Cultivando Esperanza: Estudiantes Universitarios, Niñas y Niños Unidos por la Agricultura Sostenible en la Aldea Infantil Westfalia Kinderdorf

Cieneguilla, 19 de abril de 2025 – Con gran entusiasmo y compromiso social, se dio inicio al proyecto social de Aprendizaje Servicio “Biohuerto Agroecológico y Sistema Hidropónico para fortalecer la seguridad alimentaria y la formación agrícola en la Aldea Infantil Westfalia Kinderdorf”, una iniciativa liderada por estudiantes del Círculo de Investigación de Raíces y Tuberosas de la facultad de Agronomía y estudiantes de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

Este proyecto social, que se desarrollará hasta diciembre de 2025, tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad alimentaria y promover el aprendizaje agrícola entre los residentes de la Aldea a través de la producción de hortalizas mediante técnicas agroecológicas e hidropónicas. La iniciativa surge a partir de un diagnóstico, en el que se identificaron necesidades relacionadas con el manejo de los cultivos existentes, los cuales presentan problemas fitosanitarios. Además, de poner en funcionamiento dos módulos hidropónicos, que permitirá diversificar la producción y acercar a los residentes a tecnologías innovadoras y sostenibles de cultivo.

El proyecto destaca por su enfoque educativo y social, ya que permitirá a los estudiantes universitarios aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, fortaleciendo competencias en

Fisiología Vegetal, Control de Plagas, Fertilidad de Suelos y Olericultura General. Además, se fomentarán valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la solidaridad, beneficiando tanto a los estudiantes como a los residentes de la aldea.

Las actividades planificadas incluyen la limpieza y preparación de las camas de cultivo, siembra, trasplantes, manejo integrado de plagas, fertilización, cosecha, así como la rehabilitación y operación del sistema hidropónico. Todo ello será realizado de manera colaborativa entre los estudiantes y los residentes de la aldea, promoviendo el aprendizaje experiencial y la participación activa.

El Vicerrectorado Académico, a través de la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación integral de los futuros profesionales del agro, generando a la vez un impacto positivo en comunidades vulnerables.

EVENTOS DE EXTENSIÓN

Scroll al inicio