12731
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (SIG) +AUDITOR LIDER TRI NORMA (ON LINE)
ESPECIALIZACIóN PROFESIONAL AVANZADA (EPA)
On-Line en vivo
del área de
CALIDAD E INOCUIDAD

 

 

12/07/2025
1/11/2025
491
SABADOS de 4.00 pm a 8.00 pm (tarde, noche) DOMINGOS de 9.00 am a 1.00 pm (mañana)

La Especialización Profesional Avanzada (EPA), es un programa de formación que busca perfeccionar de manera integral las competencias de los profesionales y técnicos dedicados a las actividades de gestión de sistemas de calidad, inocuidad, medio ambiente, seguridad en el trabajo, entre otros.

Nace de la necesidad de ofertar a los interesados, propuestas formativas coherentes, que contribuyan eficientemente a su proceso formativo o de perfeccionamiento.

La EPA en Sistemas Integraos de Gestión (SIG) ofrece una formación integral para la gestión tri norma (CALIDAD; MEDIO AMBIENTES y SEGURIDAD). Además de ser la única propuesta formativa que ofrece el curso de AUDITOR LIDER como valor agregado a la formación del participante.

La EPA cuenta con los mejores profesionales del medio: profesionales de Instituciones como INACAL, ICONTEC, UNALM y del SECTOR PRIVADO, con experiencia práctica en procesos de implementación y auditoria de los diferentes de gestión.

La EPA está estructurado para ser llevado sólo los fines de semana (sábados y domingos) permitiendo a los profesionales, realizar de manera normal sus actividades laborales y familiares, dedicando sólo los fines de semana al proceso de mejorar sus competencias.

JUSTIFICACION

Actualmente las empresas enfocan sus esfuerzos a la implementación conjunta de los requerimientos normativos, a partir de los elementos comunes, tales como el compromiso empresarial, la mejora continua, la administración documental, los registros, las auditorías internas, las acciones correctivas, las acciones preventivas, la capacitación al personal, las comunicaciones, entre otros.

La implementación de un Sistema Integrado de Gestión permite a la organización demostrar su compromiso hacia todas las partes interesadas en la misma y no solo hacia el cliente. Pues un Sistema Integrado de Gestión cubre todos los aspectos del negocio, desde la calidad del producto y el servicio al cliente, hasta el mantenimiento de las operaciones dentro de las normativas ambientales y de seguridad y salud ocupacional.

Los principales beneficios que la implementación de un Sistema Integrado de Gestión generará en la empresa serán: Mejorar la eficiencia y efectividad de la organización por la buena adaptación a las necesidades del mercado. Mejorar las relaciones con los proveedores, al hacerlos partícipes de la filosofía de la calidad. Minimizar los índices de errores, incrementar los beneficios económicos y reducir sustancialmente los costos de no calidad. Obtener una disminución en los costos de garantía del servicio y en el número e importancia de los reclamos del cliente. Incrementar el rendimiento, competencias y el entrenamiento de los miembros de la organización, como individuos y equipo. Mejorar la ética y la motivación del personal, por sentirse partícipes y hacedores de la mejora continua de su organización.

Para lograr lo anteriormente señalado, se requiere que el personal involucrado esta correctamente capacitado, para lo cual esta EPA ha sido estructurada de manera que los profesionales involucrados en las actividades de implementación, mantenimiento, auditoria y mejoras puedan realizar estas actividades de manera eficiente.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Fortalecer las capacidades de los profesionales, de tal manera que sean capaces de: analizar, implementar y mantener sistemas integrados de gestión basados en las normas: ISO 9001.2015, ISO 14001.2015, ISO 45001.2018, ISO 26000.2010, ISO 31000.2018.

Conocer el Proceso de Implementación estratégica de un Sistema Integrado de Gestión.

Conocer la importancia del Sistema Anti soborno en los Sistemas Integrados de Gestión.

Formar auditores internos en Sistemas Integrados de Gestión.

