12745
FORMACION DE EXPERTOS Y EVALUADORES EN LA NORMA ISO/IEC 17020
ESPECIALIZACIóN
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

14/06/2025
10/08/2025
128
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

a Especialización en FORMACION DE EXPERTOS Y EVALUADORES EN LA NORMA ISO/IEC 17020 ofrece una formación integral a los profesionales interesados en formarse como expertos y/o evaluadores en la Norma Internacional ISO/IEC 17020.

La Especialización cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La Especialización está estructurada para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION

La implementación de estándares como el de esta norma representa múltiples beneficios para los organismos evaluadores de la conformidad agrupados dentro de los que se conoce como organismos de inspección. Entre algunos de ellos están los que tienen que ver con los procesos y su mejora, la política de calidad y la satisfacción de clientes, asimismo reducción de incidencias, no conformidades, entre muchos otros de carácter técnico y de gestión.

En este sentido entregar formación para implementadores es una meta interna de desarrollo para lograr finalmente resultados adecuados en el proceso de acreditación.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Formar profesionales con las competencias necesarias para conducir la evaluación de Sistemas de gestión de calidad basados en la Norma ISO/IEC 17020.

 

 

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

01

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC 17020

  • Introducción a la evaluación de la conformidad
  • Interpretación de la norma ISO/IEC 17020:2012 y de las directrices aplicables a OI
  • Objeto y Campo de aplicación
  • Referencias Normativas
  • Términos y Definiciones
  • Requisitos Generales
  • Requisitos Relacionados a la Estructura
  • Requisitos Relativos a los Recursos
  • Requisitos de los Procesos
  • Requisitos Relativos al Sistema de Gestión
  • El Proceso de acreditación de los organismos de inspección

Ing. Aldo Sarmiento

Del 14/06 al 22/06

16

02

TECNICAS DE MUESTREO

  • ISO 3534-2. vocabulario de muestreo para aceptación de lotes.
  • NTP-ISO 2859-10. procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 10: Introducción a la serie de normas de la ISO 2859 para el muestreo para inspección por atributos.
  • NTP-ISO 2859-1. procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 1: Esquemas de muestreo clasificados por límite de calidad aceptable (LCA) para inspección lote por lote.
  • NTP-ISO 2859-2. procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 2: Planes de muestreo clasificados por calidad límite (CL) para la inspección de lotes aislados. 1a. ed.
  • NTP-ISO 2859-3. procedimientos de muestreo para inspección por atributos. Parte 3: Procedimiento de muestreo por salteo de lotes.
  • NTP-ISO 3951-1. procedimientos de muestreo para inspección por variables. Parte 1: Especificación para planes de muestreo simple clasificados por el límite de calidad aceptable (LCA) para inspección lote a lote para una característica de calidad única y un solo LCA.

 

Ing. Giancarlo Ganggini

Del 28/06 al 06/07

16

03

 

TECNICAS DE EVALUACION SEGUN LA NORMAISO/IEC 17020

  • Introducción
  • La importancia de conocer los criterios de evaluación/auditoría- Requisitos de la Norma NTP-ISO /IEC 17020: 2012- Criterios de Acreditación del INACAL
  1. Planificación
  • Elaboración del Programa de Evaluación/Auditoría
    • Estrategias para la elaboración de un Programa de Evaluación/auditoría
    • Alcance de las evaluaciones/auditorías
    • Seguimiento del programa de Evaluación /Auditoría
  • Planificación de la evaluación
    • Elaboración de los planes de evaluación/auditoría
  • Selección y Calificación del Equipo Evaluador/auditor
  1. Ejecución
  • Evaluación / Auditoría de la documentación
  • Técnicas para la ejecución de las evaluaciones de campo
  • La reunión de apertura
  • Como evaluar / auditar los requisitos según la Norma ISO/IEC 17020
  • Condiciones de la evaluación/auditoria
    • Calificación de los hallazgos
  • La reunión de cierre
  • El informe de evaluación/auditoría
  • Seguimiento de las No Conformidades y observaciones
  1. Verificación
  • Evaluación de los resultados del proceso de evaluación/auditoria
  1. Acciones
  • Revisión y mejora del proceso de evaluación/auditoria
  • Resumen y conclusiones

 

Ing. Antonio Carpio

Del 12/07 al 20/07

16

03

HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUAI

  1. Introducción.
  2. Gestión de datos - Hojas de verificación.
  3. Variación e Interferencia
  4. Control de la variación. Histograma
  5. Priorización. Diagrama de Pareto.
  6. Diagrama Causa-Efecto.
  7. Cartas de control.
  8. Cartas de control de variables
  9. Cartas de control de atributos.

