerencia de Laboratorios ofrece una formación integral para la mejora continua en los laboratorios, a través del conocimiento de la instalación y organización de un laboratorio, la gestión y administración, la evaluación de riesgos e indicadores, así como la gestión del recurso humano.

La especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION

Año a año viene, aumenta la demanda de determinaciones analíticas, esto se debe a una mayor presión social pero también a la aparición de nuevas determinaciones, al abaratamiento de los costes y al recorte en los tiempos de espera de los resultados.

Esta demanda ha conducido a una transformación en la organización de los laboratorios. De modo que las tendencias actuales caminan hacia laboratorios grandes con una elevada capacidad de procesado de muestras. De esta forma se rentabiliza mejor la inversión, puede invertirse más en control de calidad y es posible una organización más rigurosa.

Esto significa que los laboratorios requieren prepararse para las nuevas exigencias del mercado, para ofertar una mayor calidad en servicios y para una correcta administración de sus recursos.

Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual La especialización ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de gestión, administración y mejora en laboratorios puedan realizar estas actividades de manera eficiente.

Suministrar los principios básicos para el diseño de un laboratorio, con las instalaciones adecuadas para la correcta ejecución de ensayos, así como la organización de los ambientes de trabajo y de los colaboradores a fin de poder tener procesos eficientes y eficaces.

Suministrar los principios básicos de la gestión del laboratorio en virtud a filosofías de trabajo con experiencia de éxito en el logro de objetivos como son las buenas prácticas de laboratorio (BPL) y las 5S. También se identificará las fortalezas de certificar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001) así como la acreditación de competencia técnica (ISO 17025). Finalmente se impartirá principios de la administración de un laboratorio en cuanto a la búsqueda de mejoras reales de la producción - costo y la garantía de la calidad.

Suministrar orientados al desarrollo de las capacidades para la selección y calificación y evaluación del personal que cumple tareas específicas en el laboratorio, en el marco de la norma ISO/IEC 17025. Asimismo, compartir criterios para diseñar metas y herramientas para lograr la mejora de los procesos internos en el laboratorio, a fin de buscar la excelencia en la productividad del laboratorio.

METODOLOGÍA

Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

 

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

INSTALACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

DISEÑO, INSTALACIÓN Y SEGURIDAD DEL LABORATORIO

Requisitos para elaborar proyecto de creación de un laboratorio.

Diseño del laboratorio

Tipos y tamaños de Laboratorio.

Requisitos mínimos de seguridad según objeto de laboratorio (colores de tubería, de suelos, de paredes, instalaciones de luz, intensidad luminosa).

Normas legales.

Gestión de los recursos de abastecimiento del laboratorio: técnicas de almacenamiento de reactivos y materiales / patrones de referencia.

Seguridad y reglas de primeros auxilios en el laboratorio.

ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO

Cargos, roles y funciones del personal de Laboratorio.

Perfil de puestos y responsabilidades de cargos.

Elaboración de organigramas jerárquico y funcionales del Laboratorio. Gestión por procesos del laboratorio de ensayo.

Lic. Manuel Blanco

Del 05/04 al 13/04

16

02

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL LABORATORIO

GESTIÓN DEL LABORATORIO:

Filosofía de trabajo: BPL, 5S.

Gestión de la calidad en Laboratorios de Ensayo bajo NTP-ISO/IEC 17025:2017. Planes de contingencia y planes de abandono en el Laboratorio de ensayo.

ADMINISTRACIÓN DEL LABORATORIO

Gestión de la Producción.

Elaboración de fluxogramas de las metodologías analíticas.

Diseño de presupuesto de ensayo.

Organización y forma de trabajo.

Clasificación de las tareas específicas.

Solicitud, registro e informes de los datos obtenidos.

Sistema de información de laboratorios – LIMS.

Administración de las metodologías internas del laboratorio.

Aseguramiento interno y externo de la Calidad de Resultados.

Errores analíticos y su reporte.

Auditorías e inspecciones en el Laboratorio.

Lic. Manuel Blanco

Del 19/04 al 27/04

16

03

GESTIÓN POR PROCESOS, RIESGOS E INDICADORES EN EL LABORATORIO

GESTIÓN POR PROCESOS EN EL LABORATORIO.

Conceptos generales de la gestión de procesos: Definición de proceso, actividad, tarea. La organización por procesos vs. la organización por funciones. El valor añadido por el proceso. Elementos del proceso.

Clientes y proveedores de un proceso: Concepto de cliente. Identificación de las necesidades y expectativas de los clientes. Toma de datos y análisis.

Definición de objetivos y variables de salida del proceso. Concepto de proveedor. Variables de entrada del proceso. Lista de verificación.

Planificación de los procesos: Métodos y técnicas en la planificación de los procesos: Tormenta de ideas. Diagrama de afinidad. Diagrama causa efecto.

Herramientas para desplegar sub-procesos y actividades: Diagrama de árbol. El mapa de procesos. El diagrama de flujo.

Despliegue de los Sub-Procesos y Actividades. Desarrollando un enfoque en el cliente.