Conocer la Gestión de las No Conformidades y Acciones correctivas a implementar.

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas Cronológicas

 

 

ON LINE (SINCRONOS)

 

 

 

01

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y GESTION DE INDICADORES

Conceptos básicos sobre el planeamiento estratégico: ¿Qué es la planificación estratégica?. ¿Por qué la planificación estratégica? Las preguntas fundamentales que debe hacer. Que es lo que debe contener un buen plan estratégico. El Modelo de Planificación Estratégica A B C D E. Pre-requisitos para la planificación

La evaluación (Assessment): Modelo de evaluación: FODA. Fortalezas. Debilidades. Oportunidades. Amenazas.

La Línea Base (Baseline): ¿Por qué crear una línea de base? Perfil de la organización: El entorno de funcionamiento. Las relaciones de negocios. Las categorías clave de rendimiento

Los Componentes (Components): Los componentes principales del Plan Estratégico / Llevando a la acción. Declaración de Misión. Visión. Principios y valores. Objetivos generales. Desarrollando los objetivos generales. Los objetivos. Objetivos Generales vs Los objetivos.

Bajando a acciones concretas (Down to Specifics): ¿Cuáles son los planes de acción? Cuantificar a partir de la acción en términos de nivel de las mediciones. Medir las acciones en términos cuantificables. Criterios para unas buenas mediciones. Compruebe la coherencia

Ing. Katia Custodio

Del 12/07 al 20/07

16

02

GESTION POR PROCESOS

Conceptos generales de la gestión de procesos: Definición de proceso, actividad, tarea. La organización por procesos vs. la organización por funciones. El valor añadido por el proceso.

Clientes y proveedores de un proceso: Concepto de cliente. Identificación de las necesidades y expectativas de los clientes. Toma de datos y análisis.

Definición de objetivos y variables de salida del proceso. Concepto de proveedor. Variables de entrada del proceso. Lista de verificación.

Planificación de los procesos: Métodos y técnicas en la planificación de los procesos: Tormenta de ideas. Diagrama de afinidad. Diagrama causa efecto.

Herramientas para desplegar sub-procesos y actividades: Diagrama de árbol. El mapa de procesos. El diagrama de flujo.

Despliegue de los Sub-Procesos y Actividades. Desarrollando un enfoque en el cliente.

La medición del proceso: Los indicadores de desempeño del proceso. La frecuencia de medición y evaluación. Beneficios de la medición. El BSC.

La documentación del proceso: Procedimientos. Registros. La mejora del proceso.  Herramientas para la mejora. El ciclo PDCA. La administración de la resistencia al cambio.

Ing. Milagros Fernandez

Del 16/08 al 24/08

16

03

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2015

Conceptos generales de la calidad. Evolución del concepto de la calidad.

Normalización, Evaluación de la Conformidad y Acreditación.

Principios de Gestión de la Calidad. Enfoque de procesos. Familia de Normas ISO 9000. La Norma ISO 9001.

Contexto de la organización: Comprender la organización y su contexto. Comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Determinar el alcance del sistema de gestión de la calidad. Gestión de la calidad.

Liderazgo: Liderazgo y compromiso. Política de calidad. Funciones de la organización, responsabilidades y autoridades.

Planificación. Acciones para afrontar riesgos y oportunidades. Objetivos de calidad y planificación para lograrlos. Planificación de los cambios.

Soporte: Recursos. Competencia. Conciencia. Comunicación. Información documentada.

Operación: Planificación y control operativo. Determinación de las necesidades del mercado y de las interacciones con los clientes. Planificación operacional. Control de la prestación externa de bienes y servicios. Desarrollo de productos y servicios. La producción de bienes y prestación de servicios. Liberación de bienes y servicios. No conformidades de bienes y servicios.

Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación. Auditoría Interna. Revisión por la dirección

Mejora: No conformidad y acciones correctivas. Mejora continua.