Diagrama de dispersión

QF Rodolfo Malpartida

Del 02/08 al 10/08

16

Total, de horas cronológicas

64

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Sarmiento Carreño Aldo, Ing.
Ing. Industrial, con Maestría en Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano, Diplomado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, Diplomado en Finanzas Corporativas, Diplomado en Six Sigma, Auditor Líder empresas certificadoras internacionales, Evaluador Líder del INACAL, miembro de los Comités Técnicos de Normalización de Gestión de la Calidad y Evaluación de la Conformidad del INACAL.
En la línea de Sistemas de Gestión Antisoborno, ha recibido capacitación del INACAL por 40 horas en la interpretación y auditoria de la norma ISO 37001, así mismo ha impartido los cursos de Interpretación de la Norma ISO 37001, Formación e implementadores ISO 37001 y Auditor Líder ISO 37001. A la fecha está calificado como Auditor Líder de AENOR Internacional y ha realizado auditorias de certificación ISO 37001 para en diversas empresas del sector público y privado en latinoameriaca.
Carpio Salinas Antonio, Ing.
Director Ejecutivo de QAS S.A., Ingeniero Químico de profesión, consultor de empresas en el desarrollo, implementación y mejoramiento de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001, Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, Sistema de Responsabilidad Social SA 8000 y Sistemas de la Calidad de Laboratorios ISO 17025.
Auditor Líder Registrado en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001. Evaluador Líder Registrado Nº EL-003 del Organismo Nacional de Acreditación de Indecopi.
Docente en los Programas de post-grado de Especialización en Calidad Total y Productividad, en el Programa de Gestión Ambiental y en el Programa de Formación de Auditores de Sistemas de Gestión Integrados, de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Docente del Diplomado de Sistemas Integrados de Gestión y Modelos de Excelencia de la Escuela de Post-Grado de la Universidad Peruana de Ciencias. Docente en el Programa de Formación de Auditores en Sistemas Integrados de Gestión y en el Curso de Interpretación de la Norma ISO 17025 del Colegio de Ingenieros del Perú. Coordinador del Grupo de Trabajo de la Guía de Sistemas Integrados de Gestión del Comité de Técnico de Normalización en Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Indecopi.
Curriculo completo
Malpartida B. Rodolfo, Dr.
Químico-Farmacéutico, egresado de la UNMSM. Docente en la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú, desarrollando los cursos: Gestión de Calidad, Control de Calidad y Control Estadístico de Procesos, Buenas Prácticas de Manufactura. Ha sido Jefe Nacional de Control de Calidad de la empresa Pil Andina S.A. (Bolivia). Superintendente de Calidad de la Empresa Ipuilcruz S.A. (Bolivia). Superintendente de Calidad de la empresa Gloria S.A. (Perú). Cuenta con experiencia en Aseguramiento de Calidad (Inspección y análisis: recepción de materias primas, materiales de envases, etiquetas, ingredientes alimenticios, control de procesos en línea, cuarentena, análisis y liberación, distribución y consumidor final). Implementación del Sistema HACCP e ISO 22000.
Ganggini Giancarlo, Ing.

Ing Estadístico de la Universidad Nacional de Ingeniería con estudios finalizados de Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad en la  Industria Alimentaria en la Universidad Ricardo Palma. Actualmente Jefe de Estadística en CERTIFICACIONES DEL PERU S.A. (CERPER S.A.), amplia experiencia en el análisis de datos, diseño de experimentos y control de calidad de los resultados obtenidos en los Laboratorios de Físico-Químico, Ambiental, Físico-Sensorial, Microbiología, Toxinas e Hidrobiología y Patología y Diagnóstico. Implemento y valido métodos cuantitativos y cualitativos. Diseño modelos para la estimación de incertidumbre de la medición de los métodos de ensayo realizados en laboratorio y realizados en campo,  entre otros incluyendo la estimación de la contribución del muestreo en la incertidumbre total de medición. Asimismo, para las gestiones de Gerencia de operaciones y Certificaciones diseño e implemento modelos de estudios de vida útil, estudios biométricos en peces, estudios de variación de presiones en conservas a diferentes altitudes, matrices de gestión de riesgo, estudios de medición de satisfacción del cliente, entre otros.

800.00

PUBLICO OBJETIVO
Personal Involucrado en la implementación de la norma ISO/IEC 17020. Jefes de Calidad, encargados del sistema de calidad, Personal de Organismo de Inspección y Certificación y personal profesional interesado en formarse como experto técnico y/o evaluador de sistemas de gestión calidad basados en la norma ISO/IEC 17020.

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias

Universidad Nacional Agraria la Molina

Telefono: 01-614-7800 Anexo 544

Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe

Whasap: 51 943631732

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure el programa.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Certificación UNALM:

Aprobación del Programa Integral PROGRAMA INTEGRAL

FORMACION DE EXPERTOS Y EVALUADORES EN LA NORMA ISO/IEC 17020

INVERSION

 

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

600.00

Hasta inicio evento

800.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 400.00 x 2)

800.00

 

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

 

BANCO DE CREDITO DEL PERU
Cuenta:   191-0031059-0-26, CCI 002-191-000031059026-50

 BBVA
Cuenta: 0011-0661-0100058124, CCI 011-661-000100058124-67

SCOTIABANK
Cuenta: 000-24301042, CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa a desarrollar.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

CRONOGRAMA

Curso

N° Horas

MODALIDAD

DOCENTES

CLASES

SAB

DOM

SAB

DOM

1

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO/IEC 17020.2012

16

on line

Ing. Aldo Sarmiento

14-jun

15-jun

21-jun

22-jun

2

TECNICAS DE MUESTREO

16

on line

Ing. Giancarlo Ganggini

28-jun

29-jun

5-jul

6-jul

3

TECNICAS DE EVALUACION SEGUN LA NORMAISO/IEC 17020

16

on line

Ing. Antonio Carpio

12-jul

13-jul

19-jul

20-jul

3

HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

16

on line

QF Rodolfo Malpartida

2-ago

3-ago

9-ago

10-ago

 

METODOLOGÍA

Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS

Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
  • Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Esp = modulo 1 (25%) + modulo 2 (25%) + modulo 3 (25%) + modulo 4 (25%)

La certificación es la siguiente:

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Especializacion: 128 hr académicas (85hr clases + 43 hr trabajos encargados y examenes virtuales)

Nota:

Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min