12533
PROCESOS DE MEDICIÓN ANALÍTICA PARA LA GESTION LABORATORIOS ISO/IEC 17025 (ON LINE)
PROGRAMA INTEGRAL
On-Line en vivo
del área de
GESTION DE LABORATORIOS - ISO 17025

 

 

29/03/2025
8/06/2025
144
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

Objetivos del Curso: Procesos de Medición Analítica para la Gestión de Laboratorios ISO/IEC 17025

La implementación efectiva de la Norma ISO/IEC 17025 exige un profundo conocimiento y aplicación de herramientas estadísticas clave, como:
Validación de métodos de ensayo
Estimación de la incertidumbre
Aseguramiento de la calidad en métodos de ensayo

Para lograrlo, es fundamental que el personal involucrado esté correctamente capacitado. Por ello, este curso ha sido diseñado para que profesionales encargados de la implementación, mantenimiento, auditoría y mejora de sistemas de gestión en laboratorios desarrollen sus competencias de manera eficiente.

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

ESTADÍSTICA APLICADA EN EL MARCO DE LA NORMA ISO/IEC 17025- ON LINE

Introducción Estadística e ISO 17025.2005: Requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: Identificación general de herramientas estadísticas aplicables en los requisitos de gestión y en los requisitos técnicos. ¿Qué es la estadística? Tipos de estudios estadísticos. Elementos. Población. Tipos de Variables. Estadísticos de tendencia central. Promedio, Mediana y Moda. Medidas de variabilidad o dispersión. Rango, Diferencia intercuartilica, Varianza y Desviación estándar. Diagramas de dispersión. Diagrama de cajas. Aplicaciones en Minitab.

Variables aleatorias: Introducción. Variables aleatorias discretas. Variables aleatorias continuas. Estimación confidencial. Intervalos de confianza para la distribución normal. Intervalos de confianza para variables dicotómicas. Aplicaciones en Minitab.

Contrastes de hipótesis: Contrastes paramétricos en una población normal y no paramétricos. Pruebas de detección de puntos atípicos. Contrastes de una proporción. Contrastes para la diferencia de medias apareadas normales y no normales (T Apareada y Test de Wilcoxon). Contrastes de dos conjuntos de datos independientes. (Prueba T y Prueba de Mann Whitney). Contrastes sobre la diferencia de proporciones. Aplicaciones en Minitab.

Análisis de la Varianza: Introducción. ANOVA con un factor. Prueba de Kruskal Wallis.  ANOVA de 2 factores. Prueba de Friedman. Aplicaciones en Minitab.

Análisis de Regresión: Supuestos del Modelo. Creación del modelo de regresión. Estimación de parámetros y determinación de los intervalos de confianza. Validación del modelo de regresión. Aplicaciones en Minitab.

Lic. José Camero

Del 29/03 al 06/04

16

02

VALIDACION DE METODOS FISICOQUIM Y MICROBIOLOGICOS 17025- ON LINE

VALIDACION: Conceptos. Tipos. Aplicación.

PLANIFICACIÓN DE LA  VALIDACION: Objetivo de la Validación. Parámetros. Procedimiento. Definisión del ensayo. Verificación de Equipos. Verificación de materiales y reactivos. Ensayos para el estudio. Definición de criterios de aceptación.

PARAMETROS DE VALIDACION: Veracidad. Precisión (repetibilidad, reproducibilidad). Selectividad . Especificidad. Linealidad. Límite de detección. Límite de cuantificación. Robustez. Incertidumbre.

EJECUCION DE LA VALIDACION: Herramientas estadìsticas básicas : Estadísticos de tendencia central. Promedio, Mediana y Moda, Medidas de variabilidad o dispersión. Varianza y Desviación estándar.  Análisis de la Varianza : ANOVA con un factor. Prueba de Kruskal Wallis. Estimación de parámetros y determinación de los intervalos de confianza, del modelo de regresión.  Metodologías estadísticas para la verificación de los parámetros de validación. Plan de Validación de ensayos. Ejemplos de validación: Gravimétrico, Volumétrico e Instrumental

Lic. José Camero

Del 12/04 al 27/04

20

03

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE METODOS DE ENSAYO FISICOQUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS 17025- ON LINE

Introducción

Beneficios de un Programa de Aseguramiento de calidad de los resultados

Consecuencias de los resultados incorrectos

Conceptos Fundamentales sobre calidad, aseguramiento de calidad, control de calidad y programa de Aseguramiento de calidad.

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN UN LABORATORIO DE ENSAYO (CRITERIOS GENERALES)

Implementación de un programa de aseguramiento de calidad en un laboratorio de ensayo físico-químico:

Personal

Instalaciones y Condiciones ambientales

Equipos

Materiales (materiales de vidrio y material volumétrico), reactivos, y solucione

Materiales y patrones de referencia

Tratamiento de muestras

Herramientas estadísticas y Tratamiento de datos

Principales Actividades de Control de Calidad interno y externo y Seguimiento de las Actividades en el laboratorio de físico-química

Q.F. Edgar Nina

Del 03/05 al 18/05

16

04

ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE EN METODOS FISICOQUIMICOS-MICROBIOLOGICOS 17025- ON LINE

Marco Normativo: Marco Normativo de la Incertidumbre de Ensayos de Laboratorio. Norma Técnica ISO/EIC 17025. Conceptos previos. Directriz para la estimación y expresión de la incertidumbre de la medición CRT-acr-09-D. Tipos de variabilidad en los ensayos de laboratorio, por su naturaleza y obtención. Herramientas para la determinación de Incertidumbre: Diagramas Causa Efecto, Gráfico de Pareto, Derivadas Parciales.