Ing. Gabriela Gonzales

Del 30/08 al 31/08

08

04

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 14001.2015 – SIETEMA DE GESTION AMBIENTAL

EL MEDIO AMBIENTE: Introducción. Conceptos Básicos. Los Sistemas de Gestión Ambiental.

LAS NORMAS ISO 14000: Naturaleza, Fundamentos, e Introducción a la Norma. Antecedentes y evolución. La familia ISO 14000.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015: Requisitos generales. Política ambiental

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015. Planificación: Aspectos ambientales. Requisitos legales y otros requisitos. Objetivos, metas y programas.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015: Implementación y operación: Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad. Competencia, formación y toma de conciencia. Comunicación. Documentación. Control de documentos. Control operacional. Preparación y respuesta ante emergencias.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015: Verificación: Seguimiento y medición. Evaluación del cumplimiento legal. No conformidad, acción correctiva y acción preventiva. Control de los registros. Auditoría interna.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001:2015: Revisión por la dirección.

Ing. Gabriela Gonzales

Del 06/09 al 07/09

08

05

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 45001.2018 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • Planificación

Acciones para abordar riesgos y oportunidades

Generalidades. Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades. Determinación de los requisitos legales y otros requisitos. Planificación de acciones

Objetivos de la SST y planificación para lograrlos

Objetivos de la SST. Planificación para lograr los objetivos de la SST

  • Apoyo

Recursos

Competencia

Toma de conciencia

Comunicación:

Información documentada

  • Operación

Planificación y control operacional

Preparación y respuesta ante emergencias

  • Evaluación del desempeño

Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño

Auditoría interna

Revisión por la dirección

  • Mejora

Ing. Gabriela Gonzales

Del 13/09 al 14/09

08

06

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

Sesión I

- Introducción

- Principios y ventajas de los sistemas integrados de gestión.

- Integración de los sistemas de gestión basados en las normas ISO 9001, ISO 14001 yISO 45001.

- Taller

 

Sesión II

- Diagnóstico

- Inducción a la Alta Dirección

- Capacitación

- Taller

 

Sesión III

- Diseño del Sistema Integrado de Gestión (SIG)

- Desarrollo e implementación del SIG

- Taller

 

Sesión IV

- Auditoría Interna

- Pre-auditoría

- Auditoría de Certificación

- Taller

Ing. Antonio Carpio

Del 20/09 al 28/09

16

07

HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

Introducción.

Gestión de datos - Hojas de verificación.

Variación e Interferencia

Control de la variación. Histograma

Priorización. Diagrama de Pareto.

Diagrama Causa-Efecto.

Cartas de control.

Cartas de control de variables

Cartas de control de atributos.

Diagrama de dispersión

QF Rodolfo Malpártida

Del 11/10 al 19/10

16

08

GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y ANÁLISIS DE RIESGOS

Sesión 1: Fundamentos de la Gestión de Continuidad del Negocio y Gestión de Riesgos

1. Introducción a la Gestión de Continuidad del Negocio (BCM)

•Conceptos clave y beneficios

•Visión general de la ISO 22301

2.Fundamentos de la Gestión de Riesgos

•Conceptos básicos y principios

•Introducción a la ISO 31000

3.Relación entre Continuidad del Negocio y Gestión de Riesgos

Sesión 2: Implementación de la ISO 22301 - Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio

1.Estructura y requisitos clave de la ISO 22301

2.Análisis del contexto organizacional y partes interesadas

3.Liderazgo y compromiso en la continuidad del negocio

4.Planificación del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (BCMS)

5.Desarrollo e implementación de procedimientos de continuidad

Sesión 3: Implementación de la ISO 31000 - Gestión de Riesgos

1.Principios, marco y proceso de la gestión de riesgos según ISO 31000

2.Establecimiento del contexto para la gestión de riesgos

3.Proceso de evaluación de riesgos:

•Identificación de riesgos

•Análisis de riesgos

•Evaluación de riesgos

4.Tratamiento de riesgos

5.Comunicación y consulta en la gestión de riesgos

6.Seguimiento y revisión de riesgos

Sesión 4: Integración, Mejora Continua y Casos Prácticos

1.Integración de la Gestión de Continuidad del Negocio y la Gestión de Riesgos

2.Planes de continuidad

3.Auditoría interna y revisión por la dirección

4.Casos de estudio:

Implementación exitosa de BCM y Gestión de Riesgos

QF Ennio Peirano

Del 25/10 al 01/11

16

 

 

CLASES PRE GRABADAS (ASINCRONAS)

 

 

 

09

IMPLEMENTACION DE LAS 5S

Introducción a los Sistemas de Gestión Japoneses

Cambiando Paradigmas

La fuerza de los hábitos

Importancia de las 5 “S”

Primera “S” Seiri – Seleccionar

Conceptos del Muri – Muda – Mura

Segunda “S” Seiton – Orden

Tercera “S” Seiso – Limpiar

Cuarta “S” Seiketsu – Estandarizar

Quinta “S” Shitsuke – Disciplina

Construcción de rúbricas de evaluación y auditoría para las 5 S.

Experiencias de implementación y evaluación del Sistema 5 S.

Siete pasos para la Implementación de las 5 S.

Ing. Katia Custodio

Se recomienda llevar al inicio de la EPA

16

10

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 31000:2018 - GESTIÓN DE RIESGOS

Introducción: Definiciones y conceptos relacionados con la gestión de los riesgos. Evaluaciones de los riesgos: Objetivos, ventajas y limitaciones. La Norma ISO 31,000.

Evaluación y análisis de los riesgos. Medición e interpretación de los riesgos. Métodos de evaluación de riesgos.

Evaluación de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Evaluación de riesgos ambientales.

Evaluación de riesgos en calidad. Tratamientos del riesgo. Riesgos residuales. Jerarquía de controles del riesgo.

QF Ennio Peirano

Se recomienda llevar el curso antes del curso Implementación SIG

16

11

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTION - ISO 19011.2018

  • Definición, tipos y conceptos relacionados a la auditoría de sistemas de gestión.
  • La Norma ISO 19011. Gestión del programa de auditoría.
  • Preparación de la Auditoría: Estudio de la documentación; Plan de auditoría; Lista de verificación.
  • Realización de la Auditoría: Reunión de apertura; Revisión de los hallazgos; Técnicas de auditoría; Redacción de hallazgos de no conformidad; Reunión de cierre.
  • Informe y Seguimiento de la auditoría.

Competencia de los auditores y expertos técnicos

QF Ennio Peirano

Debe llevarse antes del curso de Auditor Lider

16

12

HERRAMIENTAS DE MEJORA SIX SIGMA

Fundamentos del Lean Six Sigma

Procesos operacionales y estadísticos

Aplicación de metodología DMAIC y minitab

Taller de Aplicación

Ing. Paul Levano

Debe llevarse antes del curso de Auditor Lider

16

.

Nombre del tema

Contenido del tema

Expositor/ Ponente

Fecha

N° horas cronológicas

13

AUDITOR LIDER TRI NORMA

Introducción y conceptos generales sobre la Calidad.

Interpretación y análisis de los requisitos normativos de las Normas ISO 9001.2015; ISO 14001.2015 e ISO 45001.2018.

Auditorías a los Sistemas de Gestión; conceptos, propósitos y principios.

Competencias y Responsabilidades del Auditor.

Programación de Auditorias basadas en ISO 19001.2018; elementos de entrada para su elaboración, implementación y resultados, mejora continua de los programas de auditoria.

Planificación de Auditorias; conocimientos específicos, recolección de información, revisión documental, preparación de documentación de trabajo, aspectos logísticos, culturales, entre otros.

Ejecución de Auditorias; ciclo de realización, obtención de la evidencia, administración del tiempo.