La medición del proceso: Los indicadores de desempeño del proceso. La frecuencia de medición y evaluación. Beneficios de la medición.

La documentación del proceso: Procedimientos. Registros.

 

GESTIÓN DE LOS RIESGOS EN EL LABORATORIO.

Introducción a la gestión de riesgos

Revisión de conceptos y directrices de la norma ISO 31000

Introducción a las técnicas de apreciación del riesgo ISO 31010

Gestión de riesgos de gestión en los laboratorios: ejemplos y talleres

La NTP 679: AMFE

Gestión de riesgos técnicos en los laboratorios: ejemplos y talleres

 

GESTIÓN POR INDICADORES EN EL LABORATORIO.

Presentar el despliegue de la estrategia de gestión.

Desarrollar el enfoque PHVA y los indicadores de gestión.

Definir la estructura de los tipos de indicadores de gestión.

Aplicación de los beneficios del enfoque por procesos y la gestión de indicadores.

Verificar la estructura de las normas que favorecen la gestión por indicadores.

Verificar la aplicación de la gestión de seguimiento por medio de indicadores. 

Explicación de los tipos de indicadores.

Presentación de los principales indicadores dentro de los sistemas.

Herramientas Básicas de Excel para Dashboard:Gestionando Tablas Dinámicas, Segmentación de Datos, Escala de Tiempos, KPIs. Dominando Funciones Especiales. Utilizando Controles de Formularios para Dinamismo

Lic. Manuel Blanco

Del 03/05 al 18/05

16

04

GESTIÓN DE LA MEJORA Y DE RRHH DEL LABORATORIO

GESTIÓN DE RRHH EN EL LABORATORIO

Definición de requisitos y metas para el personal que cumple tareas específicas: Personal directivo, técnico y de apoyo.

Requisitos de educación, formación, experiencia y habilidades.

Criterios para la evaluación de la competencia técnica: Habilitación y rehabilitación, rondas de evaluación de desempeño de los analistas.

Etapas previas a la autorización de competencia técnica

Definición de Política y procedimientos para la identificación de necesidades de formación.

Elaboración del programa de capacitaciones.

Criterios para la evaluación de la eficacia de la capacitación.

 

GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA EN EL LABORATORIO

Identificación del proceso de mejora en la gestión del laboratorio.

Identificación de los elementos de entrada para la mejora continua.

Herramientas cuantitativas para la priorización y monitoreo de las mejoras.

Gestión del riesgo en la mejora.

Matriz de seguimiento y control de la mejora continua

Lic. Manuel Blanco

Del 31/05 al 08/06

16

 

 

Total de horas cronológicas

64

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Blanco Lecca Manuel, M.Sc. Quím.
Magister en Ciencias con mención en Química con especialidad en Quimiometría y Cualimetría, y licenciado químico colegiado (CQP) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) egresado del Master of Business Administration (MBA) de la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) en la rama de inteligencia artificial aplicada al anpalisis e inteligencia de negocios. Experto técnico en el Organismo Argentino de Acreditación (OAA). Consultor y asesor – especialista internacional en Sistema de Gestión de la Calidad en Laboratorios ISO/IEC 17025 (UNALM), Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional (UNALM), Gerencia de Proyectos (UNI), Ingeniería de la Calidad y Procesos (UNALM). Experiencia internacional en diseño de laboratorios de ensayo y gestión de acreditación para evaluaciones de INACAL, OAA, INN, SAE, ONAC, ENAC, ECA, EMA, IBMETRO, INMETRO bajo la norma ISO/IEC 17025, certificación ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y OHSAS 18001 en el rubro de minerales, ambiental, alimentos y servicios generales. Gerente de laboratorios ambientales en Buenos Aires – Argentina (2018-2019). Actualmente Líder Nacional de Investigación & Desarrollo y Evaluador Estadístico bajo el marco de las normas ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020 para la gestión de la calidad, validación de métodos normalizados, normalizados modificados, no normalizados, desarrollados in house y elaborador del diseño de experimentos, estimación de la incertidumbre en métodos de ensayos químicos, microbiológicos, sensoriales y de métodos de campo (incluyendo la toma de muestra), y en aseguramiento de la calidad en el laboratorio y trazabilidad en general. Ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología, Validación de Métodos de Ensayo químicos y microbiológicos, Estimación de Incertidumbre en Ensayos químicos (cuantitativos y cualitativos), microbiológicos (cuantitativos y semicuantitativos) y físicos, Estadística para laboratorios, Aseguramiento de la Calidad, Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025, Formación de Auditores Internos, Herramientas de la Calidad y Herramientas de mejora continua.
1,200.00

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM

Aprobación de la Especialización GERENCIA DE LABORATORIOS

Aprobación del Curso GESTIÓN POR PROCESOS, RIESGOS E INDICADORES EN EL LABORATORIO

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

900.00

Hasta inicio evento

1200.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 600 x 2)

1200.00

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26, CCI 002-191-000031059026-50

BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124, CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK

Cuenta: 000-24301042, CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 949 469 022
 

 

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. PI = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Horas totales: 128hr académicas (85hr clases + 43 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota:

Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min