Introducción y Herramientas: Tipos de variabilidad en los ensayos de laboratorio, por su naturaleza y obtención. Herramientas para la determinación de Incertidumbre: Diagramas Causa Efecto, Gráfico de Pareto, Derivadas Parciales.

Tipos de Incertidumbre Estándar: Estimación de la Incertidumbre tipo A. Estimación de la Incertidumbre tipo B. Distribuciones Normal, rectangular, triangular, etc.

Modelos de Estimación de Incertidumbre: Modelo Global NMKL (Método Global). Modelo de EURACHEM (Método por factores).

Modelo de Estimación de incertidumbre de EURACHEM: Identificación de Factores de Incertidumbre. Estimación de incertidumbre estándar de cada factor. Estimación de la incertidumbre combinada. Estimación del factor de cobertura. Estimación de la incertidumbre expandida. Estimación de la incertidumbre del promedio.

ESTIMACION DE LA INCERTIDUMBRE EN METODOS FISICOQUIMICOS-MICROBIOLOGICOS

Introducción

Definición de Aseguramiento de la calidad

Actividades de Control de calidad interno y externo

Implementación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en un Laboratorio de ensayos.

Parámetros de Aseguramiento de calidad. Criterios de Aceptación

Beneficios de un Programa de Aseguramiento de calidad de los resultados.

Como construir un Programa de Aseguramiento de calidad

Consecuencias de los resultados incorrectos

Conceptos Fundamentales sobre Calidad, Sistema de calidad, Control de calidad, Aseguramiento de calidad, y programa de Aseguramiento de calidad.

Lic. José Camero

Del 31/05 al 08/06

20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Total de horas cronológicas

72

Silva Jaimes Marcial, Dr.

COORDINADOR GENERAL DE LA PRESENTE CAPACITACION
Pas-Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias de la UNALM. 

Docente(s):
Camero Jiménez José William, Ing.
Estadístico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con estudios de maestría en Estadística Matemática (UNMSM), Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano (UNAC); con especialización en: Dirección de la Producción y Lean Manufacturing (Instituto Europeo de Calidad- España), Gestión de la Calidad y Atención al Cliente (UNMSM), Gestión de la calidad, autoevaluación y acreditación en las instituciones educativas (UNMSM), Seis Sigma (UCLEA- México), Responsabilidad Social (URP). Catedrático en la UNI en los cursos de: Control Estadístico de Calidad, Reingeniería de Procesos. Profesor en Post Grado en la UNALM en las especialización de Gestión de la Calidad en Laboratorios de ensayo, Gestión de la Calidad, Ambiental, Salud y Seguridad Industrial, Responsabilidad Social y en Gestión de la Calidad e Inocuidad y Especialización en Evaluación de la Conformidad. Auditor Líder en ISO 9001 certificado por SGS Reino Unido, Auditor líder en trinorma (Calidad, Ambiental y salud y Seguridad Ocupacional) certificado por AENOR. Experiencia en Gestión Ambiental (ISO 14001), Salud y Seguridad Industrial (OHSAS 18001), Organismos de Inspección (ISO 17020), Organismos de Certificación de Productos (ISO 17065), Gestión en Laboratorios de ensayo y Calibración (ISO 17025). Fue Miembro del Comité de Métodos Estadísticos de INACAL, es miembro del Comité de Plásticos de INACAL, Miembro del Instituto Estadístico Internacional (ISI) con sede en La Haya. Con más de 13 años de experiencia en mejora de procesos en el sector industrial. Catedrático de Control Estadístico de la Calidad (Ingeniería Estadística – UNI).
Nina Velásquez Edgar Raúl, Lic.
Licenciado Químico colegiado (UNFV). Cuenta con especialización y auditor interno en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo bajo los lineamientos de la Norma ISO/IEC 17025. Ha sido Jefe de Laboratorio de Enviromental Quality Analytical Services S.A. “EQUAS”, actualmente Responsable del Área de Química del Centro Toxicológico S.A.C. ”CETOX”, Jefe de laboratorio de Fisicoquímica de DELTA LAB SAC y ponente de cursos de capacitación en temas de Metrología Química, Validación de Métodos de Ensayo, Estimación de Incertidumbre en Ensayos Fisicoquímicos, Estadística para Químicos, Aseguramiento de la Calidad e Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025.
1,400.00

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM:

Aprobación del Programa Integral “PROCESOS DE MEDICIÓN ANALÍTICA PARA LA GESTION LABORATORIOS ISO/IEC 17025”

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

1000.00

Hasta inicio evento

1400.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 700.00 x 2)

1400.00

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

BANCO DE CREDITO DEL PERU

Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

BBVA

Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK

Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos relacionados al programa).
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 544
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe 
Whasap: 51 949 469 022

 

3986497851
54121381948
 

METODOLOGÍA
Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. PI = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DEL PROGRAMA INTEGRAL

Programa Integral: 144hr académicas (96hr clases + 48 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota:

Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min