Técnicas de Entrevistas; proceso de lenguaje y comunicación, diplomacia, persuasión, comunicación no verbal, estructuración en la formulación de preguntas.

Análisis de Hallazgos de Auditorias: No Conformidades, Potenciales No Conformidades, Oportunidades de Mejora, Aportes del Auditor.

Preparación de Informes de Auditoria: presentación, estructura contenidos

QF Ennio Peirano

Del 10/01/2026 al 25/01/2026

24

 

.

 

Silva Jaimes Marcial Ibo, Dr.

Dr. en Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.
Profesor principal en la Facultad de Industrias Alimentarias y en la Escuela de Post-Grado de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Pas Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias.
Especialista en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos.
Currículo completo

Docente(s):
Peirano Mejía Ennio, Químico Farmacéutico

Químico Farmacéutico Colegiado, Auditor Líder ISO 9001, ISO 13485, OHSAS 18001 ICONTEC INTERNACIONAL (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) Auditorías realizadas en Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, México, entre otros. Especialidad en gestión eficaz de procesos privados y públicos. Gestion de Salud Pública. Validación de procesos y Mejora Continua. Docente ICONTEC INTERNACIONAL, Gestion de Calidad, Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional y Gestion Pública basada en el modelo NTCGP 1000 Norma técnica de calidad en la gestión pública – Colombia Expositor en el V Seminario Internacional de Búsqueda de la Excelencia en los Gobiernos Locales – Chile 2011 Premio ICBAR en Biotecnología año 2003 – Perú Docente externo Universidad Ricardo Palma – Perú Director de Calidad ONG APROPO año 2010/11/12 – Perú.

Currículum completo

Custodio Chaupis Kattia, Ing.
Ingeniero Pesquero - Miembro del Comité INACAL/CTN 024 - Gestión y Aseguramiento de la Calidad.
Maestría en Administración Empresarial – UNMSM.
Docente en Sistemas de Gestión de ICONTEC INTERNACIONAL.
Consultor Senior en ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 39001:2012, ISO 45001:2018, BASC V. 05, 5 “S” Técnicas Japonesas, Riesgos, Planeamiento Estratégico, otras herramientas de gestión.
Gerente General de PARADIGMA PERÚ SAC, empresa de Consultoría, capacitación y auditoría en Sistemas de Gestión y otras herramientas empresariales.
Experiencia profesional de 12 años en Implementación de Sistemas de Gestión realizando diagnósticos, consultorías, capacitación y auditorias.
Gonzales Rosas Gabriela, Ing.
Ing. Industrial de la U. De Lima, con Post Grado en Administración de empresas en la U. Del Pacífico. Auditora Líder certificada por SGS para ISO 9001 y especialización en sistemas de gestión.
Fernández Bustamante Milagros, Ing.
Ingeniera en Industrias Alimentarias, experiencia en el manejo de sistemas de calidad ISO 9001, 14001, 18001, 22000 y HACCP. Manejo de conflictos, empoderamiento, coaching, toma de decisiones, mejora continua, 5S, y manejo herramientas el sistema SAP en transacciones de manufactura y logística, sólido manejo de Microsoft Office, Herramientas de calidad, paquetes estadísticos (Minitab, SPSS, Statgraphics)
Carpio Salinas Antonio, Ing.
Director Ejecutivo de QAS S.A., Ingeniero Químico de profesión, consultor de empresas en el desarrollo, implementación y mejoramiento de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001, Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001, Sistema de Responsabilidad Social SA 8000 y Sistemas de la Calidad de Laboratorios ISO 17025.
Auditor Líder Registrado en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001. Evaluador Líder Registrado Nº EL-003 del Organismo Nacional de Acreditación de Indecopi.
Docente en los Programas de post-grado de Especialización en Calidad Total y Productividad, en el Programa de Gestión Ambiental y en el Programa de Formación de Auditores de Sistemas de Gestión Integrados, de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Docente del Diplomado de Sistemas Integrados de Gestión y Modelos de Excelencia de la Escuela de Post-Grado de la Universidad Peruana de Ciencias. Docente en el Programa de Formación de Auditores en Sistemas Integrados de Gestión y en el Curso de Interpretación de la Norma ISO 17025 del Colegio de Ingenieros del Perú. Coordinador del Grupo de Trabajo de la Guía de Sistemas Integrados de Gestión del Comité de Técnico de Normalización en Gestión y Aseguramiento de la Calidad del Indecopi.
Curriculo completo
Malpartida B. Rodolfo, Dr.
Químico-Farmacéutico, egresado de la UNMSM. Docente en la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú, desarrollando los cursos: Gestión de Calidad, Control de Calidad y Control Estadístico de Procesos, Buenas Prácticas de Manufactura. Ha sido Jefe Nacional de Control de Calidad de la empresa Pil Andina S.A. (Bolivia). Superintendente de Calidad de la Empresa Ipuilcruz S.A. (Bolivia). Superintendente de Calidad de la empresa Gloria S.A. (Perú). Cuenta con experiencia en Aseguramiento de Calidad (Inspección y análisis: recepción de materias primas, materiales de envases, etiquetas, ingredientes alimenticios, control de procesos en línea, cuarentena, análisis y liberación, distribución y consumidor final). Implementación del Sistema HACCP e ISO 22000.

INVERSION

Al contado

S/.

Pronto Pago (Hasta 15 días antes del inicio)

2000.00

Hasta inicio evento

2200.00

En Partes

 

En dos partes (S/. 1100.00 x 2)

2200.00

En tres partes (S/. 800.00 x 3)

2400.00

En cuatro partes (S/. 650.00 x 4)

2600.00

 

Corporativo (03 o más participantes): 10 % descuento en la modalidad que elija

PROCEDIMIENTO INSCRIPCION

 

  1. Realizar el Depósito a nombre de la FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO (RUC 20101259014)

 

BANCO DE CREDITO DEL PERU

Cuenta:   191-0031059-0-26 , CCI 002-191-000031059026-50

 

            BBVA

Cuenta: 0011-0661-0100058124 , CCI 011-661-000100058124-67

 

SCOTIABANK

Cuenta: 000-24301042 , CCI 009-089-000002430142-46

  1. Llenar ficha de inscripción
  2. Enviar imagen de comprobante de pago y ficha sde inscripción al correo capacitacionfial@lamolina.edu.pe.
  3. Se le responderá por correo confirmando su participación.

REQUISITOS

  • Copia del Grado de Bachiller (Profesionales). En el caso de Técnicos (Una carta de la empresa donde labora que asegure que la persona cuenta con experiencia y tiene conocimientos básicos del programa a desarrollar.
  • Currículum Vítae no documentado.
  • Formato de inscripción correctamente llenada.
  • Comprobante de depósito por la especialización.
  • Copia del DNI.

CRONOGRAMA

Curso

N° Horas

MODALIDAD

DOCENTES

CLASES

SAB

DOM

SAB

DOM

 

ON LINE (SINCRONOS)

             

1

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y GESTION DE INDICADORES

16

on line

Ing. Katia Custodio

12-jul

13-jul

19-jul

20-jul

2

GESTIÓN POR PROCESOS

16

on line

Ing. Milagros Fernández

16-ago

17-ago

23-ago

24-ago

3

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001.2015 - SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

8

on line

Ing. Gabriela Gonzales

30-ago

31-ago

   

4

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 14001.2015 – SIETEMA DE GESTION AMBIENTAL

8

on line

Ing. Gabriela Gonzales

6-sept

7-sept

   

5

INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 45001.2018 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8

on line

Ing. Gabriela Gonzales

13-Set

14-Set

   

6

IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

16

on line

Ing. Antonio Carpio

20-sept

21-sept

27-sept

28-sept

7

HERRAMIENTAS DE CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

16

on line

QF Rodolfo Malpartida

11-oct

12-oct

18-oct

19-oct

8

GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y ANÁLISIS DE RIESGOS

16

on line

QF Ennio Peirano

25-oct

26-oct

31-oct

1-nov

09

ASESORIA MONOGRAFIA (TRABAJO INTEGRADOR)

 

on line

Ing. Katia Custodio

04 sesiones. Definir fechas en días de semana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRE GRABADOS (ASINCRONOS)

             

10

IMPLEMENTACION DE LAS 5S

16

Asíncrono

Ing. Katia Custodio

Se recomienda llevar al inicio de la EPA

11

INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 31000:2018 - GESTIÓN DE RIESGOS

16

asíncrono

QF Ennio Peirano

Se recomienda llevar el curso antes del curso Implementación SIG

12

FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTION - ISO 19011.2018

16

asíncrono

QF Ennio Peirano

Debe llevarse antes del curso de Auditor Líder

13

HERRAMIENTAS DE MEJORA SIX SIGMA

16

Asíncrono

Ing. Paul Levano

Debe llevarse antes del curso de Auditor Líder

                 

14

CURSO DE FORMACIÓN PARA AUDITOR LÍDER TRI NORMA

24

on line

QF Ennio Peirano

10-ene

11-ene

17-ene

18-ene

24-ene

25-ene

   

 

METODOLOGÍA

Las clases síncronas, funcionan como una vídeo-llamada: la sección se conecta en el horario de clase con la opción de escuchar la participación de los alumnos y las respuestas del profesor (por chat o audio). Finalizada la sesión, esta queda registrada en un repositorio, de tal manera que el alumno puede repasarla cuantas veces quiera. Se hace uso del aplicativo Zoom.

OBTENCIÓN DE CERTIFICADOS
Para acceder al Certificado de APROBACIÓN DE LA ESPECIALIZACION deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber participado en al menos el 90% de las sesiones programadas.
  • Haber aprobado los módulos con nota mayor a 14.
  • Cumplir con la entrega y exposición del trabajo integrador.

El promedio se obtiene de la siguiente manera:

Prom. Especializ = Promedio modulos (60%) + Trabajo integrador (40%)

Trabajo Integrador: Los participantes deberán desarrollar un trabajo integrador que refleje el aprendizaje realizado. Este puede ser un manual, un procedimiento o una aplicación práctica, el cual dependerá de lo que considere necesario el tutor del trabajo integrador.

CERTIFICACION DE LA ESPECIALIZACION

Especialización profesional: 491  hr académicas (245 hr clases + 123 hr trabajos encargados y examenes virtuales + 123hr trabajo integrador)
Auditor Lider: 40 Hr académicas
Nota: Hora académica = Hora cronológica x 60 min/45 min

PUBLICO OBJETIVO
Profesionales del Sector Industrial (Alimentaria, Pesquera, Minera, Textil, Agropecuaria, entre otros), que se dediquen o encuentren involucrados con procesos de implementación de Sistemas Integrados. Asimismo  interesados en formarse en la implementación de Sistemas Integrados de Gestión.

BENEFICIOS

  • Acceso a la plataforma virtual de la unalm, mientras dure la especializacion.
  • Materiales electrónicos, deben ser descargados de la plataforma virtual del curso.
  • Constancia de encontrarse participando en la Especialización, de ser requerido.

CERTIFICACIÓN UNALM

  1. Aprobación de la ESPECIALIZACION PROFESIONAL AVANZADA (EPA) en SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
    1. Constancia de notas de la EPA
  2. Aprobación del curso FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN - ISO 19011.2018      
  3. Aprobación de Curso AUDITOR LÍDER TRI NORMA

INSCRIPCIONES
Facultad de Industrias Alimentarias
Universidad Nacional Agraria la Molina
Telefono: 01-614-7800 Anexo 191
Correo: capacitacionfial@lamolina.edu.pe
Whasap: 519678524422